Aunque augura que habrá beneficios para la universidad, Alan Vázquez perderá un semestre debido al paro que duró más de un mes en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Entrevistado por MTP Noticias este 2 de abril, Alan, estudiante de Ingeniería Industrial, es uno de los más de 100 mil universitarios que hoy regresan a clases presenciales en Ciudad Universitaria de la BUAP.
La intención de Alan era graduarse en diciembre del 2025, pero ese sueño se vio truncado por la toma de instalaciones, la suspensión de actividades presenciales y trámites.
Para el semestre de otoño pretendía iniciar sus prácticas profesionales, pero no pudo tomar la plática de inducción, por lo que ahora deberá esperar hasta el próximo semestre e inscribir la materia en primavera del 2026.
Aunque señaló que este movimiento tendrá buenos resultados y beneficios para la comunidad universitaria, reconoció que también hubo afectaciones para estudiantes que, como él, perdieron clases e inclusive un semestre completo.
“Ya no metí prácticas para el próximo otoño y ahorita sí me pegó fuerte este paro (…) Me atrasé un semestre, me quería graduar ahorita en diciembre y va a tener que ser hasta julio”, indicó.
A decir de Alan, fue bueno que los estudiantes exigieran mejoras, pero esto terminó por afectar a otros compañeros y retrasar temas importantes como la emisión de la convocatoria de Admisión 2025.
“Qué bueno que llegaron a mesas de diálogo, que solucionaron las cosas. A lo mejor no llegamos a todo, pero sí se mejoró aunque sea la mitad y eso ya es un punto bueno”, dijo.

Alan perdió un semestre por paro en la BUAP: dividen opiniones por clases en línea
Un punto que dividió a los estudiantes son las clases en línea durante el paro, pues hubo quienes consideraron que fueron fructíferas gracias a la disposición de sus maestros, mientras que otros vieron en la distancia un punto en contra.
Brisa, también de la Facultad de Ingeniería Industrial, mencionó que las clases a distancia sí fueron de provecho, gracias a que sus profesores son “buenos” impartiendo, lo que facilitó el aprendizaje.
Aunque maestros que “no pusieron de su parte”, en general las calificó como una buena práctica.
“Por una parte está bien que se atendieron las peticiones de los compañeros, pero por otra nos quitaron muchas clases”, declaró.
En contraste, Uriel sostuvo que para él, que estudia Ingeniería en Mecatrónica en Ciudad Universitaria 2, las clases en línea no eran adecuadas por la complejidad de los temas y la distancia que hay entre los alumnos y sus profesores.
“En línea sí se me dificultaban mucho, porque a veces los profes, como no veían a las personas en físico, siento que para mí algunos temas iban muy rápido”, acotó.
Celebró que la universidad vaya a implementar regularización para todos los estudiantes, a fin de que no se sigan atrasando en sus clases.
Con información de: MTP Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario