Al momento

viernes, 31 de enero de 2025

Oficinas de Catrasto Municipal cambian de sede al CIS de Texmelucan.



 30 DE ENERO DE 2025 

A partir del 3 de febrero, el Centro Integral de Servicios (CIS) será la nueva sede de las oficinas de catastro 


San Martín Texmelucan, Pue.— El Ayuntamiento de San Martín Texmelucan informa a la ciudadanía que, a partir del 3 de febrero de 2025, las oficinas de Catastro tendrán  nueva ubicación en el Centro Integral de Servicios (CIS), situado en San Miguel Lardizábal Oriente, número  82, Colonia San Isidro en San Martín Texmelucan.



Las nuevas oficinas de Catastro en el CIS operarán de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. brindando a los ciudadanos un amplio margen para realizar sus trámites y consultas catastrales.


Esta reubicación y modernización de las oficinas de Catastro tienen como objetivo principal establecer lineamientos más eficientes para el cumplimiento de los diversos trámites y servicios que se ofrecen a la sociedad de la región. Con estas mejoras, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan busca optimizar la atención a los ciudadanos y facilitar el acceso a los servicios catastrales.

El INAI reitera su compromiso para contribuir al diseño de las leyes secundarias de acceso a la información y protección de datos



 

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha seguido con gran atención e interés la presentación de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, sobre el nuevo modelo que tendrán los derechos que hoy tutela este Instituto.

 

Como se dijo en la reciente reunión con la Secretaria Buenrostro Sánchez, el Pleno del INAI colabora para aportar lo necesario a fin de lograr una transición ordenada e institucional.

 

El 20 de diciembre de 2024 se publicó el decreto de reforma constitucional que extingue al INAI como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales y que ordena al Congreso de la Unión a crear nuevas leyes para el ejercicio y tutela de esas garantías. Las funciones del INAI serán asumidas por distintas instituciones del Estado, principalmente la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

El Pleno del INAI confía en que la cultura de la transparencia y los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales se preservarán.

Da Sheinbaum banderazo de salida a plan maestro para zona oriente del Edomex

 

Delfina Gómez, gobernadora del estado de México, y Claudia Sheinbaum, presidenta, durante la puesta en marcha del plan maestro para la zona oriente de la entidad. Foto Cuartoscuro

Los Reyes La Paz. La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para el ambicioso plan maestro que los gobiernos federal y estatal instrumentan para revertir los niveles de marginación de la zona oriente del estado de México. En principio, el programa está dirigido a las 10 millones de personas que conforman la población en los 11 municipios más densamente poblados de esta entidad.

Durante el evento, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que este programa potencia el apoyo a vivienda que se otorgó durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En este año se pretende destinar 100 mil apoyos en todo el país pero Sheinbaum determinó que 50 mil de estos se destinaran al oriente de la ciudad.

La Presidenta explicó que dicho programa consiste en la entrega de tarjetas del Bienestar cada una de las cuales tendrán un apoyo de 40 mil pesos destinados para el mejoramiento de la vivienda. Ustedes sabrán si con estos recursos construyen un nuevo cuarto o un nuevo baño, pero contarán con la asesoría técnica de la Sedatu pero con la confianza de que cada familia decida el destino del dinero, para sus viviendas.

Sheinbaum destacó que la gran mayoría de los recursos destinados a mejoramiento de vivienda, se destinaran al oriente del estado de México.

Ademas, se promoverá en el oriente de la ciudad “un Programa de regularización territorial, de escrituracion que es una necesidad muy grande. son trámites muy burocraticos y sale muy caro el notario. Regularizar la mayor cantidad de viviendas en todo el país. Esto es la transformación”.

Destacó que en sucesivas reuniones de los gobiernos federal, estatal y municipales en el estado de México, “decidimos juntar los recursos municipales de diez municipios, recursos estatales y recursos federales, porque vamos invertir en agua potable, drenaje, en pavimentación , en puentes vehiculares, transporte pubicos, espacios públicos y en vivienda.

En su oportunidad, la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero resumió la situación del municipio de Los Reyes La Paz y lo que refleja la condición del oriente de la entidad: “aquí hay mucha pobreza, aquí hay mucha necesidad”.

Una visión que secundó la gobernadora, Delfina Gómez quien destacó que con este programa “venimos a iniciar un programa de justicia para la región”.

Presidenta y el pueblo

Vega dijo que hay una deuda histórica con los habitantes de la zona oriente de la entidad que fueron marginados por los sucesivos gobiernos neoliberales que sólo otorgaban los apoyos mediante condicionamientos políticos.

Destacó que durante el sexenio de López Obrador, se entregaron 297 mil apoyos para vivienda en todo el paìs, tan solo este año se llegará a la mitad de esa cifra pues se entregarán cien mil apoyos, 50 mil de los cuales serán entregarán el estado deMéxico.

Aseveró que en paralelo, el programa de regularización de viviendas en esta región arrancará con 173 mil lotes, para comenzar a revertir ese rezago.

Con información de: La Jornada


Con "México te abraza" se enfrentarán la xenofobia, el racismo y la exclusión: SG

 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Imagen tomada de https://x.com/rosaicela_

Mediante el programa “México te abraza”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha atendido las necesidades de los connacionales deportados desde Estados Unidos, y con él se enfrentarán “la xenofobia, el racismo y la exclusión”, subrayó la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez.

Durante su participación en la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la funcionaria detalló las acciones que ha llevado la actual administración para ayudar a los mexicanos repatriados, quienes “viven una tragedia, un drama, que vienen con los sueños frustrados, a veces con separación de familias y un cambio drástico de vida”.

Rodríguez enfatizó que el gobierno los apoya “con calidez, humanismo y pleno respeto a sus derechos humanos”, pues “contó con tiempo para analizar los diversos escenarios y planificó una respuesta adecuada”, con la instrucción de Sheinbaum de “no escatimar recursos para atender la repatriación de los mexicanos con una recepción digna, ordenada y segura”.

Detalló que el programa “México te abraza” consta de tres componentes: asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los seis estados fronterizos del norte y reintegración mediante apoyos sociales, incorporación al empleo y programas de bienestar.

La funcionaria recordó que la SG está a cargo del segundo punto de dicho esquema, con 10 centros de atención con capacidad de albergar a 2 mil 500 personas, a las cuales se les brindan servicios básicos, se les entrega su carta de repatriación y se les facilitan trámites de obtención de su acta de nacimiento, credencial de elector, CURP y afiliación al IMSS.

Los mexicanos repatriados, subrayó en medio de aplausos de los diputados morenistas, “nunca han estado solos. Estamos preparados desde el primer día para recibirlos y darles el apoyo que merecen en su retorno a la patria. Hoy por hoy, podemos decir que, ante la política migratoria de Estados Unidos, México está preparado para cualquier escenario”. 

En ese marco, reconoció a los empresarios mexicanos, “quienes están colaborando de manera comprometida con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum” para dar 50 mil empleos a los connacionales deportados.

“Como ven, se trata de un gran esfuerzo nacional, para hacer frente a las acciones que vienen del exterior y que es mucho más grande que algunas voces disidentes que quisieran ver fracasar esta estrategia a costa del propio sufrimiento de nuestros hermanos migrantes, héroes anónimos, trabajadores valientes y honestos”, recalcó.

“Hemos trabajado en la planificación de esta estrategia de atención durante varias semanas y hoy se aplica con éxito en beneficio de nuestros paisanos migrantes. Vamos a salir adelante, porque somos mucho pueblo y mucho gobierno ante la xenofobia, el racismo y la exclusión”, dijo Rodríguez, quien reconoció el “liderazgo” de Sheinbaum.

Sheinbaum tiene “planes A, B y C” ante aranceles

Al término de la reunión con Rosa Icela Rodríguez –quien se retiró de San Lázaro sin dar declaraciones a los medios de comunicación--, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, destacó que el gobierno de Sheinbaum “tiene mucha claridad sobre los planes concretos que deben implementarse en el caso de que mañana se apliquen políticas en detrimento de nuestra economía, como los aranceles”.

Enfatizó que “me dio tranquilidad, porque hay planes, el A, el B y el C, que dependen de las circunstancias y de lo que ocurra para aplicarlos, pero no está improvisando nada el gobierno. Está preparado y va a haber resultados y respuestas concretas a cualquiera de las políticas que se apliquen, intentando el deterioro de nuestra economía, la soberanía o la independencia de México”.

-- ¿Habrá acciones legislativas para contrarrestar? – se le preguntó.

-- Las que sean necesarias. Ya le hemos expresado a la secretaria de Gobernación, quien es la responsable de la política interna, que cuenta con nosotros. La mayoría legislativa está en alerta, a partir de ahora estamos en sesión permanente para estar respondiendo y respaldando las acciones que tenga el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ebrard, citado de emergencia en Palacio Nacional

Monreal también informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuya participación también estaba programada en el plenaria de Morena, tuvo que asistir a Palacio Nacional, convocado por la Presidenta, por lo que el encuentro con él será reagendado para la próxima semana.

“Ahora estaba Marcelo Ebrard, pero lo llamaron ahorita de emergencia a Palacio Nacional a una consulta, porque están precisamente en el tema arancelario y obviamente lo primero es lo primero”, dijo.

Tras la visita de Rosa Icela Rodríguez, detalló, la bancada morenista recibirá hoy a los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (Omar García Harfuch) y Bienestar (Ariadna Montiel), así como a la conejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy.

“Lo de Marcelo (Ebrard), junto con (los secretarios de) Educación, Hacienda y Salud, vamos a ampliar nuestra plenaria la semana que entra para un día especial que acordemos con ellos y puedan venir a cumplir con la plenaria y los propósitos que nos hemos trazado en el grupo mayoritario”, apuntó.

Con información de:La Jornada


Derrama económica por primer puente será de 50.5 mil mdp: Sectur

 

Turistas en la Playa Tortugas, en Cancún. Foto Cuartoscuro /Archivo

La derrama económica por el primer puente vacacional del año, que conmemora el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ascenderá a 50 mil 533 millones de pesos, monto que representa un avance de 3.2 por ciento frente a igual periodo del año pasado, informó este viernes la Secretaría de Turismo (Sectur).

La titular de la dependencia federal, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que el primer fin de semana largo del año promete un importante dinamismo en el sector turístico, lo cual se reflejará en un crecimiento tanto en la ocupación hotelera como en su derrama económica. 

La funcionaria apuntó que del 31 de enero al 3 de febrero, un millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al primer puente del año pasado.

De este total, un millón 113 mil turistas serán nacionales y 389 mil extranjeros.

Comentó que se espera que un millón 712 mil turistas nacionales opten por alojarse en casas de familiares y amigos, mientras que 303 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, se hospedarán en alojamientos ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa.

La titular de la Sectur indicó que se proyecta una ocupación del 62.3 por ciento, lo que representa un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo puente vacacional de 2024, generando un consumo turístico por hospedaje de 3 mil 321 millones de pesos. 

Por destinos, la expectativa de ocupación que se alcanzará será de 69.5 por ciento en Monterrey; 61.7 por ciento, Ciudad de México; 60.1 por ciento, Mérida y 51.0 por ciento en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En destinos de playa se espera una ocupación de 92.1 por ciento para Nuevo Nayarit; 87.9 por ciento en Puerto Vallarta; 85.8 por ciento para la Riviera Maya; 82.2 por ciento en Cancún; 78.0 por ciento para Los Cabos y 77.4 por ciento en Bahías de Huatulco.

Para algunos Pueblos Mágicos, como Tulum, se anticipa un 86.4 por ciento de ocupación; Isla Mujeres, 66.9 por ciento y Palenque, 47.5 por ciento.

Rodríguez Zamora señaló la importancia de seguir trabajando en consolidar la actividad turística como un generador de bienestar y empleos, cuyos beneficios favorezcan a las comunidades residentes y fomente la prosperidad compartida.

Con información de:La Jornada


Aranceles de EU contra México empiezan el 1 de febrero

 


Washington. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó este viernes que los aranceles de 25 por ciento contra las importaciones desde México entran en vigor este sábado 1 de febrero.

Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a Canadá y México, junto con 10 por ciento a China, afirmó la portavoz, pero declinó decir si habrá exenciones.

"El presidente implementará mañana aranceles de 25 por ciento sobre México, aranceles de 25 por ciento sobre Canadá y un arancel de 10 por ciento sobre China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadunidenses", sostuvo en rueda de prensa.

Leavitt indicó además que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, "debería hablar primero" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de soltar "comentarios extravagantes" en los medios de comunicación.

"Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadunidenses y también a migrantes ilegales en nuestro país", señaló, agregando que Trump responderá a los comentarios de Trudeau "a su debido tiempo".

Cuestionada por un posible efecto negativo de los aranceles en la economía estadunidense, la portavoz dijo que si en algún momento el mandatario decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. "A partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes", reiteró.

“Promesas hechas y promesas cumplidas”, sostuvo.

La funcionaria también desmintió una información de la agencia Reuters de que la entrada en vigor sería el 1 de marzo.

La agencia indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México que comenzarán el 1 de marzo, pero incluirían un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones.

Con información de: La Jornada


Detienen a dos presuntos líderes del CJNG en Guanajuato

 

Los rostros de los detenidos fueron difundidos por las autoridades

Ciudad de México. Autoridades de Guanajuato, agentes federales y personas de instituciones del Gabinete de Seguridad federal, cumplimentaron dos órdenes de aprehensión por el delito de homicidio en contra de Marcos Antonio Ortega Delgado, El Flaco, y Pedro Tapia Pérez, El Gato, identificados como integrantes de una célula de sicarios y narcomenudistas al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esa entidad.

El Flaco es también identificado como líder de esa célula delictiva y considerado el autor material del homicidio de tres custodios del Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León, Guanajuato.

El personal de seguridad penitenciaria fue emboscado emboscado y asesinado cuando se dirigían a sus domicilios. De acuerdo con datos gubernamentales hombres armados los atacaron con armas largas en la comunidad de Los Rodríguez, municipio de Silao.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que las investigaciones realizadas tras la agresión ocurrida en León, el pasado 1 de noviembre, "equipos de trabajo se trasladaron al lugar e implementaron diferentes técnicas de investigación, con las cuales identificaron dos automóviles que participaron en el evento.

"A los vehículos se les dio seguimiento con lo que se obtuvo la identidad de sus ocupantes, con ello se recabaron datos de prueba suficientes y un Juez de Control otorgó la orden de aprehensión contra un hombre".

Con base en esa orden de captura, en el Boulevard Juan José Alonso de Torres, en el municipio de León, los agentes federales y otras autoridades detuvieron a los presuntos delincuentes y posteriormente fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que determine su situación legal.

Con información de:La Jornada


Madre, hermana o monja, ¿cómo nos debemos dirigir a las religiosas?

 Las personas solemos referirnos a las religiosas como madres, hermanas o monjas, ¿pero cómo nos debemos dirigir a ellas? Aquí te lo decimos.

Cuando nos encontramos en nuestro camino a una religiosa, tenemos tres maneras muy definidas para dirigirnos a ellas, como madre, como hermana o como monja o monjita, ¿pero cuál es la manera correcta en la que nos debemos referir a ellas?

La hermana Patricia García Gil, de la Orden de las Hermanas de Santa Clara Clarisas Capuchinas Sacramentarias, explicó que no hay mucha diferencia en los tres términos en los que se refieren a ellas, “porque hermanas somos todas, pero solo en los servicios que cada una presta se da la diferencia”.

De acuerdo con la tradición católica, la forma en la que nos podemos dirigir a las religiosas varía según el contexto y la relación que se tenga con ellas, sin embargo, las tres formas mencionadas —madre, hermana y monja— tienen significados y usos específicos que reflejan tanto la jerarquía como la cercanía en la comunidad religiosa.

¿Cuándo se le llama “madre” a una religiosa?

El término “madre” se utiliza comúnmente para referirse a las superiores de una comunidad religiosa, como la madre superiora, título que implica un reconocimiento de su autoridad y su papel maternal dentro de la comunidad. De esta manera, se le ve como una guía espiritual y un modelo de vida cristiana, que cuida y orienta a las hermanas bajo su responsabilidad.

Así, este término de madre superiora resalta la dimensión de maternidad espiritual que las religiosas ejercen, siguiendo el ejemplo de María, la Madre de Dios, quien es considerada la madre espiritual de todos los cristianos.

¿En qué momento se les dice “hermana”?

El término “hermana” se utiliza para referirse a las religiosas en un sentido más general y fraternal. Este título enfatiza la igualdad y la comunidad entre las religiosas, ya que a todas se les considera hermanas en Cristo.

La vida consagrada se basa en la vida en comunidad, donde el amor fraternal y la solidaridad son fundamentales. Al dirigirse a una religiosa como “hermana”, se reconoce su compromiso con la vida comunitaria y su papel en la edificación del Cuerpo de Cristo.

¿Cuándo las llaman “monja”?

El término “monja” se refiere específicamente a las mujeres que han hecho votos en una comunidad monástica, por lo que este término puede ser utilizado de manera más técnica y formal, y se asocia con las religiosas que llevan una vida de clausura, dedicada a la oración y la contemplación.

Aunque “monja” puede ser un término más específico, en muchos contextos se utiliza de manera intercambiable con “hermana”, especialmente en comunidades que no están en clausura.

¿Cómo les deben decir personas en general a las religiosas?

En entrevista con Desde la fe, la hermana Patricia García Gil, indicó que tanto los laicos, como las personas en general, se pueden dirigir a las religiosas de cualquiera de las tres maneras, sin ningún problema.

Nos dicen hermanas y también nos dicen que somos madres, porque también en el sentido espiritual nuestra maternidad es muy amplia, tenemos hijos espirituales en la iglesia. Somos sostenedoras de todos los miembros vacilantes de la Iglesia y como tal nos dicen madres, pero entre nosotras nos tratamos como hermanas.

“Independientemente de las funciones que realizamos, las personas de fuera nos pueden decir madres o hermanas, no nos afecta en nada. Incluso es válido el término de monjas, porque algunas estamos en un monasterio, aunque el término viene desde el monacato, para referirse a las monjas en el claustro, encerradas por la misión que tenemos, que es la vida contemplativa”, concluyó la hermana Patricia.

Con información de: Desde la fe



Brindarán Módulos del INE servicio los domingos 2 y 9 de febrero de 2024.

 



 

El Instituto Nacional Electoral informa que debido a que el plazo para que las ciudadanas y ciudadanos realicen cualquier trámite de inscripción y actualización de la Credencial para Votar vence este 10 de febrero, se dará servicio los domingos 2 y 9 de febrero de 2025.
 
La Lic. Nadia Estrada Palacios, Vocal Ejecutiva de la 05 Junta Distrital Ejecutiva en Puebla, dio a conocer que las ciudadanas y ciudadanos que aún no solicitan su credencial por primera vez o informan al INE su cambio de domicilio tendrán solamente hasta el 10 de febrero para hacerlo, sin posibilidad de que haya una prórroga, ya que, al actualizar su Credencial las electoras y electores tendrán la ventaja de votar más cerca de su nuevo domicilio.


 
Para ello, la Lic. Estrada mencionó que los interesados deberán presentarse al Módulo de su preferencia, con el original de su acta de nacimiento, una identificación con fotografía vigente y un comprobante de domicilio reciente; el trámite es muy sencillo y en pocos días recibirán su Credencial.
 
De igual forma, La Lic. Nadia Estrada Palacios, sugirió que la ciudadanía que se encuentre en estos casos puede programar una cita al Módulo, y revisar los listados de documentos que se aceptan, ingresando a la página electrónica ine.mx o a través del servicio telefónico INEtel, marcando el 800 433 2000.
 
Finalmente refirió que en el Distrito 05 de Puebla; existen 2 Módulos fijos en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, los cuales brindarán atención hasta el 10 de febrero de 2025 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y los sábados y domingos de 08:00 a 15:00 horas, y un Módulo de tipo móvil que recorre los diferentes municipios del Distrito, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

La rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población: Alejandro Armenta




-Se celebró con éxito el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales.


-El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que trabajará de forma conjunta con estados y municipios.



PUEBLA, Puebla.- Durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales, organizado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, aseguró que todos los días revisa cómo va el ejercicio del gasto y cómo va su administración en el manejo de los recursos públicos, “porque la rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población”.


Aseguró que la administración que encabeza entiende la responsabilidad que le toca en el manejo transparente de recursos y aclaró que “no hay persecución política, no hay interés ideológico que busque subjetivizar la función de fiscalización; nosotros como Estado estamos obligados al ejercicio correcto de los recursos públicos y no solo a comprobar, sino a decidir que el recurso público se oriente a obras, acciones y programas que impacten en indicadores sociales”.


Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que su interés es llegar a los municipios de todo el Estado, por lo que será un funcionario de territorio, no del escritorio. Además manifestó su apoyo para implementar programas y capacitar a las y los funcionarios y presidentes municipales.



Durante su participación, el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, dijo que es imperativo fortalecer e implementar mecanismos preventivos que no solo detecten, sino también neutralicen prácticas del pasado, asegurando así un gobierno íntegro, honesto y comprometido con la rendición de cuentas.


El encuentro tuvo el propósito de garantizar la transparencia, el uso honesto y eficiente de los recursos públicos de origen federal, al fomentar un trabajo coordinado que busca la correcta supervisión del gasto público, el establecimiento de un gobierno más responsable y cercano a la ciudadanía.



Contó con la presentación de 6 ponencias, en donde se abordaron temas como: "La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado", abordado por Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado; "La Ley General de Responsabilidades Administrativas", por Victor Manuel Andrade, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; "Las Participaciones Federales y la Fiscalización a Municipios", desarrollado por Aureliano Hernández Palacios Cardel, director general de la Auditoría del Gasto Federalizado "D".



Al evento asistió el Auditor Superior del Estado, Francisco Fidel Temoltzin Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García; el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública; la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña; la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; la secretaria de Finanzas y Administración, Josefina Morales; la secretaria de Igualdad Sustantiva,  Virginia González Melgarejo; el secretario de Educación, Manuel Viveros; la secretaria de Turismo, Yadira Lira; el subsecretario de Transparencia, Anticorrupción, Abraham Quiroz, además de presidentas y presidentes municipales.




Andrés Villegas cumple y dona su sueldo como diputado a las juntas auxiliares de Tecamachalco

 

Andrés Villegas encabeza una reunión con ciudadanos.  credit: Especial

El diputado por Morena y presidente de la Comisión de Seguridad ha donado ya tres meses de sueldo para igual número de juntas auxiliares.

¡Lo prometido es deuda! El diputado por Morena, Andrés Villegas cumple y dona su sueldo para las juntas auxiliares de Tecamachalco, distrito por el que resultó electo.  

El también presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla ha llevado a cabo tres jornadas ciudadanas. Se encarga de entregar apoyos en especie que son comprados con el sueldo que recibe como legislador.  

En octubre, Andrés Villegas declaró que donaría su sueldo como legislador, cargo que asumió el 15 de septiembre gracias a que ganó la elección.  

Los legisladores locales en Puebla tienen un sueldo neto de 57 mil pesos mensuales. Las donaciones del diputado han rebasado la cifra.  

Además de entregar los apoyos, Villegas lleva a estas demarcaciones servicios de varias dependencias. El Icatep ofrece cortes de pelo, peinado, capacitación para maquillaje y colocación de gelish.  

El Sistema Estatal DIF ofrece jornadas dentales; el IPAM lleva asesorías y difusión a programas para migrantes. En cuanto a Salud, estas jornadas acercan esquema de vacunación para niños, toma de signos vitales e información para prevención de enfermedades.  

También, el Registro Civil acude con rectificación de actas de nacimiento, matrimonios y registro oportuno.  

En estas jornadas participa el presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández, quien ha hablado del trabajo conjunto con el legislador para sacar adelante al municipio.  

Andrés Villegas dona su sueldo a estas tres juntas auxiliares

Hasta ahora, Villegas ha donado su sueldo en tres juntas auxiliares, pero lo seguirá haciendo mes con mes.  

Santa Rosa  

En X, Andrés Villegas presuma jornada comunitaria en Tecamachalco. 

El 8 de noviembre, arrancaron las jornadas ciudadanas en Santa Rosa. El diputado acudió acompañado por la legisladora Nay Salvatori, presidenta de la Comisión de Salud.  

En esta junta auxiliar entregó focos led a la escuela Primaria República de Cuba y láminas para el comedor a la Telesecundaria Salvador Allende. 

Estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos, apoyando a nuestras comunidades con recursos”, expresó Villegas. 

La Purísima  

En X, Villegas da a conocer que acudió a la junta auxiliar La Purísima. 

El 29 de noviembre, Andrés Villegas estuvo en la junta auxiliar La Purísima. Ahí entregó su sueldo para la población de esta zona.  

Los apoyos consistieron en 10 cubetas de impermeabilizante, 47 metros de loseta, 10 bultos de pegamento y 10 cubetas de pintura, que fueron adquiridos con recursos provenientes de su propio sueldo.  

Estos apoyos son una muestra de mi compromiso con La Purísima y su desarrollo. Estoy convencido de que, con pequeñas acciones, podemos generar grandes cambios”, expresó el diputado. 

Por su parte, el presidente de la junta auxiliar, Mateo Hernández, reconoció el trabajo y compromiso de Andrés Villegas. 

El diputado Villegas está dando muestra de cómo se hacen las cosas, siempre ha estado dispuesto a ayudar y a tocar puertas por el bienestar de nuestra comunidad. Estas jornadas son de gran beneficio para todos”, comentó Hernández. 

Santiago Alseseca 

Publicación en X de Andrés Villegas donde anuncia su visita a Alseseca, Tecamachalco. 

El 29 de enero, Andrés Villegas estuvo en la junta auxiliar de Santiago Alseseca. Ahí también encabezó la jornada ciudadana acompañado del alcalde.

Durante su visita, el diputado entregó pintura para las canchas de basquetbol, luminarias para mejorar el alumbrado público. También donó 20 rollos de impermeabilizante para el preescolar Artemio del Valle Arizpe, así como cubetas de impermeabilizante. 

En su intervención, el diputado subrayó su trabajo legislativo. Destacó su iniciativa de ley que otorgaría facultades a la Policía Estatal de Investigación, posicionando a Puebla como el segundo estado, después de la Ciudad de México, en implementar esta legislación. Además, presentó una propuesta para sancionar las cirugías plásticas ilegales. 

En cuanto a seguridad, Villegas resaltó la disminución de la incidencia delictiva en Tecamachalco, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer.

Estamos comprometidos en brindar paz y seguridad a nuestro municipio”, afirmó el legislador.

Con información de:Ambas Manos


Avión se estrella cerca del Roosevelt Mall en Filadelfia, Pensilva; reportan múltiples víctimas

 

Hasta el momento se han reportado múltiples víctimas, sin embargo, se desconocen el número de afectados.

En Estados Unidos, se estrelló un avión cerca del Roosevelt Mall en Filadelfia, Pensilvania (foto: UHN Plus)


Un avión se estrelló cerca del Roosevelt Mall en Filadelfia, Pensilvania.

De acuerdo con los primeros reportes se desconocen las cuasas del accidente y el número de víctimas, sin embargo, se ha dado a conocer que hay múltiples afectados. 

La avionta se desplomó sobre algunas viviendas, y se conoce que viajaban dos personas.


American Airlines se estrelló

Con información de: Milenio Noticias


Vinculan a proceso a Jessica N. por la sustracción de las hijas de Ana Karen

 

Familiares de Jessica N, acusada de la sustracción de menores de edad, se manifiestan frente a la FGE. credit: Especial

La familia de la implicada señaló que se desecharon pruebas como 3 videos que no coinciden con la versión de testigos de la contraparte.

Después de 18 horas de audiencia, una jueza de control vinculó a proceso a Jessica N. por el delito de sustracción de tres menores, hijas de Ana Karen, desaparecidas desde 2022.  

La familia de la acusada denunció presuntas irregularidades y actos de favoritismo al señalar que se desecharon datos de pruebas clave. Entre ellas videos de seguridad y el testimonio de una empleada doméstica. 

De acuerdo con su versión, las grabaciones muestran el movimiento de los días 15, 16 y 21 de enero. En esas fechas, testigos afirmaron haber visto a las niñas con Jessica N. Sin embargo, la defensa asegura que las imágenes no coinciden ni con la vestimenta de la señalada. 

En tanto, la trabajadora del hogar afirmó que Jessica solo vivía con su hijo y no había rastros de otras niñas. 

La audiencia de vinculación a proceso comenzó la tarde del jueves en la Casa de Justicia de la 11 Sur. Finalizó durante la madrugada de este viernes 31 de enero. 

Vinculan a proceso a Jessica, se quedará en San Miguel

Tras la resolución, la jueza ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que la joven de 24 años deberá permanecer en el penal de San Miguel. 

Por lo menos, hasta el próximo 31 de marzo, fecha en que concluye el plazo de investigación complementaria.  

Aunque su defensa solicitó el cambio de medida a arraigo domiciliario, la jueza precisó que Jessica solo podría recuperar su libertad si las menores aparecían. 

Al finalizar la audiencia, la familia de Jessica N. liberó el bloqueo que mantuvo sobre la 11 Sur desde anoche. Sin embargo, amagan con bloquear otras vialidades como Periférico Ecológico y la autopista, pues aseguran que Jessica N. desconoce el paradero de las menores. 

Cabeza destacar que el periodista Ehécatl Mello reveló la existencia de un video en el que presuntamente se observa a las tres hijas de Ana Karen abrazándose.  

Sin embargo, Eric N., quien habría filtrado dicho material y está preso en el penal de San Pedro Cholula, se niega a proporcionar la ubicación de las menores. 

Hay cuatro personas presas y vinculadas a proceso por sustracción de menores. Se trata de Erick, papá de las niñas, los abuelos paternos y Jessica N., pareja sentimental de Erick. Pese a esto, las niñas aún no aparecen.   

Con información de: Ambas Manos


Este es el calendario de Noche de Museos 2025 en Puebla

 

EL secretario de Turismo y demás autoridades presentan el calendario de la Noche de Museos 2025 de Puebla.  credit: Agencia Enfoque

El calendario de Noche de Museos 2025 contempla 12 fechas, una de manera mensual; solo en noviembre habrá dos ediciones.

La Secretaría de Economía y Turismo presentó el calendario oficial del programa Noche de Museos 2025 en Puebla, el cual consta de 12 ediciones, una de manera mensual.    

El titular de la dependencia municipal, Jaime Raúl Oropeza Casas, detalló que de nueva cuenta se reunirán diversos recintos. Esto con el objetivo de que los poblanos puedan vivir noches de cultura, arte y diversión.  

Noche de Museos cumplirá 13 años de realizarse este 2025 y ha logrado recibir a 2 millones 689 mil visitantes. Dicha cifra equivale a llenar el Estadio Cuauhtémoc 52 veces.    

Tan solo en 2024, los distintos museos que participaron recibieron 281 mil visitantes. La edición que se llevó a cabo el pasado 2 de noviembre por Día de Muertos rompió récord con 71 mil entradas.    

El calendario de Noche de Museos 2025 de Puebla es el siguiente 

  • 1 de febrero en el marco de la conmemoración de la Comulgación de la Constitución Mexicana. 
  • 22 de marzo para conmemorar el Natalicio de Benito Juárez. 
  • 19 de abril en el marco de las Festividades de Semana Santa. 
  • 17 de mayo para conmemorar el Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo. 
  • 14 de junio en el marco del Día del Padre. 
  • 19 de julio como inicio de la temporada de Verano.  
  • 16 de agosto sumado también a la temporada de verano. 
  • 13 de septiembre  
  • 11 de octubre 
  • 1 de noviembre 
  • 15 de noviembre 
  • 13 de diciembre 

Oropeza Casas dijo que en la primera edición participarán 30 recintos culturales. Se pueden conocer a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla y de la página Noche de Museos.    

Refirió que el éxito del programa se debe a dos ejes principales: el horario extendido y la entrada sin costo. Esto ha permitido a todos los visitantes sensibilizar y volver el valor de los elementos patrimoniales del Centro Histórico.    

También, aumentar las actividades culturales, fomentar la apropiación del espacio público y fortalecer el orgullo local.

Con información de: Ambas Manos



Entradas populares