Los Labubu, al igual que otros juguetes como los Funkos y los Ternurines, tienen un alto valor emocional para los coleccionistas.
Los muñecos de colección han sido siempre muy buscados por las personas, y en cada generación surge alguno nuevo: desde los Legos hasta los Funkos y los Sonny Angels, los coleccionistas adquieren estos figurines, que tienen un alto valor emocional.
Desde hace algunos años, las tiendas y tianguis han buscado cada vez más ofrecer una gran variedad de Ternurines de Sylvanian Families… de Labubus.
Los Labubu son muñecos parecidos a los conejos, con orejas alargadas, con piel de peluche y una sonrisa amplia que muestra sus dientes. Son considerados pequeños monstruos afelpados.
Estos muñecos de colección han sido muy buscados en esta temporada decembrina donde se acostumbra dar regalos de Santa Claus y Reyes Magos. Los Labubu forman parte de la serie Monster Animals de Pop Mart, una tienda china.
Pop Mart fue fundada en 2010 por el empresario Wang Ning; esta compañía salió a la Bolsa de Hong Kong en 2020. La empresa se dedica a la venta de pequeñas figuras coleccionables en “cajas ciegas”, que no revelan el contenido o el juguete, y tienen varias líneas de figurines como los DIMOO, Skullpanda, Hirono, Roly Poly Kitty, Sweet Bean, Monsters, CRYBABY y Monsters (Labubu), así como algunos coleccionables clásicos de Mickey Mouse y Harry Potter.
¿De dónde viene la fama de los Labubu y cuánto ha ganado Pop Mart?
En un video de Vanity Fair a finales de 2024, Lisa, quien forma parte de la mega banda de K-pop Blackpink, compartió su obsesión con los juguetes de la compañía china Pop Mart.
“Me vuelvo loca. Es como si hubiera gastado todo mi dinero”, se rio mientras desempacaba las muñecas de la serie PUCKY Roly Poly Kitty del fabricante de juguetes . “Voy a Pop Mart en todas partes. Si vuelo a Nueva York, trato de encontrar Pop Mart allí. París, ya sabes, en todas partes. (Es) como encontrar un tesoro”.
Lisa no es la única que clama por los juguetes de Pop Mart. Este año, la empresa con sede en Beijing ha pasado de ser una de las favoritas de la Generación Z de China a convertirse en un fenómeno global. En Estados Unidos y Australia, fans de los figurines coleccionables han hecho cola durante horas, a veces en mitad de la noche, para conseguir los nuevos lanzamientos. Han aparecido tiendas en ciudades como París, Milán y Nueva York. Las ventas en el extranjero se han quintuplicado.
Con información de:El Financiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario