jueves, 9 de octubre de 2025

Coxsackie en Puebla: suman 201 casos, ¿hay epidemia?, esto dice el gobierno

 El virus Coxsackie es característico de la temporada de otoño-invierno y es una enfermedad mayormente contagiosa entre niños y niñas.



Manos de un menor de edad contagiado del virus Coxsackie y un mapa del estado de Puebla. Créditos: Internet/ MTP Noticias

Un toral de 201 casos del virus Coxsackie se han registrado en Puebla en lo que va de este 2025 surgidos de 29 brotes; sin embargo, estas cifras no representan una alerta o epidemia pues son “casos estacionales”.

Lo anterior lo informó el secretario de Salud de la entidad, Carlos Olivier Pacheco, quien refirió que se trata de “brotes de temporada”.

Esto tras la detección de 17 casos en el centro escolar ‘Lázaro Cárdenas’ en Izúcar de Matamoros y, al menos, un caso más en una primaria de Amalucan.

En rueda de prensa del Gobierno de Puebla, el funcionario estatal expresó que se mantiene al vigilancia del virus y a los casos detectados se les da seguimiento.

Coxsackie en Puebla: es característico de la temporada otoño-invierno

El secretario de Salud refirió que el virus Coxsackie es característico de la temporada de otoño-invierno y que es una enfermedad mayormente contagiosa entre niños y niñas.

Por ello, recomendó que en las escuelas —principalmente— se refuercen medidas de higiene ante cualquier sospecha de algún caso, pues la desinfección de espacios es la mejor medida de prevenir su propagación.

Recordó que los síntomas principales son fiebre, dolores musculares, y características ampollas en boca, manos y pies.

Indicó que además de Izúcar y la capital angelopolitana, los municipios de Libres y Tlachichuca son en los que se han reportado los casos más recientes de este virus.

En caso de que en la familia se presente un contagio de este virus, desde la Secretaría de Salud se emitieron las siguientes recomendaciones para evitar su transmisión:

—Lavado de manos con agua y jabón, ante el contacto con el paciente.
—Higiene en la preparación de alimentos
—Evitar contacto directo con fluidos del portador.

Con información de: MTP Noticias



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares