martes, 30 de septiembre de 2025

Primera etapa del saneamiento del Atoyac ha implicado desazolve y biodigestores en cuatro municipios: Ceaspue

 

El gobierno de Puebla ha destinado 220 mdp a la primera etapa del saneamiento del Atoyac, donde se han realizado acciones de desazolve

El gobierno de Puebla, en coordinación con la Federación, ha destinado 220 millones de pesos a la primera etapa del saneamiento del río Atoyac, donde se han realizado acciones de desazolve, instalación de biodigestores y se elaboran los proyectos ejecutivos para plantas de tratamiento en los municipios de Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y San Salvador El Verde.

José Luis Viazcán Durand, director de Proyectos de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), presentó un informe de los trabajos ante la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Congreso local. Aseguró que mientras el “punto cero” se ubica en Santa Rita Tlahuapan –donde nace el afluente– las intervenciones se centran en las comunidades que sufren mayor impacto ambiental.

La colocación de biodigestores se ejecuta en zonas donde no existe drenaje, priorizando a las comunidades con alta marginación. Paralelamente, los equipos técnicos trabajan en los proyectos ejecutivos de nuevas plantas de tratamiento que beneficiarán a las demarcaciones mencionadas a lo largo del cauce.

Durante su participación, Viazcán Durand explicó que la aplicación de los recursos es producto de una coinversión entre el estado y la Federación, asegurando que la siguiente información detallada será dada a conocer por el gobernador Alejandro Armenta Mier una vez que se concreten los proyectos ejecutivos.

Cabe señalar que, durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo en la Presidencia de la República, está previsto invertir 3 mil millones de pesos en el saneamiento integral del río Atoyac. El presupuesto será ejercido no solo en territorio poblano, sino también en el vecino estado de Tlaxcala, donde el afluente también requiere atención y proyectos de saneamiento.

De visita por la entidad el pasado 15 de junio, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, sostuvo que este año se priorizará la construcción de plantas de tratamiento y colectores, así como tareas de reforestación.

“Se está haciendo un gran esfuerzo, como no se había hecho nunca, es un hecho histórico y sin precedente en Puebla que se inicie con esta recuperación”, declaró.

Expuso que en la actualidad se cuenta con un diagnóstico preciso de la contaminación del río Atoyac y de las acciones que se pondrán en marcha, de manera conjunta con diferentes dependencias.

Del trabajo que se realiza en Puebla, destacó que es uno de los estados con mayor inversión para el saneamiento del agua y, en segundo término, que las acciones que se realizarán este año en el río Atoyac van a iniciar con dos frentes de obras.

Con información de: La Jornada de Oriente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares