martes, 11 de febrero de 2025

La Cocina de Valkiria - Mole de panza


Por: Laura Roldán Rubio

Transitamos en un estado màs de anarquía que de derecho en una sobrevivencia diaria donde el diálogo de sordos y el teléfono descompuesto cumplen con su papel provocando impunidad con intereses creados donde a veces los usos y costumbres de las comunidades ayudan, de manera importante a fomentar la opacidad.
El último bloque de relevos se dio en el estado de Puebla con el cambio de juntas auxiliares, en algunos casos fue mediante el voto directo y secreto, en otros fue a mano alzada tal como lo establecen los usos y costumbres que predominan en las màs de 600 comunidades que conforman la entidad poblana.
En estas comunidades de diferentes tamaños, generalmente se asienta gran parte de la población, en el caso de Texmelucan, por ejemplo, para obtener  cargos de elección popular hay que ganar en esas comunidades, muchas de las principales empresas se encuentran asentadas en esas comunidades que generalmente designamos como juntas auxiliares, aunque Junta Auxiliar es la forma de gobierno.
Son las comunidades de San Baltasar, El Moral, Santa María Moyotzingo, San Rafael Tlanalapan, pero la forma de gobierno es la Junta Auxiliar.
No obstante luego de la reforma impulsada en el morenovallismo estas autoridades quedaron muy acotadas y fue en fechas posteriores donde se les han devuelto algunas facultades como el registro civil.
Pero, por ejemplo, la designación de sus prerrogativas es una determinación del gobierno municipal y lo mismo ocurre con las obras públicas y los servicios públicos.
La capacidad de recaudación también tiene sus costumbres, de tal suerte que el manejo de los recursos generados por el servicio de agua sigue en manos de los comités de agua potable, ese si es un verdadero coto de poder en las comunidades, cuya transparencia  y eficiencia es casi nula en muchos de los casos, pese a que los cobros están muy por debajo del estándar del municipio.
Pareciera ser que en esas comunidades no hay manera de generar recursos y siempre son comunidades pobres ¿pobres?
La recaudación de los negocios muchas veces obedece a acuerdos de usos y costumbres en donde la medida del trueque también es a decisión del comerciante y por costumbre su tributo así se tasa.
La regulación, el orden y la gobernabilidad, a veces debe someterse a esos usos y costumbres donde la discrecionalidad pareciera estar a capricho.
Finalmente la ley es clara y los servicios públicos como seguridad, recolección de basura son facultades del municipio.
No obstante la transparencia en el servicio de agua potable sigue siendo una tarea pendiente que debiera regularse justamente en este segmento de la historia donde es urgente la racionalización, el uso responsable y la optimización de este recurso no renovable.
A partir de ayer y una vez que concluya la entrega recepción de las juntas auxiliares, los nuevos residentes municipales tendrán la oportunidad de transparentar su gobierno y ser ese canal de gestión y trabajo  entre la población y el municipio para disminuir la discrecionalidad con la que en muchos casos se manejan dejando la idea de que generalmente no cuentan con recursos y no manejan recursos que coadyuven al desarrollo de estas poblaciones.
Regular la actividad del comercio formal e informal, los giros negros, que tanto han dado de que hablar, las festividades, entre otras, son tareas que se deberían hacer con la misma ley en la mano, y con la misma responsabilidad social que atañe a estos núcleos sociales.
Màs de lo mismo
Son muchas las tareas que se deben realizar en estos 3 años, en cabecera municipal y en sus respectivas comunidades, la transparencia es una de las màs urgentes, el orden y la legalidad, aunque suena a panfleto de campaña, también reclaman el trabajo del buen gobierno.
Entre una enorme diversidad de perfiles cuyos liderazgos hoy les permiten ejercer la presidencia auxiliar y con  el gobierno municipal deberán construir este piso firme para avanzar con la tan llevada y traída participación ciudadana, veamos entonces como se regula este trabajo de gobernar.
Por cierto, no olvidemos que por cuestiones de mantenimiento al pozo de agua número uno, lo cual no ha ocurrido en los últimos 60 años, habrá corte del suministro  de agua, hoy, mañana y el jueves en el centro, los Dicios, Carrillo Puerto, Los Ángeles, además de los fraccionamientos Los Arcos, Tierra Bendita y Madeiras.
Este mantenimiento se da a tan importante línea de agua, en el marco de las obras de pavimentación que el gobierno realiza en la Calle Agustín Lara, que nadie se quede sin tener sus medidas preventivas y hoy toca racionar el uso del agua en casa.
Si ustedes gustan, lean la valkiriaonline® hoy también la edición impresa y digital del semanario con la información màs relevante, todo está en el Portal y en las redes sociales de www.valkiriaonline.com.mx
Que nos sea leve…ya saben #HastaDondeLaVidaAlcance
#ValkiriaOnLine®                                                                                                                                                                 #semanario                                                                                                                                                                         #impresa                                                                                                                                                                                       #digital                                                                                                                                                                                                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares