jueves, 31 de julio de 2025

Pausa arancelaria de 90 días da margen. México debe asegurar estabilidad e inversión para evitar incertidumbre



 

  • La pausa de 90 días en aranceles de EE.UU. brinda respiro temporal, pero mantiene incertidumbre para México y América del Norte.
  • El Gobierno de México debe usar este plazo para fortalecer la estrategia interna y diversificar mercados para reducir riesgos ante presiones externas.

 

La extensión de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la suspensión de nuevos aranceles a México evita una crisis inmediata, pero no resuelve el fondo del problema: nuestro país continuará enfrentando un arancel del 25% a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel del 25% a exportaciones automotrices, y un 50% al acero, aluminio y cobre. Esta carga comercial, que impacta directamente a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad. 

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reconocemos que esta prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones. La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global. El entendimiento refleja la complejidad de la relación bilateral, que no es únicamente comercial, sino estratégica en materia de seguridad, migración, cooperación económica y cultural. 

 

En este contexto, coincidimos en que la colaboración debe ser prioritaria para construir soluciones de largo plazo que fortalezcan la integración regional. México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derechos, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a energía, elementos esenciales para atraer inversión y preservar cadenas de suministro.

 

En 2024, el comercio bilateral total superó los 774 mil millones de dólares, con una integración productiva que ha convertido a Norteamérica en uno de los bloques más dinámicos del mundo. Adicionalmente, datos del Census Bureau de mayo de 2025 confirman que México se mantiene como principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio de 74.5 mil millones de dólares solo en este mes. Amenazar ese equilibrio con medidas unilaterales contradice el espíritu del T-MEC y frena su potencial.

 

Insistimos al Gobierno de México a mantener un diálogo estratégico y permanente con las autoridades de Estados Unidos, orientado a garantizar estabilidad comercial y condiciones de certidumbre para las empresas. 

 

La defensa del T-MEC es prioritaria. Este tratado ha sido la base para fortalecer cadenas de valor, atraer inversiones y generar empleo de calidad. México debe mantener una posición firme en las mesas de negociación, aprovechando esta prórroga para asegurar que los compromisos comerciales se respeten y que las diferencias se resuelvan por las vías previstas en el acuerdo.

 

Este escenario también obliga a diversificar mercados. Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan alternativas reales de exportación que reduzcan la dependencia de un solo socio comercial. Mercados en Europa, Asia y América Latina, junto con el nearshoring, representan oportunidades que deben aprovecharse con políticas públicas efectivas, infraestructura adecuada y seguridad para los inversionistas.

 

En COPARMEX reiteramos que estos 90 días no son solo una pausa: son una oportunidad estratégica para blindar la competitividad de México y de la región. 

 

La estabilidad comercial, la seguridad, la certeza jurídica y la energía confiable son condiciones indispensables para consolidar nuestra posición como socio clave en el comercio internacional y para garantizar el desarrollo económico sostenible para nuestro país.

 

Sin Límites - Atlixco es seguro; despega la Universidad de Huejotzingo


- Personal de la Secretaría de Salud pide diálogo con el Gobernador Armenta

Por: Raúl Torres Salmerón

El Municipio de Atlixco, a la fecha no tiene desempleo y es uno de los más seguros, sostiene la Alcaldesa Ariadna Ayala; por su parte, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo se ha colocado como la mejor institución educativa de la zona Izta-popo, expresa la Rectora Mirna Toxqui; por otro lado, los miles de trabajadores de la Secretaría de Salud en el Estado piden un diálogo para resolver muchos de los problemas en el estado, manifiesta el dirigente sindical Julio Alfredo García.

En diversas entrevistas con columnistas, la Presidenta Municipal, la Rectora y el dirigente sindical, externaron sus puntos de vista. En primer término, en al restaurante La Noria, Ariadna Ayala, militante del PT, describe la situación del cercano Municipio, en las siguientes afirmaciones:

-Después de la reelección, en 4 años de gobernar Atlixco es un lugar seguro, donde no hay desempleo y existe una coordinación plena entre las autoridades y la ciudadanía.

-Mi sueño desde pequeña, a los 8 años, ha sido llegar a la Presidencia Municipal, lo que logré 38 años después. Desde chica he trabajado, ayudaba a mis abuelos en una panadería desde las 4 de la mañana. No me quejo ni me rajo.

-Fui priísta desde muy joven, siempre fui de la ideología del nacionalismo revolucionario y cuando se unieron el PRI y el PAN, el agua y el aceite juntos, me fui al PT. El PRI ya no me representaba, por eso gané.  

-Estudié Derecho en la BUAP y a los 23 años en 1999, fui Maestra de Ceremonias de Coordinación de Giras del Gobernador Melquiades Morales Flores. Nunca dejé de estudiar, terminé la Maestría y el Doctorado, incluso estudié en Edimburgo, Escocia.

-Le gané al PAN que había gobernado 30 años consecutivos en Atlixco; la gente se cansó del cacicazgo, se confiaron, descuidaron el perfil y se sentían ganadores por siempre; cometieron excesos en el tiempo que gobernaron.

-Por ser mujer minimizaron mi participación y no se dieron cuenta del trabajo de tierra que realicé desde muchos años antes y en la campaña´; recorrí el municipio calle por calle, con sencillez y mirando a la gente a los ojos, al estilo melquiadista, saludando a todos por nombre, escucharlos y atender sus quejas.

-Soy soltera, sin hijos, esa situación me fortaleció ante la gente; les decía que tendría tiempo completo para gobernar, sin compartir el tiempo con nadie.

-Teléfono celular en mano, atiendo todas las llamadas y mensajes, con diversas aplicaciones tengo control de los servicios públicos.

-No hay desempleo, ha crecido el comercio, no hay desocupados, existen 232 escuelas, son 141 mil habitantes; es un municipio seguro; tengo acuerdos firmados con los empresarios y aumentó la recaudación y obviamente los recursos municipales.

UNIVERSIDAD DE HUEJOTZINGO

En el comedor del hotel Banyan Tree, en el Barrio del Alto, Mirna Toxqui Oliver comparte con columnistas su labor de 7 meses al frente de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.

Las siguientes son sus afirmaciones:

-A 7 meses de asumir la rectoría de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), consolida el liderazgo de esta institución como la mejor de la región Izta-Popo. Actualmente, la UTH ocupa el lugar 27 entre las mejores instituciones de educación superior del estado, en un ranking que considera 350 planteles públicos y privados.

-La UTH impulsa la capacitación y preparación docente. De los 198 profesores que conforman la planta académica, 103 cuentan con posgrados, lo cual eleva la calidad educativa.

-Las becas para estudiantes representan un eje prioritario. En el primer semestre del año, la Universidad becó a 500 estudiantes, una cifra sin precedentes en la institución, lo cual asegura la continuidad de su formación académica.

-La rehabilitación de áreas verdes y espacios comunes fue fundamental. Se realizaron diversas faenas con la participación activa de los jóvenes, que recuperaron la funcionalidad y estética de estos lugares.

-La UTH es pionera en el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA). Este proyecto, que se fundamenta en la visión del gobernador Alejandro Armenta, beneficiará a productores y comunidades al impulsar la producción y procesamiento de alimentos.

-Además, la UTH suma logros importantes como Becas de Internet del Bienestar, Galería de Arte, acercamiento con instituciones de la Embajada de Estados Unidos en México, Internet comunitario, convenios de colaboración con organismos estatales, nacionales e internacionales, donde se beneficia a la comunidad universitaria y a los habitantes de la región. De enero a julio, se han firmado 35convenios.

-Las carreras que se ofertan son: Licenciatura en Administración, Licenciatura en Negocios Mercadotecnia, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Textil y Moda, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

SECTOR SALUD PIDE DIÁLOGO

En el comedor del hotel Banyan Tree en el Barrio de El Alto, Julio Alfredo García, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Salud en el Estado, en desayuno con columnistas, da a conocer la situación actual del sector: 

-Conforme pasan los años el Sector Salud del país está cada vez más depauperado, porque cada vez aumenta la población sin acceso a los servicios de salud. Esta situación afecta principalmente a personas con bajos ingresos y aquellos que no están afiliados a instituciones de salud pública, aunado a que los gobiernos cada vez desatienden más a este a los mexicanos.

-Incluso, quienes tienen acceso a los servicios a través del ISSSTE o IMSS o instituciones estatales, cada día observan la caída, en todos los sentidos, de la atención por falta de médicos incluidos especialistas, enfermeras, trabajadores sociales, químicos y radiólogos entre otros trabajadores del sector.  

-Además hay que sumar la falta de medicamentos en los últimos años; el desabasto afecta a la población; además ya faltan los insumos esenciales, desde alcohol, algodón, torundas, vendas, jeringas, gasas, compresas y muchas cosas más, hasta para una simple curación.

-Los trabajadores de la salud tienen maneras de ayudar al Gobierno de la entidad y respaldar las políticas públicas en materia de salud del gobernador Alejandro Armenta Mier, a quien dijo apoyó con sus 12 mil trabajadores del sector en la entidad para impulsar su triunfo electoral año pasado.

-Sin embargo, no ha existido un dialogo fluido y continuo con el actual Secretario de Salud de Puebla Carlos Alberto Olivier Pacheco, pero reconozco que el Secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, ha mostrado interés en dialogar con los miembros del Sindicato de la Sección 25 de Puebla.

-Los expertos en materia de salud son los trabajadores, por lo que deben ser escuchados para mejorar el sistema, porque consideramos y no dudo que el Gobernador tiene las mejores intenciones para atender a los poblanos, pero seguramente no está bien informado.

Julio Alfredo García es también Secretario de Capacitación Política y Divulgación Ideológica a nivel nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud.

En fin, como dice el Himno Municipal de Atlixco, compuesto por el Profesor Epifanio Estrada Cruz:

¡Héroes del 4 de mayo ¡Gloria!

sublime legión de paladines,

hoy que cantamos en tu memoria

que se escuchen los áureos clarines.


Sacrosanta lección de civismo

para ejemplo de muchas naciones,

recibimos de tu patriotismo

para todas las generaciones.


A Juárez, Zaragoza y Carvajal,

Alatriste y mil más de gran valor,

entreguemos en su día triunfal

la promesa de ser siempre mejor.


raultorress@hotmail.com

Denuncia PRI ante FGR a Adán Augusto, AMLO, Andy López Beltrán, gobernadores y ex gobernadores de Morena por vínculos con el crimen organizado



 
* El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que MORENA recurre a distractores y ataques a la oposición para ocultar la corrupción, la violencia y su complicidad con el crimen organizado.
 
* Además, se anunció que denunciarán al gobierno de MORENA ante instancias internacionales por proteger criminales y cooptar las instituciones.
 
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que México vive la peor crisis de su historia, provocada por un gobierno indolente que ha permitido la infiltración del crimen organizado en todos los niveles de poder.
 
“Más de 220 mil homicidios, más de 125 mil desaparecidos, y todo esto da cuenta de la brutal violencia que hay en el país. A todas luces hay un control prácticamente absoluto por parte del crimen organizado”, señaló en conferencia de prensa, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y legisladores del PRI.
 
Informó que el PRI presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra gobernadores, exgobernadores, funcionarios, legisladores, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el senador Adán Augusto López Hernández, todos por presuntos nexos con el crimen organizado.
 
“Se observa un patrón de encubrimiento en todos los lugares donde gobierna MORENA”, advirtió, tras enlistar a Américo Villarreal (Tamaulipas), Alfonso Durazo (Sonora), Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Rutilio Escandón (Chiapas), acusados de proteger o colaborar con grupos criminales en sus estados.
 
También fueron denunciados López Obrador, su hijo Andrés López Beltrán y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por señalamientos nacionales e internacionales que los vinculan con actividades delictivas y redes de corrupción.
 
Sobre Adán Augusto López Hernández, exigió su renuncia inmediata a la Junta de Coordinación Política del Senado: “No solo fue el principal operador político del tristemente célebre corrupto y señalado por sus vínculos con el crimen organizado, Andrés Manuel López Obrador. Tabasco vivió un infierno y, como secretario de Gobernación, no pudo dar respuesta al crimen organizado”.
 
Señaló que existen actas constitutivas de siete empresas ligadas a Adán Augusto y a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena. “Familias que participaron presuntamente en los temas del crimen organizado y que están señaladas”.
 
Añadió que reportes de inteligencia militar indican que el grupo delictivo “La Barredora”, encabezado por Bermúdez, planeaba suministrar más de 200 mil litros de diésel al Tren Maya. “Les dieron terrenos en el Tren Maya; todo ello involucra el contrabando del diésel y del huachicol fiscal. Vamos a denunciarlo a él, al expresidente López Obrador, y a López-Gatell, ese criminal que permitió la muerte de mexicanas y mexicanos en nuestro país”, afirmó.
 
Añadió que las denuncias también serán presentadas “en los próximos días en Estados Unidos y en la Corte Penal Internacional de La Haya, por delitos de lesa humanidad”.
 
Criticó que el gobierno federal “está asustado, está petrificado, pasmado y no hace nada para investigar y combatir el crimen organizado”. En ese contexto, responsabilizó directamente a Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad: “Señalado de estar vinculado no solo al crimen organizado, sino al asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA”.
 
“Por eso tenemos que levantar la voz y exigir que se investigue”, subrayó.
 
Denunció que, ante la magnitud del escándalo que involucra a figuras de MORENA con el crimen organizado, el gobierno lanza ataques contra la oposición para distraer a la opinión pública. “Quieren generar distractores para que no se hable de lo que hoy ocurre en México. Tristemente, en el mundo está señalado nuestro país por ser un narco gobierno y porque los políticos de MORENA están vinculados al crimen organizado”.
 
Al referirse al intento de desafuero en su contra, fue enfático: “No habrá desafuero. Ya se ordenó archivar y concluir con indicaciones directas al presidente de la Comisión y de la Sección Instructora. No tienen nada”.
 
“Presentaron un catálogo de verdaderamente tonterías, mentiras, para tratar de amedrentar. No tengo nada que ocultar. No tengo nada que esconder. No tienen nada. No hay nada. Y les volveré a ganar”.
 
Concluyó con firmeza: “Aquí el PRI está firme, enfrentando con valentía, con carácter y con determinación. Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar. Son unos cínicos, son unos corruptos, y por eso los hemos denunciado con todos los elementos que hay a nuestro alcance para que se hagan las investigaciones”.






UTH impulsa la economía cooperativa en el estado de Puebla




La universidad reafirma su papel en la construcción del tejido social, al participar en el “Encuentro Poblano por el Cooperativismo”.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la economía local y solidaria, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) reafirmó su compromiso con el desarrollo social y se sumó al Encuentro Poblano por el Cooperativismo”, un espacio de colaboración y apoyo mutuo.


Durante el evento, las y los participantes destacaron el papel estratégico de las cooperativas como motores de desarrollo económico. Asimismo, expusieron las directrices del gobernador Alejandro Armenta para beneficio del sector, debido a que el crecimiento de Puebla se construye con la fuerza de quienes, mediante el cooperativismo, demuestran que es posible generar prosperidad compartida y un futuro más seguro para todas y todos.


Además, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó: "Las cooperativas no son solo un modelo de negocio, sino una filosofía de vida que transforma con certeza". A su vez, el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, reafirmó el compromiso del gobierno estatal: "Brindamos las herramientas necesarias para que las cooperativas alcancen su máximo potencial y contribuyan al bienestar de sus comunidades".


El encuentro reunió a diversos cooperativistas de sectores como el educativo, de agricultura y comercio lo que facilitará un valioso intercambio de experiencias exitosas y la creación de redes de apoyo.





Texmelucan sede de la Asamblea de Mujeres "Voces por la Igualdad y contra la Violencia"


- Boletín Informativo 

  • El Gobierno Municipal suma esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para que las mujeres tengan una vida libre de violencia


Con la finalidad de promover la participación de mujeres, conocer experiencias, historias y vivencias, San Martín Texmelucan, fue sede de la Asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad y contra la violencia", en un esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal. 


El Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso a través del Instituto Municipal de la Mujer Texmeluquense, realizó las acciones correspondientes para que San Martín Texmelucan fuera sede de una de las 600 asambleas que se tienen contempladas para todo el territorio mexicano. 


A la Asamblea de Mujeres "Voces por la igualdad y contra la violencia", asistió Sheila Franco, en representación de Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; también se contó con la presencia de Yadira Lira Navarro, Secretaria de las Mujeres del Gobierno del estado de Puebla, quien en su mensaje señaló que con la apertura de 25 Centros Libres y 18 Casas Carmen Serdán, así como, acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, se ha logrado reducir hasta en un 40% los feminicidios en el estado. 


El Presidente Municipal Juan Manuel Alonso, dijo que en San Martín Texmelucan se están implementando políticas públicas para que las mujeres tengan una vida libre de violencia; reiteró su compromiso por seguir brindando espacios y oportunidades para que se generen encuentros donde se promuevan condiciones para avanzar hacia una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.


En este evento en el que participaron cientos de mujeres texmeluquenses, se pudieron conocer experiencias de mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica, sexual y física, buscando que con estas vivencias otras mujeres que pudieran estar pasando por una situación similar pudieran identificarse y salir de un entorno violento. 


Federación, estado y municipio, suman esfuerzos para promover una cultura de igualdad y que las mujeres tengan una vida libre de violencia.







Avanza rehabilitación de laterales de la Recta a Cholula; paz, bienestar y conectividad



-Los trabajos de pavimentación actualmente se ubican sentido a Puebla a la altura de la UDLAP.


CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con el propósito de garantizar una movilidad y conectividad segura, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Infraestructura, intensifica las labores de pavimentación  en las laterales de la Recta a Cholula. Una obra estratégica del gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Armenta por la construcción de la paz y el bienestar de los habitantes de la zona metropolitana.


La Secretaría de Infraestructura con el Módulo de Pavimentación avanza en los trabajos de rehabilitación de las laterales en la Recta a Cholula, actualmente se ubican sentido a Puebla a la altura de la UDLAP donde se realiza el encarpetado de la vialidad, la zona registra cierres parciales intermitentes; en tanto que pasando el Periférico Ecológico se desarrollan labores de fresado. En ambas acciones la circulación vehicular está abierta.



Cabe destacar que estos trabajos se realizan con insumos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX), esta obra impulsará el desarrollo y potencializa la conectividad segura en los municipios de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, Coronango, Calpan, San Nicolás de los Ranchos y Huejotzingo. Las acciones incluyen labores de bacheo, fresado y tendido de carpeta asfáltica, así como obras inducidas.


Las cuadrillas de trabajadores permanecen en la zona a partir de las 8:30 a 18:30 horas, con presencia de bandereros que orientan a las y los automovilistas con el fin de mantener la circulación vial fluida y segura.






Gobierno de Texmelucan inicia obra comunitaria con maquinaría entregada por el Gobierno del Estado



- Boletín Informativo 

  • Alcalde Juan Manuel Alonso da banderazo de inicio al mejoramiento de calle en colonia Libertad Antorchista 
  • Presidente Municipal inauguró red de drenaje y agua potable en calle Comercio de la cabecera municipal 


El Presidente Municipal Juan Manuel Alonso, dio banderazo de inicio del programa Módulos de Maquinaria que entregó el Gobierno del Estado a cargo de Alejandro Armenta, mediante el mejoramiento de la calle Humberto Vidal en la colonia Libertad Antorchista. 


El Alcalde Juan Manuel Alonso, mencionó que estas acciones son de gran beneficio, no solo para las personas que viven en dicha calle, sino para todos aquellos que transitan por ella, reitero que su compromiso es que los vecinos de la colonia, puedan transitar sin el riesgo de padecer accidentes por las condiciones en las que se encuentra el camino. 


Los vecinos de la colonia Libertad Antorchista, reconocieron el compromiso del Edil Juan Manuel Alonso, para atender sus demandas, puesto que habían sido ignoradas por administraciones anteriores y ahora serán beneficiados con obras comunitarias para caminar por mejores calles. 


En otra acción, el Presidente Municipal Juan Manuel Alonso, inauguró la red de drenaje y de agua potable de la calle Comercio en la ciudad de San Martín Texmelucan, misma que tenía más de 40 años que no recibía mantenimiento, asimismo, anunció que en próximos días, iniciarán los trabajos de construcción de guarniciones, banquetas y la pavimentación de la vialidad, beneficiando de manera indirecta a más de 10 mil usuarios y contribuirá con el desarrollo económico del comercio de la zona.  


El Gobierno Municipal trabaja para garantizar la ejecución de obras comunitarias en la cabecera municipal y las 11 juntas auxiliares, para mejorar la calidad de vida de las familias texmeluquenses.  



















Entradas populares