Por: Martha Berra
Para el noticiero ¡A tiempo! que se transmite en radio por la 102.1 de FM, el experto en economía, Adalberto Fuguemman afirmó que vienen meses muy complicados para el mundo, luego de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en diversos porcentajes, productos y países, en el que México por supuesto, no es la excepción. Pero Puebla, preocupa y mucho.
La imposición de aranceles automotrices por ejemplo, sin duda ya generó un gran impacto en México y en Puebla. Este tema es de gran importancia para la economía de la región, y es necesario analizar las posibles consecuencias y soluciones.
La industria automotriz es uno de los sectores más importantes de la economía poblana ya que es una de las principales fuentes de empleo y crecimiento económico, por lo que cualquier impacto negativo puede tener consecuencias significativas.
Dentro de estas consecuencias se encuentran:
- Pérdida de competitividad: Los aranceles pueden hacer que los productos mexicanos sean menos competitivos en el mercado estadounidense, lo que puede afectar la exportación de vehículos y autopartes.
- Reducción de la inversión: La incertidumbre generada por los aranceles puede disuadir a los inversionistas de invertir en la industria automotriz mexicana.
- Pérdida de empleos: La reducción de la producción y la exportación de vehículos y autopartes puede generar la pérdida de empleos en el sector, como ya está ocurriendo en la armadora Volkswagen.
El desempleo en Volkswagen de Puebla es un tema preocupante que ha afectado a cientos de trabajadores. En fechas recientes, la empresa despidió a alrededor de 200 trabajadores de confianza en Puebla.
Regresando al punto del experto en economía, se pueden tomar en cuenta algunas posibles soluciones, sin embargo, algo sí es seguro, y es que Estados Unidos ha vendido una falsa idea al mundo de que de él dependen las decisiones económicas.
Este es el caso para México, donde a través del T-MEC, (Tratado de Libre Comercio), nuestro país ha ganado terreno y ciertos privilegios para poder tener negociación diplomática con el país vecino.
La imposición de aranceles automotrices es un desafío importante, por lo que se debe trabajar para encontrar soluciones efectivas para abordar los problemas generados por los aranceles y mejorar su competitividad y productividad.
La negociación diplomática, la diversificación de la industria y la inversión en tecnología y capacitación pueden ser algunas de las soluciones posibles para abordar este desafío, de lo contrario los altos niveles de desempleo empezarán a ser notorios y como consecuencia altos niveles de delincuencia y de afectación económica regional que tendría que preocuparnos a todos.
…
En un abrupto cambio de ideas, estos días, el periodismo poblano se ha visto inmerso en el ojo crítico tanto del gremio como social. Esto luego de que el gobernador, Alejandro Armenta, llamara cobarde y canalla al director del portal E-Consulta, Rodolfo Ruiz, esto tras un posteo en su cuenta de X, denostando el reciente trabajo de la boxeadora Gaby “La Bonita” Sánchez.
Por otra parte, el Coordinador de Comunicación del gobierno estatal, José Tomé Cabrera, exhibió al mismo periodista, a través de una serie de publicaciones realizadas hacia él en las que lo cataloga como violentador de mujeres, entre otras acusaciones, evidenciando que no hay obligación ética en sus publicaciones, que es contrastar las fuentes en cualquier caso en el que haya más de una versión de los hechos.
El tema es delicado, porque la falta de veracidad puede llevar a la desinformación y a la manipulación de la opinión pública, lo que puede tener consecuencias graves tanto socialmente como en el entorno familiar y privado del difamado.
Pero es peor que a través de una profesión tan loable como el periodismo, se difame a otros, por meros intereses personales. Ahí es donde se pierde la credibilidad y la reputación de quienes a través de una pluma, micrófono o cámara pretenden controlar reputaciones ajenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario