De mayo a junio se llevarán a cabo 300 foros denominados “Voces por la igualdad y contra las violencias”.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, durante la mañanera de este 23 de abril. Estrategia que dijo será un acercamiento con las mujeres.
La funcionaria indicó que en las asambleas participarán mujeres de Puebla y otros estados, víctimas de violencia. El objetivo es proponer acciones para combatir los delitos de género.
Asimismo, los foros iniciarán a partir del 1 de mayo y estarán vigentes durante dos meses en una primera etapa. Mientras que la segunda etapa se llevará a cabo entre agosto y octubre, para que a finales de año se presenten las primeras propuestas.
Durante este lapso, las asambleas se realizarán en los municipios con mayor incidencia de feminicidios, homicidios dolosos y lesiones.
Durante la presentación de esta estrategia participaron varios gobernadores, y uno de ellos fue el de Puebla, Alejandro Armenta. Quién aprovechó la oportunidad para invitar a la presidenta de México a la Feria y al desfile del 5 de Mayo.
En Puebla estamos totalmente alineados a la directriz a favor de la protección de las mujeres, por eso es que te agradecemos el apoyo que nos estás dando en los centros libres que vamos a multiplicar”.
El mandatario poblano resaltó las 15 Casas Carmen Serdán que se han instalado en la entidad. Con las que se busca erradicar y atender la violencia contra las mujeres, por lo que a la fecha han recibido a más de seis mil 500 víctimas.
Finalmente, aseveró que el Gobierno de Puebla cuenta con una bolsa de más de 300 millones de pesos para microcréditos destinados a mujeres emprendedoras.
En lo que va del 2025, ocho municipios de Puebla registran feminicidios
El gobierno federal indicó que estas asambleas para escuchar a mujeres víctimas de violencia en Puebla y otros estados serán en municipios con índices considerables.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), ocho municipios de Puebla registran feminicidios en lo que va del 2025.
Se trata de Libres, Ocoyucan, Xicotepec, Cuautlancingo, Puebla, Tlatlauquitepec, Venustiano Carranza y Xicotepec.
Recientemente, el IGAVIM indicó que, en 2024, la violencia contra las mujeres aumentó en Puebla. Sobre todo, los delitos como los feminicidios, el abuso sexual y el acoso sexual.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario