Al momento

viernes, 28 de febrero de 2025

Cuaresmario 2025: 40 actividades para vivir cada día de Cuaresma

La Cuaresma es un tiempo de gracia que la Iglesia nos ofrece para prepararnos espiritualmente a la celebración de la Pascua. Son 40 días de conversión, en los que estamos llamados a intensificar nuestra oración, vivir la caridad y practicar la penitencia, siguiendo el ejemplo de Jesús en el desierto.

Este Cuaresmario es una guía con actividades diarias que te ayudarán a caminar junto a Cristo, renovando tu fe y fortaleciendo tu relación con Dios y con los demás. A través de pequeños gestos de oración, sacrificio y servicio, podrás vivir este tiempo litúrgico con mayor profundidad y significado.

Te recomendamos: ¿Qué es y cuándo se celebra la Cuaresma 2025?

Miércoles 5 de marzo

Asiste a misa y ponte ceniza. Investiga sobre un santo del que nunca hayas oído y escoge una característica para incluirla en tu vida. Comparte tu foto con la ceniza de este año en tus redes sociales.

Jueves 6 de marzo

Prepara un sándwich o algún tipo de alimento para una persona en situación de calle. No se vale comprarlo.

Viernes 7 de marzo

Abstinencia digital: Reduce al máximo las horas que pasas en internet y redes sociales. Dejando su uso solo para el trabajo y lo más relevante.

Sábado 8 de marzo

Reza un rosario por todas las mujeres que padecen violencia en sus hogares y lugares de trabajo. También por aquellas que han perdido la vida a causa de la violencia.

Domingo 9 de marzo

Asiste a Misa. Abstente de servirte una segunda vez algo que te encanta. No se vale servir mucho en la primera vez.

Lunes 10 de marzo

Absténte de dormir ‘otro ratito’ cuando suena el despertador, levántate a la primera e intenta hacerlo con tu mejor actitud.

Martes 11 de marzo

Actividad: Sonríe más, en cada ocasión busca un motivo para ser más amable con quienes te rodean, incluso si no los conoces.

Miércoles 12 de marzo

Prepara 10 tortas y llévalas a un hospital para compartirlas con las personas que están en espera de conocer resultados de la salud de sus familiares.

Jueves 13 de marzo

Acude a la Hora Santa en la parroquia que te quede más cerca. Dedica una hora de tu día para pasar un rato con Jesús Eucaristía.

Viernes 14 de marzo

Día de abstinencia. Abstente de comer carne, procura desayunar ligero y alimenta tu espíritu con una lectura bíblica de 10 minutos.

Sábado 15 de marzo

Inscríbete como voluntario por un día en alguna actividad que ayude a los necesitados cerca de tu casa.

Domingo 16 de marzo

Asiste a Misa. Comparte tiempo con un adulto mayor o alguna persona que sepas que está sola, es un gran gesto el hacerles saber que importan.

Lunes 17 de marzo

Dona una de tus prendas favoritas para los más necesitados. Recuerda que donar no es deshacerte de lo que no quieres, sino entregar con respeto y dignidad lo que alguien está necesitando.

Martes 18 de marzo

Comparte en tu lugar de estudio o trabajo, una frase de algún santo y platica a tus compañeros un poco acerca del santo que elegiste.

Miércoles 19 de marzo

Agradece a Dios por tu vida, pero también a la gente que te rodea por todo lo que hacen en tu vida, sus consejos, su ayuda, su compañía, etc.

Jueves 20 de marzo

Trata de ser un poco más humilde: acepta que te corrijan, escucha los diferentes puntos de vista y acepta los consejos de los demás, tómalos como un regalo para crecer.

Viernes 21 de marzo

Abstinencia de ira e impaciencia: Sé paciente con quien no tiene las mismas habilidades que tú. Enséñale con amor y paciencia, no olvides que “A estudiar, estudiando. A trabajar, trabajando. De igual forma se aprende a amar, amando”.

Sábado 22 de marzo

Realiza un maratón de juegos que permitan conocer a los niños conocer mejor su fe. Aquí te damos opciones.

Domingo 23 de marzo

Asiste a Misa. Reúne a personas de tu comunidad, familiares y amigos y preparen alimentos para llevar a las personas que se encuentran afuera de los hospitales, pensemos en la preocupación que sienten por su enfermo.

Lunes 24 de marzo

Sé generoso con las personas con las que convives todos los días y bríndales tiempo de calidad; da los buenos días y pregunta ¿cómo están? escucha atento y date el tiempo de conocerlos mejor.

Martes 25 de marzo

Dedica tiempo para reflexionar qué hábito puedes construir para acercarte más con los demás y apoyarlo en sus necesidades. ¡Solo un hábito! Será más fácil de cumplir.

Miércoles 26 de marzo

Dale un detalle a alguien que no te simpatice. Puede ser un dulce o invítalo a tomar un café. Sé creativo.

Jueves 27 de marzo

Reza un rosario en el trayecto hacia tu trabajo, escuela o a cualquier destino al que tengas que desplazarte durante el día.

Viernes 28 de marzo

Abstinencia de quejas: Evita las quejas y las críticas. Guarda silencio aunque te cueste mucho, encomiéndate a María; ella sabe cómo guardar las cosas en su corazón.

Sábado 29 de marzo

Regala una oración a alguien que veas en la calle sin que lo sepa.

Domingo 30 de marzo

Asiste a Misa. ¡Corre o camina la carrera de la Arquidiócesis de México! Y dedícale cada kilómetro a una intención diferente para alguien más. Inscríbete aquí.

Lunes 31 de marzo

Dedica 10 minutos de oración cada día por aquellos que sufren, ya sea por pobreza, enfermedad, soledad o injusticia.

Martes 1 de abril

Entre familiares y amigos recoge una serie de peticiones para llevarlas a las religiosas contemplativas para que las integren en sus oraciones.

Miércoles 2 de abril

Escribe una lista con los nombres de las personas que necesitas perdonar y que te perdonen, y entrégala con una oración a Dios.

Jueves 3 de abril

Convoca a una colecta de alimentos para apoyar a nuestras religiosas que día a día tienen su encuentro directo con Dios y Nuestra Madre María.

Viernes 4 de abril

Abstinencia digital: 3 horas sin redes sociales, usa ese tiempo para otra cosa que te guste y que involucre estar con alguien más.

Sábado 5 de abril

Convoca a la familia y amigos para realizar un Santo Rosario por los enfermos terminales y sus familias.

Domingo 6 de abril

Asiste a Misa: Dedica al menos 1 hora para platicar con tu familia acerca de cómo estuvo su día, y trata de confortarlos o animarlos por si algo no salió bien. Prepara la cena.

Lunes 7 de abril

Busca algún adulto mayor que conozcas y ofrécele tu ayuda para saber si necesita que lo apoyes en ir a realizar sus compras, pagar un servicio o acompañarlo a algún lugar.

Martes 8 de abril

Deja una nota de ánimo en un lugar fácil de encontrar, ya sea en casa, oficina o en la escuela. Seguramente alegrarás a alguien.

Miércoles 9 de abril

Realiza una acción que sea de esfuerzo para alguien más, como lavar los trastes, hacer limpieza, ir por las compras, etc. Ofrécelo con amor y sin que te lo pidan.

Jueves 10 de abril

Retoma un hábito olvidado: Piensa en un buen hábito que hayas dejado de lado (como la lectura espiritual diaria o el ejercicio físico) y comprométete a retomarlo.

Viernes 11 de abril

Abstinencia de groserías: Evita las malas palabras y el doble sentido, trata de recatar tu lenguaje, y ofrece esa mesura y templanza a Dios. Cada vez que tengas un pensamiento negativo, cámbialo por una oración.

Sábado 12 de abril

Escribe una carta a Dios agradeciendo por este tiempo cuaresmal y guárdala para abrir y releer en Pascua.

Domingo 13 de abril

Asiste a Misa. Reúne a los adultos mayores de tu familia para rezar un Rosario por su salud y realizar una convivencia en la que ellos sean los personajes centrales.

Lunes 14 de abril

Medita en la noche en las buenas y malas acciones del día y escríbelas para mejorar poco a poco.

Martes 15 de abril

Acude afuera de un hospital y escribe las intenciones que la gente tiene, ora por ellas, y pide una Misa por sus necesidades materiales, corporales y espirituales.

Miércoles 16 de abril

Cede tu lugar, deja que otros pasen primero todo el día.

Jueves 17 de abril

Recordamos la Última Cena de Jesús. Prepara una canasta o bolsa de alimentos para llevarlos a una zona con personas en situación de calle. No se vale comprarlos.

Con información de: Desde la Fe

Cinco estudiantes muertos y dos heridos tras volcadura en la Tlaxcala-Texmelucan

 Aparentemente, el conductor iba a exceso de velocidad y se salió de la carretera.


Automóvil volcado en la Tlaxcala-Texmelucan Créditos:Redes


Cinco estudiantes muertos y dos heridos dejó una volcadura en la autopista Tlaxcala-San Martín Texmelucan, a la altura del kilómetro 11+800 en IxtacuixtlaTlaxcala.

La tarde de este viernes 28 de febrero de 2025, los jóvenes viajaban en una camioneta Mitsubishi Lancer de color gris, con placas del estado de Tlaxcala.

Aparentemente, el conductor iba a exceso de velocidad y se salió de la carretera, luego se volcó en la cuneta central de la autopista.

Los jóvenes salieron proyectados de la unidad a la cuneta y el conductor se quedó prensado, por lo que cuerpos de emergencia intervinieron para sacar su cuerpo.

¿Por qué está cerrada la autopista Tlaxcala-Texmelucan?

Cinco estudiantes muertos y dos heridos tras volcadura en la Tlaxcala-Texmelucan
Volcadura en la Tlaxcala Texmelucan Créditos: La Cosa Pública

La autopista Tlaxcala-San Martín Texmelucan se mantiene cerrada tras una volcadura en la que cinco estudiantes murieron.

Ambulancias de varias dependencias, patrullas y el Servicio Médico Forense se mantienen en la zona realizando las diligencias, por lo que la vialidad está cerrada momentáneamente.

Con información de: MTP Noticias



Celebra Ignacio Mier acuerdo entre empresarios y gobierno para poner un tope al precio de la gasolina



_Destacó la aprobación de las leyes secundarias en materia energética para devolver la rectoría del Estado de sus recursos naturales_


Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, celebró el acuerdo entre el Gobierno de México y la iniciativa privada para fijar el precio de la gasolina magna, ya que representa un gran apoyo a la economía familiar.


“Felicitamos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por este acuerdo histórico que va a ser de gran ayuda a la economía de las familias mexicanas y permitirá además garantizar la estabilidad en el mercado de los combustibles”, dijo Mier Velazco.

.

Durante una gira para informar sobre su trabajo legislativo en los municipios de Tehuacán y Ajalpan, el senador por Puebla comentó que en Morena existe la convicción de que no haya incremento en los energéticos.


En este sentido, destacó la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, que permitirán fortalecer a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad como empresas productivas del Estado y revertir el proceso de privatización para devolverle al Estado la rectoría de sus recursos naturales. 


En estos primeros meses de la Legislatura, hemos dado paso al Plan C, al que se comprometieron todos los candidatos de Morena y la propia presidenta Claudia Sheinbaum, que consistía en 17 reformas constitucionales y dos legales. 


Dentro de este plan estaban las propuestas de modificación para recuperar el control total del sector energético para México, lo había iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la reforma a la industria eléctrica, y que ahora concluyen con la aprobación de las leyes secundarias.


“Esto va a permitir que hoy México tenga controlado los precios de la energía, lo que no sucede en otros países, por ejemplo Chile, donde antier hubo un apagón de 24 horas, casi 20 millones de personas se quedaron sin luz porque el servicio de energía está controlado por el sector privado”, explicó 


Por esta razón, dijo que en Morena están conscientes de que la electricidad es un derecho humano, por eso era importante dejar claro en la Constitución la rectoría del Estado.

Alfonso Esparza “pagaba” hasta a los muertos en la BUAP, detecta ASF

 

investigacion-buap-esparza Créditos: Foto: MTPNoticias


En los tiempos de Alfonso Esparza Ortiz como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, los muertos cobraban sueldos y pensiones.  La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en el rubro de Servicios Personales había erogaciones para 48 personas fallecidas, durante el ejercicio fiscal 2021 de la BUAP, su último año frente a la máxima casa de estudios.

En la auditoría con número de expediente 2021-4-99001-19-1413-2022 elaborada por la ASF, se detalla que se hicieron pagos por 739 mil 200 pesos a 10 empleados, quienes fueron identificados como fallecidos en los registros de la Secretaría de Salud.


En el caso de los otros 38, se precisa que corresponden a 37 personas identificadas como jubilados y un trabajador, a quienes en la BUAP omitieron dar de baja, aunque no se desglosan montos de las erogaciones. Esto, a pesar de que en los archivos de la Secretaría de Salud se tienen los registros de su fallecimiento.

Estas anomalías se suman a las que MTPNoticias ha documentado en una serie de reportajes, como el que se dio a conocer el 13 de octubre del 2021, sobre el hecho de que tan solo en cinco años (de 2014 a 2018), de sus ocho como rector, Esparza Ortiz «desvío» al menos 671.6 millones de pesos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de una veintena de operadores financieros y prestanombres, incluidos su esposa, hijos, hermanos y su pareja extramarital.


Un año antes, el 20 de octubre de 2020, MTPNoticias dio a conocer que Esparza lavó 257.4 millones de pesos de la BUAP a través de 126 empresas fantasmas, indagadas por el SAT, información que derivó en que la Auditoría Superior del Estado (ASE), denunciara al entonces rector, y la Fiscalía Anticorrupción le iniciara una investigación por los delitos de los delitos de operaciones simuladas, abuso de autoridad, tráfico de influencias e incumplimiento de un deber legal.

investigacion-buap-esparza 1
Documentos de observación contra la BUAP

Investigan a implicados en pagos a muertos en la BUAP

Por los casos de las personas fallecidas que seguían cobrando en la BUAP, la Auditoría Superior de la Federación ordenó a la institución iniciar un procedimiento de responsabilidades contra los servidores públicos implicados en pagos a jubilados y personas fallecidas.

“El Órgano Interno de Control de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos que en su gestión carecieron del registro en su base de bajas de personal de 37 jubilados y un trabajador que aparecieron como fallecidos en los registros de la Secretaría de Salud y, para tales efectos, integró el expediente número CG/DCPPEA/0003/2022/IA, por lo que se da como promovida esta acción”, señala en el pliego de observaciones.

La ASF reportó que, en el transcurso de la auditoría, la BUAP solo logró justificar lo siguiente:

  • Proporcionó las justificaciones y la documentación que aclaran los pagos después de la baja de dos trabajadores.
  • La supervivencia de cuatro trabajadores que aparecieron como fallecidos, a quienes se les realizaron pagos por 494 mil 480.66 pesos.
  • El reintegro de 292 mil 141.81 pesos correspondientes a pagos después de la fecha de baja de siete trabajadores.

investigacion-buap-esparza 1
Observaciones de la ASF a la BUAP Créditos: Foto: MTPNoticias

En la BUAP pagan sueldos a RFC inexistentes

En medio de las irregularidades señaladas en la cuenta pública 2021 de la BUAP, la Auditoría Superior de la Federación detectó que hay 120 empleados con CURP o RFC erróneos o no registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).


La ASF no precisó el monto de los sueldos que representan estos 120 trabajadores de la universidad pública, solo indicó que:

  • En 36 casos, los Registros Federales de Contribuyentes (RFC) presentaron una estructura incorrecta en las nóminas presentadas.
  • En 81 casos, los Registros Federales de Contribuyentes (RFC) de los trabajadores no se localizaron registrados en el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria.
  • Hay tres casos de empleados con Claves Únicas de Registro de Población (CURP) cuyos datos no se localizaron en la base de datos nacional de la Clave Única de Registro de Población.

Por lo que la ASF emitió una recomendación a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para que realice las gestiones correspondientes ante el Registro Nacional de Población y con el Servicio de Administración Tributaria, para que las claves CURP y RFC sean actualizadas y validadas.

investigacion-buap-esparza 1
Documentos contra la BUAP Créditos: Foto: MTPNoticias

¿Qué auditó la ASF a la BUAP?

Según lo reportado dentro de la auditoría 2021-4-99001-19-1413-2022, la ASF revisó 5 mil 535 millones 613.2 mil pesosprovenientes de los subsidios enviados por el gobierno federal a la BUAP durante 2021, comprendiendo los últimos nueve meses de gestión de Alfonso Esparza Ortiz, y los primeros tres de Lilia Cedillo Ramírez, quien rindió protesta en octubre de dicho año.

“Al respecto, conforme a los resultados de la revisión, se verificó que los recursos transferidos a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fueron de 6,919,223.0 miles de pesos, de los que 4,636,670.0 miles de pesos son recursos federales provenientes del programa U006, 2,225,276.0 miles de pesos de las participaciones federales”, se lee en el documento.

En tanto que 57 mil 277.0 pesos de otros recursos estatales. Cabe señalar que, en conjunto, la coparticipación estatal fue de Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.

“En ese tenor, el universo fiscalizado ascendió a 6,861,946.0 miles de pesos y la muestra examinada fue de 5,535,613.2 miles de pesos, que representaron el 80.7 por ciento de los recursos transferidos”, precisó la Auditoría.

investigacion-buap-esparza 1
El pliego de observación de la SF Créditos: Foto: MTPNoticias

Lilia Cedillo ordena investigación en entrega de contratos

La Auditoría también observó que durante el mes de diciembre, la BUAP, en la nueva administración de la rectora Lilia Cedillo, se entregaron seis contratos, cuatro adjudicaciones directas y dos licitaciones públicas, todos ellos sin número, por un monto de 213 millones 731.6 mil pesos.

La ASF señaló que, aunque dichas empresas, no se encuentran inhabilitadas, en dos contratos se careció de expediente, pues no se contaba con la invitación a los proveedores, los procedimientos de contratación, el estudio mercadológico o la garantía de cumplimiento.

“El Órgano Interno de Control de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente número CG/DCPPEA/0004/2022/IA, por lo que se da como promovida esta acción”, cita el informe de la ASF.


Sin embargo, posteriormente el contralor, José Francisco Tenorio Martínez, justificó algunas de las excepciones de los contratos y se comprometió a realizar las investigaciones pertinentes para determinar la falta de documentación en el caso del contrato con la empresa Cirugía Oftalmológica y Cosmética Facial.

Con información de:MTP Noticias


Propone José Luis Figueroa que Juntas Auxiliares cuenten con juzgados calificadores




-El coordinador de la bancada del PT, indicó que de esta manera podrán seguir coadyuvando para conocer de las infracciones al Bando de Policía y Gobierno.


Puebla, Pue.- Sabedor de la importancia que representan las Juntas Auxiliares, el diputado local por el distrito 20, José Luis Figueroa Cortés, propuso instalar juzgados calificadores en las Juntas Auxiliares.


En este tenor el también coordinador de la bancada del PT en el Congreso del Estado, indicó que dichas autoridades conocerán de las infracciones al Bando de Policía y Gobierno. 


Desde la máxima tribuna del Poder Legislativo, presentó esta iniciativa de decreto, por virtud de la cual se adiciona la fracción XLVI Bis al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.


Consideró que el funcionamiento de las juntas auxiliares se enfoca en la representación política, la gestión administrativa y el orden público. Representando de esta manera al ayuntamiento, ante la comunidad.


En este contexto refirió que las juntas auxiliares coadyuvan a la gestión de solicitudes de servicios públicos, expiden documentos oficiales como constancias de residencia y coordinan acciones para el mantenimiento de la seguridad y la convivencia. 



Figueroa Cortés, hizo hincapié en que su función como intermediarios ayuda a que las políticas municipales lleguen a zonas alejadas o con menor acceso a recursos gubernamentales. No obstante, la falta de atribuciones ha limitado su autonomía y capacidad para tomar decisiones independientes, subordinándolas a la administración municipal central. 


Pese a ello, dijo, siguen siendo actores clave para la gobernanza local y la atención directa a las comunidades. 


En este sentido, mencionó que las Juntas Auxiliares Municipales, representan el primer y más cercano contacto entre el ciudadano y el Estado. Por ello, apuntó que es necesario cuenten con los instrumentos políticos institucionales y los recursos necesarios para responder a las demandas que le compete atender.


“Es necesario otorgarles una serie de facultades para que sean un verdadero gobierno y no simples desconcentrados de los Ayuntamientos”. 


Derivado de lo anterior el legislador petista, propuso que los Ayuntamientos, en todo momento, deberán de contribuir, de acuerdo con las necesidades y sus posibilidades, con recursos económicos para el sostenimiento de las instancias de justicia municipal.


 Es de señalar que la Ley Orgánica Municipal establece la justicia municipal en los artículos 217, 248 y 249.

Papa Francisco: Estado de salud empeora por un ‘repentino’ broncoespasmo

 

El Papa Francisco líder de la Iglesia Católica de nuevo volvió a tener complicaciones de salud. Te contamos los detalles.


El papa Francisco volvió a tener una crisis “aislada” de broncoespasmo y un “repentino” empeoramiento de su cuadro clínico respiratorio, informó Santa Sede del Vaticano.

A través de un comunicado el Vaticano informó que a pesar de la repentina caída de salud del Papa Francisco, ha respondido “bien” a la terapia, que sufrió este viernes 28 de febrero.

“El Santo Padre esta tarde, después de una mañana transcurrida alternando la fisioterapia respiratoria con la oración en la capilla, presentó un ataque aislado de broncoespasmo que, sin embargo, determinó un episodio de vómitos con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, se indicó en un boletín.

Con información de: Eje Central


Colaboración entre IEEA y CECyTE Puebla fortalece Educación Básica e Inclusión Social




* El convenio brindará a las y los estudiantes la oportunidad de cumplir con su servicio social y/o prácticas profesionales a través de su participación en programas de alfabetización y educación básica.


* Los proyectos presentados muestran el potencial de la tecnología para enfrentar desafíos educativos y sociales en comunidades indígenas, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a la educación.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de establecer un acuerdo formal entre ambas instituciones para colaborar en la implementación de programas y actividades que favorezcan a las personas en rezago educativo, así como en la liberación de servicio social y/o prácticas profesionales de los alumnos voluntarios, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE). 


Durante el evento protocolario, Andrés Morales Zayas, director del IEEA, reconoció el esfuerzo y talento de las y los jóvenes de bachillerato. Resaltó el adecuado uso de la tecnología al destacar aplicaciones que no solo enseñan a leer y escribir, sino que también facilitan el aprendizaje del español, náhuatl y totonaco. 



“El esfuerzo de estos jóvenes, cuyo trabajo está basado en la educación para quienes más lo necesitan, no será en vano, sino que será reconocido, será utilizado y son productos del empeño y de la perseverancia que están a la altura de los profesionales. Que sirvan de ejemplo para que los bachilleratos tecnológicos generen la semilla del progreso.”


Asimismo, Morales Zayas anunció que, por iniciativa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el estado será responsable de combatir el analfabetismo y fomentar los estudios de primaria y secundaria. Además, mencionó que muy pronto se asumirá la gran responsabilidad de ofrecer el servicio de preparatoria abierta, para aquellos que deseen comenzar o terminar sus estudios inconclusos.


Por su parte, la directora general de CECyTE Puebla, Estebi Fernández, destacó que esta colaboración permitirá fortalecer el aprendizaje en todos los niveles, impulsando acciones concretas que garanticen el acceso a la educación para más personas. “El conocimiento transforma vidas y con este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso con la educación incluyente y de calidad”, aseguró.


El convenio también abre paso a una mayor vinculación y transferencia tecnológica, integrando proyectos innovadores como "Cazando y Aprendiendo", "Mi Fichero de Lectura" y "Juega, Habla y Aprende Totonaca", proyectos innovadores que destacan el uso de la tecnología para resolver problemas sociales y educativos, desarrollados en los planteles CECyTE de Cholula y Magdalena, así como del EMSaD Tlaolantongo. Estas iniciativas fomentan el aprendizaje interactivo y el rescate de la identidad cultural a través de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.


Estebi Fernández enfatizó que el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla ha sido fundamental para impulsar estrategias que refuercen la formación académica y profesional de las y los estudiantes. En este sentido, reconoció la visión del mandatario Alejandro Armenta para consolidar un modelo educativo que articule la preparación académica con las necesidades del entorno productivo y social.


Este acto formal tiene como propósito establecer acciones de colaboración entre el IEEA y el CECyTE en beneficio de las y los alumnos de los planteles en el estado. A través de este convenio, las y los estudiantes podrán participar como alfabetizadores y asesores voluntarios en los programas de educación básica y de fortalecimiento académico, a la vez que liberan su servicio social y/o prácticas profesionales.





Encuentran a Diego Gael Muñoz en una barranca de San Martín, tenía reporte de desaparición.



El cuerpo de Diego Gael  de 21 años de edad fue encontrado ayer por la mañana en  una barranca en las inmediaciones de San Cristóbal Tepatlaxco en un  área conocido como “El Camino de la Soledad”, èl salió de casa hace unos días y no volvieron a saber nada de èl, por eso sus familias hicieron un boletín de búsqueda.

Ayer, paramédicos y bomberos realizaron la maniobra para sacarlo de la barranca, fueron algunas horas de trabajo,  y oficialmente no se sabe si el cuerpo tenía signos de violencia, será la fiscalía General del estado, la encargada de esta investigación que inició ayer en Texmelucan.

De acuerdo con el boletín de búsqueda, al joven lo vieron por última vez durante los primeros minutos del lunes 24 de febrero. Cuando salió de su casa ubicada en la colonia Álvaro Obregón, en el mismo municipio. 

Luego de no saber nada de él, su familia acudió a las autoridades para presentar la denuncia por su desaparición. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla abrió la carpeta de investigación FEIDDFPDCP/DESPARECIDOS.B-1/000299/2025. 

Los familiares y amigos de Diego Gael Muñoz difundieron el boletín de búsqueda en redes sociales para tratar de localizarlo. 

Sin embargo, ayer jueves 27 de febrero, ciudadanos reportaron la localización de un cuerpo en el cerro Totolquemec, en la Junta Auxiliar de San Cristóbal Tepatlaxco. 

Al paraje cercano al camino a la Hacienda La Soledad se movilizaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), elementos de la Secretaría de Marina y la policía estatal. 

Debido a que el cuerpo de Diego Gael Muñoz se encontraba en una barranca de difícil acceso, los primeros respondientes pidieron el apoyo  del cuerpo de Bomberos de Texmelucan, Puebla. 

Elementos de las corporaciones referidas resguardaron el lugar y posteriormente acudieron agentes investigadores y peritos de la Fiscalía de Puebla.



San Martín Texmelucan implementa programa integral de reordenamiento y modernización del transporte público.

 


27 de febrero de 2025

San Martín Texmelucan, Pue.- El Presidente Juan Manuel Alonso Ramírez se reunió con Silvia Tanus Osorio, Secretaria de Movilidad y Transporte en el Estado de Puebla; Juan Manuel Vega Rayet, Subsecretario de Transporte y Vías de Comunicación; Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta  de Santa Rita Tlahuapan;  Nestor Cortes González, Presidente de San Felipe Teotlalcingo Y José Gregorio Ojeda, Presidente de San Salvador el Verde, en el Complejo Cultural Texmeluquense con el objetivo de trabajar en coordinación con el “Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público”.


Esto garantiza en San Martín Texmelucan un transporte seguro y ordenado, este programa incluye medidas como la revista y el reemplacamiento exclusivo para vehículos del transporte público y la reestructuración, con el objetivo de optimizar el servicio y eliminar la circulación de unidades irregulares. 



Asimismo, se informó a los concesionarios de las diferentes rutas de transporte que circulan en el Municipio y sus juntas auxiliares, que el programa implica una revista vehicular, que iniciará el 15 de abril y durará 60 días,


El Gobierno Municipal confirma su compromiso con la modernización y ordenamiento del Municipio.






Entradas populares