miércoles, 2 de julio de 2025

Fallan proveedores de hemodiálisis en cuatro hospitales de Puebla

 A partir de este martes se retiraron máquinas operadas por empresas subrogadas; el gobierno anunció la reactivación parcial del servicio.

Foto: Valeria de la Luz

Más de 200 pacientes en el estado de Puebla se quedaron sin tratamiento de hemodiálisis tras la suspensión del servicio en al menos cuatro hospitales públicos de la entidad, en el contexto de la transición al esquema IMSS-Bienestar.

Los centros afectados son el Hospital General de Huauchinango, el Hospital General de Tehuacán, el Hospital Regional de Teziutlán y el Hospital General del Sur en la capital poblana. La causa principal fue la conclusióncancelación de contratos con empresas subrogadas responsables de operar las máquinas necesarias para el tratamiento.

En Huauchinango, al menos 40 pacientes dejaron de recibir hemodiálisis desde este martes, cuando la empresa encargadadel servicio retiró sus equipos sin previo aviso. El servicio se brindaba en dos turnos para 25 pacientes por la mañana y 15 por la tarde, mientras 33 más estaban en lista de espera.

“El gobierno municipal no tiene competencia directa, pero haremos lo necesario para que estas personas no sigan en riesgo”, señaló el alcalde Rogelio López Angulo, tras recibir a los afectados en la presidencia municipal.


Una situación similar ocurrió en Tehuacán, donde 56 pacientesacudieron sin éxito al hospital el martes por la mañana. Este nosocomio ha enfrentado también una serie de carencias que van desde la falta de agua potable hasta interrupciones en el servicio de luz eléctrica.

Esmeralda Carmina Pacheco Vargas, familiar de uno de los pacientes, explicó que debe acudir tres veces por semana al hospital, ya que su familiar requiere del tratamiento. No obstante, fue apenas la noche del lunes cuando les notificaron que el servicio había sido suspendido.


Por otra parte, en Teziutlán, aproximadamente 70 personastambién resultaron afectadas por la interrupción. De acuerdo con el director del hospital, Pablo Barrientos Juárez, el cambio en la administración del nosocomio llevó a la retirada de las máquinas. “El hospital ya no pertenece al Estado, sino al gobierno federal”, declaró.

En la capital poblana, familiares de 120 pacientes bloquearon el Periférico Ecológico a la altura de Agua Santa para exigir la reanudación del servicio en el Hospital General del Sur. La protesta ocurrió un día después de que el gobernador Alejandro Armenta visitara ese mismo hospital durante un evento oficial.

“Cuando nos ofrecieron este apoyo yo creo que sabían también ellos que es algo largo para los pacientes y nos los quitan de la noche a la mañana y nosotros ¿qué hacemos? Ni siquiera nos avisaron”, declararon.

La situación es especialmente grave para los pacientes, quienes dependen de las sesiones de hemodiálisis para sobrevivir. La falta de acceso a este tratamiento pone en riesgo la vida de los afectados.


Gobierno estatal restablecerá el sistema de forma “progresiva”

Ante el creciente reclamo social, el gobierno del estado y el IMSS-Bienestar emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que el servicio será restablecido de forma progresiva, luego de realizar una clasificación de los pacientes “conforme a la prioridad médica”.

“Tras darse a conocer la interrupción del servicio por parte de la empresa encargada de la prestación subrogada, autoridades estatales y federales iniciaron de inmediato un diálogo con la compañía para encontrar una solución que permitiera reactivar el servicio a la brevedad”, se lee en el texto.


También se anunció la instalación de mesas de diálogo con delegados regionales y directivos del sistema de salud federalpara atender los casos urgentes y programar los restantes.

El gobierno estatal puntualizó que la interrupción se presentó en HuauchinangoTehuacán y el Hospital General del Sur, mientras que otros centros como el Hospital de la Niñez Poblana no se registraron afectaciones.

Hasta el momento, los pacientes continúan en espera de una solución definitiva que les permita acceder nuevamente al tratamiento que requieren varias veces por semana para mantenerse con vida. (APP)


Con información de Samadhi Ortiz, Andrea Castillo, Oldy Olán, Alejandra Pérez




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares