En México, los Cetes son uno de los instrumentos de inversión más seguros, ya que prácticamente no implican riesgo de perder tu dinero.
En México, los Cetes son uno de los instrumentos de inversión más seguros, ya que prácticamente no implican riesgo de perder tu dinero. Pero, ¿conviene invertir en Cetes en 2025? Conoce cuánto paga de rendimiento.
¿Qué son los cetes y cómo funcionan?
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son instrumentos de deuda a corto y mediano plazo emitidos por el Gobierno mexicano.
Al adquirir Cetes, el inversionista presta su dinero al gobierno, el cual devuelve el capital más un rendimiento previamente pactado al vencimiento del plazo.
Son considerados de muy bajo riesgo, ya que cuentan con el respaldo del Estado.
Además, son accesibles para prácticamente cualquier perfil de inversionista, pues se pueden adquirir con un monto mínimo de 100 pesos a través de la plataforma Cetes Directo, que es la vía oficial para invertir sin intermediarios ni comisiones.
Los plazos disponibles para invertir en Cetes son variados, desde un mes hasta dos años, lo que permite adaptarse a los objetivos de inversión y las necesidades de liquidez del ahorrador.
¿Cuánto pagan de rendimientos los Cetes en 2025?
Las tasas de rendimiento de los Cetes varían según el plazo de inversión. Al 16 de enero de 2025, el Banco de México reporta las siguientes tasas anuales vigentes:
- Cetes a 1 mes: 9.78%
- Cetes a 3 meses: 9.85%
- Cetes a 6 meses: 9.76%
- Cetes a 1 año: 9.99%
- Cetes a 2 años: 10.18%
Aunque estas tasas han disminuido ligeramente respecto a meses anteriores, los Cetes siguen ofreciendo rendimientos superiores a la inflación actual, lo que significa que el inversionista está generando una ganancia real al proteger su capital frente a la pérdida de valor adquisitivo.
¿Vale la pena invertir en Cetes en 2025?
A pesar de las ligeras bajas en las tasas de rendimiento, los Cetessiguen siendo una opción atractiva para invertir tus ahorros.
Especialistas consideran que los Cetes ofrecen una combinación de seguridad y rendimiento real positivo, especialmente en un contexto donde la inflación se encuentra controlada y las tasas de interés han comenzado a ajustarse.
"Los Cetes siguen pagando arriba de la inflación, y ese es el verdadero beneficio para el inversionista: tener una ganancia real que le permita crecer su patrimonio", comentó un especialista de Valmex.
El contexto económico actual, caracterizado por una inflación descendente después de los picos registrados tras la pandemia, ha llevado al Banco de México a reducir las tasas de interés.
Sin embargo, esto no resta atractivo a los Cetes, ya que continúan siendo una opción estable y accesible.
Con información de: Dinero en imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario