Por: Javier E. Carrasco
“Internet es una suma de ideas azarosas y es
difícil distinguir entre lo que alguien pensó
mientras cruzaba la calle y lo que otro estudió
en profundidad”
En principio dialéctico, la formación de las posturas en el espectro político se crea a partir de las incongruencias conceptuales que se impactan entre sí para estipular cánones secuenciales de construcción histórica, dejando en claro que los sucesos sociales son producto de una metodología marcada en el postureo de búsqueda por el bienestar o la prolongación de los grupos en el poder. En la secuencia de la historia en los distintos contextos se observan diferentes medios de perpetuidad de poder; durante la época feudal, el punto de control se observa en el trabajo de las tierras y los recursos naturales, durante la época mercantilista, los medios fueron las rutas comerciales asentadas en el sur global donde las potencias europeas explotaban los recursos naturales, en las distintas etapas del capitalismo el punto de control se basa en la propiedad de los medios de producción y con ello, en el periodo de avance tecnológico, se fueron incrementando los puntos de control y de narrativa, en una primera instancia en los medios de comunicación tradicionales y posterior en el internet, no obstante en estos dos últimos elementos la visión ha sido la misma, para convalidar y establecer un discurso unificado que propaga a fines del interés del sistema en vigor con la agravante venidera que entabla el internet, cuya capacidad casi incontrolable y con fallas en sus filtros, se genera un cerco mediático de sobre producción, democratizando la ignorancia
En ese sentido, donde las plataformas al ser propiedad de ciertos personajes, estos controlan los algoritmos de visión, la frecuencia del consumo y con ello, adquieren poder en el contagio de reproducción de contenido en referencia de distintos temas, incluyendo la política, ¿Quién diría que después del dolor que causó el periodo nacional socialista de Adolf Hitler en Alemania, un partido de extrema derecha gobernaría ese país de nuevo? Pues fue gracias a la plataforma Tik Tok y el control total del algoritmo que influenció a jóvenes por decantarse por aquella opción política.
Por desgracia, la derecha mexicana ha sido objeto de esta serie de frecuencias repetitivas que han sido adoptadas sin hacer caso al pensamiento crítico y lógico. Y bien… para mi es inconcebible que quienes adoptan esta postura, generan una caja de creencias que es incongruente entre sí; una serie de mitos y conceptos que no son planteados desde la lógica, sino desde la percepción movida por un sentimiento creado; entre los múltiples mitos se encuentran:
El mito del libre mercado y su autorregulación, cuando ningún mercado es libre de planeación; los símbolos de la derecha mexicana son Donald Trump y Milei cuando ambos pertenecen a posturas económicas contrarias, por un lado, vemos un político proteccionista anti globalista, con narrativa anti migrante y de protección a los productos norteamericanos y por ende, con miras al robustecimiento del estado y por otro, un anarco capitalista argentino que comulga con la reducción del estado aunque en la realidad no pueda llevar a cabo su falacia; por lo regular, atacan doctrinas cuando no conocen el significado verdadero, tildan a morena de ser un partido comunista cuando en realidad, las estructura empresariales no han sido atacadas, por el contrario se ha seguido el orden constitucional de la contribución fiscal pero nunca su colectivización; aplauden una supuesta intervención estadounidense -aunque era un acto discursivo que difícilmente podría pasar- aplaudiendo el ánimo libertador, sin conocer que la farmacéuticas norteamericanas generaron la producción de opioides.
Es así, una derecha influenciada en el reduccionismo de las redes sociales, los memes y el poco criterio que se basa en una moral conservadora que ante pone el fin de mercado que contraviene a lo que creen en cuestiones sexuales, éticas, sociales. Los libertarios modernos, son los totalitarios del pasado, que con violencia digital y bélica imponen sus conceptos en un ámbito golpista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario