Personas cerca de un incendio forestal. Creditos: Especial
Del 2023 al 2024, los incendios forestales en el estado de Puebla incrementaron hasta en un 21 por ciento y casi la mitad resultaron ser intencionales.
El Instituto para Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), precisó que en 2023 hubo 348 siniestros en territorio poblano.
Sin embargo, solo un año después, la cantidad de incendios en Puebla subió a 421, de los cuales, el 47.74 por ciento tuvo un origen intencional.
Aunque esa constituyó la principal causa de incendios, no es la única y en segundo lugar se colocaron las actividades pecuarias con el 19.23 por ciento.
Seguido de las causas desconocidas con el 15.21 por ciento de los motivos por los que inició un siniestro en la entidad poblana.
¿Cuántas hectáreas dañaron los incendios forestales durante el 2024?
El aumento tras el 2023 al corte del 2024, el Igavim resaltó que las hectáreas afectadas por incendios forestales en Puebla llegaron a las 30 mil 406.15.
Derivado de esta cifra, el territorio poblano ocupó el décimo tercer lugar a nivel nacional con más hectáreas dañadas por el fuego. Los ocho estados que lideraron la lista son:
- Guerrero: 416 mil 780.18 hectáreas.
- Chiapas: 187 mil 263.77 hectáreas.
- Oaxaca: 160 mil 437.52 hectáreas.
- Chihuahua: 127 mil 711.32 hectáreas.
- Jalisco: 112 mil 487.43 hectáreas.
- Michoacán: 97 mil 718.52 hectáreas.
- Quintana Roo: 91 mil 547.95 hectáreas.
- Nayarit: 83 mil 859.53 hectáreas.
Cabe destacar que, de los ocho primeros estados con más superficie dañada por incendios, seis precisan que iniciaron por razones “desconocidas”.
Pero, en entidades como Chihuahua y Quintana Roo el Igavim expuso que las causas se debieron a las actividades agrícolas y los cazadores, respectivamente.
En todo el país, el número de incendios durante el 2024 subió 5.14 por ciento del 2023 al 2024, al pasar de siete mil 611 a ocho mil 002.
El 29.86 por ciento se catalogó como iniciado por razones desconocidas, el 23.46 por ciento por razones intencionales y el 17.83 por ciento por actividades agrícolas.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario