Es un periodo -que inició el 3 de julio- durante 40 días se registran las temperaturas más calurosas del año, se estima que podría finalizar hasta el 11 de agosto.
A lo largo de este sábado cinco de julio, el clima en Puebla ha registrado una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 25 grados, con una probabilidad de lloviznas del 25 por ciento.
También ha existidos una nubosidad de 14%, que pasará al 12% durante la noche y que las ráfagas de viento variarán entre los 9 y 24 kilómetros por hora.
La Canícula es un periodo en el que durante 40 días se registran las temperaturas más calurosas del año. Se estima que podría finalizar hasta el 11 de agosto.
La canícula comprende la temporada del año durante la cual el calor es más fuerte en el hemisferio Norte. La duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar, y sus días son conocidos como “caniculares”.
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano del hemisferio norte (que tiene lugar en torno al 21 de junio y que es la época en la que el sol del mediodía está a la máxima altura posible sobre el horizonte). Una fecha aproximada es a mediados de julio.
Es así que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el pasado tres de julio dio inicio oficialmente la canícula, un fenómeno climático que se caracteriza por el incremento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones en diversas regiones del país.
Las entidades más vulnerables durante este periodo son Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Oaxaca, aunque también podrían presentarse efectos en partes del Estado de México, Puebla y Morelos.
Las autoridades meteorológicas y de protección civil han emitido recomendaciones para mitigar los efectos del calor extremo, entre ellas:
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas
- Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed
- Usar ropa ligera, de colores claros y protección solar
- No dejar a personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados
- Estar atentos a los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Con información de: Municipios Puebla
No hay comentarios:
Publicar un comentario