En rueda de prensa, la titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, confirmó que Granjas Carroll ingresó cinco proyectos para evaluación ambiental, de los cuales tres han sido aprobados y dos están pendientes de información complementaria.
“Tenemos cinco proyectos integrados en 2025, en cuanto a impacto ambiental: tres ya han sido autorizados y dos están pendientes por información complementaria que se solicitó a la empresa”, precisó.
La declaración de la funcionaria no precisó en dónde estarán instalados estas tres nuevas granjas, que tienen presencia principalmente en la región de la cuenca de Libres-Oriental.
Además, afirmó que, hasta el momento, la operación de la empresa está cumpliendo con la normatividad y legalidad vigente en el estado.
El anuncio se produce en un contexto de fuerte rechazo social y quejas por el impacto ambiental de las operaciones de la compañía.
Uno de los casos recientes más destacados de presunta afectación ocurrió hace apenas unos días en la comunidad de San José Morelos, en el municipio de Libres, donde una combinación penetrante de excremento y huevo podrido que impregna hasta la ropa, se ha convertido en el hedor cotidiano en el pueblo.
Entre milpas y a sólo un kilómetro de sus hogares, la trasnacional Granjas Carroll opera impunemente un tiradero clandestino de vísceras, pelo, pezuñas, piel y otros restos orgánicos de los puercos que cría en su planta regional, lo que ha desatado una emergencia de salud pública y ambiental.
Por su parte, la titular de la SMADSOT informó que, adicional a los proyectos aprobados, la empresa se encuentra en proceso de revisión de su nuevo plan de manejo de residuos y en trámites de renovación de 12 permisos relacionados con la gestión de desechos.
Esto subraya la necesidad de una vigilancia constante para asegurar que las operaciones, incluyendo las nuevas autorizaciones, no exacerben la problemática ambiental reportada por las comunidades.
Con información de: la Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario