lunes, 1 de septiembre de 2025

Desaparecen dos adolescentes en Xoxtla y los hallan muertos en Tlaxcala

 Autoridades ya buscan si en la zona hay cámaras de vigilancia para identificar a los responsables.

Fotos de Uriel y Gian Carlos, y de fondo, una patrulla en el monte Créditos: Fotos El Gritón Digital

Uriel y Gian Carlos, dos adolescentes de 16 años de edad que reportaron como desaparecidos en Xoxtla, Puebla, los localizaron sin vida en Nativitas, Tlaxcala, este lunes primero de septiembre de 2025.

La ficha de búsqueda de ambos jóvenes vistos por última vez en el zócalo de su localidad apenas se compartía en redes sociales, cuando se dio a conocer el hallazgo.

En inmediaciones del panteón de Guadalupe Victoria en Nativitas, Tlaxcala, lugareños encontraron los cuerpos de los menores con múltiples lesiones de arma blanca.

Los primeros minutos permanecían como desconocidos; solo se sabía que junto a ellos se encontró una motocicleta de la marca Italika de color negro y que ambos vestían pantalón de mezclilla calzado deportivo de marca.

Según fuentes policiacas, el doble homicidio ocurrió en el lugar del hallazgo; sin embargo, ya se busca si en la zona hay cámaras de vigilancia para identificar a los responsables.

¿Dónde hallaron a adolescentes poblanos en Tlaxcala?

Los cuerpos de los dos adolescentes poblanos asesinados y encontrados en NativitasTlaxcala, fueron trasladados al anfiteatro de la región donde les realizarán la necropsia de rigor.

Encuentran cabezas humanas en terrenos de Ixtacuixtla, Tlaxcala
Unidades de la Guardia Nacional, Policía de Tlaxcala y elementos del Ejército en Ixtacuixtla, Tlaxcala. Créditos: Realidades Ixtacuixtla

La Fiscalía General de Justicia del estado de Tlaxcala inició las investigaciones para esclarecer este doble homicidio.

En San Miguel Xoxtla, conocidos y vecinos exigen justicia y que se detenga a los responsables; algunos han manifestado su indignación en redes sociales.

Fue por la vestimenta y el tatuaje de uno de ellos, que se les identificó luego de encontrarles; sin embargo, los familiares tienen que acreditar el parentesco para que les entreguen los cuerpos.

Con información de: MTP Noticias

UTH y SNTE 51 firman convenio en beneficio de estudiantes y agremiados




Estas acciones coordinadas generan oportunidades integradas en la línea de las políticas educativas del gobernador Alejandro Armenta.


CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51 firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la formación académica y profesional, tanto de agremiados como de estudiantes de esta casa de estudios.


La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo representa una gran oportunidad de colaboración, pues permitirá que los agremiados del SNTE aprovechen la oferta educativa de la UTH, al tiempo que las y los estudiantes universitarios tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales dentro del sindicato, lo que contribuirá a su desarrollo académico y laboral.


Dijo que este convenio refleja un ganar-ganar, un ejemplo de cómo la universidad y el sindicato pueden trabajar de manera coordinada en beneficio de la comunidad.


En tanto, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, reconoció el trabajo de la UTH y señaló que, gracias a este convenio, las y los trabajadores del sindicato, así como sus familiares, podrán acceder a las carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.


Finalmente, cabe señalar que con esta alianza, la UTH y el SNTE 51 reafirman su compromiso de impulsar la educación y generar nuevas oportunidades de crecimiento para estudiantes, trabajadores y sus familias. Estas estrategias están enmarcadas en las políticas educativas del gobernador del estado, Alejandro Armenta.




Gobierno de Texmelucan inicia pega de Bando Solemne de las Fiestas Patrias 2025




  • Alcalde Juan Manuel Alonso llama a la ciudadanía a mantener la unidad y trabajar de la mano para reconstruir el tejido social


El Presidente Municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, encabezó la ceremonia cívica conmemorativa al CLXIV Aniversario de la derrota del Ejército Reaccionario en el municipio y posteriormente inició la pega de Bando Solemne de Fiestas Patrias 2025.


Durante la ceremonia cívica, el Alcalde Juan Manuel Alonso, destacó la importancia de recordar que hace 215 años, inició el movimiento de independencia para que México sea un país libre y soberano, asimismo, pidió a la ciudadanía mantener esa unidad y trabajar de la mano con el gobierno para reconstruir el tejido social. 





Posterior a la ceremonia cívica, el Presidente Juan Manuel Alonso, acompañado de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Karla González Martínez, así como, de Regidores, la Síndica Municipal, Secretarios y Directores, iniciaron la pega del Bando Solemne de Fiestas Patrias, donde se informan las actividades programadas durante septiembre para la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México.


Dentro de las actividades se encuentran las siguientes: ceremonia cívica por el CLXXVIII aniversario de la defensa heroica del Castillo de Chapultepec; desfile conmemorativo al Día Nacional del Charro, velada cívico cultural con motivo del 215 aniversario del inicio del movimiento de independencia, desfile cívico de Independencia, ceremonia cívica conmemorativa de CCIV aniversario de la consumación de la Independencia de México, entre otras.


El Gobierno Municipal refrenda su compromiso de fomentar y preservar los valores cívicos e históricos de San Martín Texmelucan. 













La patria ¿es primero?


La patria empieza en la familia, donde no cabe la vanidad

Por: Horacio Cano

“La patria es primero”. La historia dice que es una frase pronunciada por Don Vicente Guerrero, sí, aquel que protagonizó el abrazo de Acatempan con Don Agustín de Iturbide, momento ícono de la alianza entre dos grupos que deseaban la independencia de México y que, al final, la consiguieron. Hoy esa frase del segundo presidente de México está inscrita con letras doradas en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados y seguramente en muchos edificios públicos del país. Es una especie de recordatorio para quienes están ahí: que la patria es primero. Pero ¿qué es la patria? Y en serio, ¿es primero?

En los Ayuntamientos, lugar donde se toman las decisiones más importantes de cada municipio, pocas veces hay símbolos que iluminen la voluntad de nuestros cabildantes. En Puebla, por ejemplo, además de inscripciones de varios poblanos en letras doradas, está la Cédula Real y la Real Provisión: la primera le dio la categoría de urbe, firmada por Isabel de Portugal, y la segunda otorgó el escudo de armas. Detalles que recuerdan la grandeza de la ciudad. 


Así, cada municipio podría tener sus propios símbolos. En San Martín, que el pasado 31 de agosto celebró 164 años como ciudad, existe un comunicado de 1861 en el que se le dio ese título y el nombre de “Texmelucan de Labastida”. Ese documento es ni más ni menos que el acta de nacimiento de San Martín. Al igual que la galería de presidentes que hoy se encuentra en el recinto en el que ordinariamente se realizan los cabildos, este tipo de piezas deberían estar presentes en el salón donde se toman las decisiones para el mayor bienestar de los Texmeluquenses.

¿Qué es patria? Me gustaría explicarlo en comparación con otro concepto que escuchamos con frecuencia: nacionalismo. El primero se refiere a la adhesión al Estado-nación, sus ideas, sus políticas e incluso a los personajes que lo lideran; es un sentimiento, al igual que el patriotismo, de pertenencia, aunque más bien hacia algo intangible como lo es el Estado. El patriotismo, en cambio, es ese apego a la tierra natal o adoptiva, a sus tradiciones, a su historia, a las familias —no de manera abstracta, sino con nombre y apellido—.

Para comprender mejor y aprovechar los dos semestres de latín que tomé en la universidad, conviene revisar la etimología de la palabra. “Patria” viene del latín “patris”, tercera declinación de “pater”, y significa “del padre”. Hablar de patria es, en última instancia, hablar de familia. Ahí está la fortaleza del concepto. Quizá por eso Vicente Guerrero lo usó: para generar unidad en el incipiente Estado mexicano, apelando a la patria, que si bien tenía todavía poca identidad, ya contaba con rasgos propios. Y qué mejor forma de hacerlo que a través del apego de los mexicanos a la familia.

La familia ha sido la base de la civilización, antes incluso de que existiera el Estado moderno o las distintas formas de gobierno. Como la Puerta de Alcalá ha visto pasar el tiempo, así la familia ha permanecido como raíz y soporte. En nuestro país, a diferencia de las sociedades anglosajonas, los valores familiares son particularmente fuertes. Somos familias “muéganos”: hacemos todo juntos, encontramos motivos para reunirnos a lo largo del año, y hasta los domingos se reservan como “día de familia”. Cuando me preguntan a qué sabe México, digo que sabe a ese pan con el que limpias la nogada de tu plato tras comer un chile en nogada, pero sobre todo sabe a compartirlo en familia.

Habrá que recordar que la patria es primero, y que hacen falta más recordatorios en los lugares donde se toman decisiones. Aunque sería todavía más efectivo que quienes ocupan esos espacios lean y reflexionen sobre el contenido de esa frase inscrita en letras doradas. Quizá así evitaríamos actos tan bochornosos como los de la semana pasada, donde a gritos, empujones y sombrerazos, lucharon por todo, menos por la patria. 

La patria estaría primero: primero que los partidos, primero que los egos, primero que las vanidades de los políticos, primero que los intereses personales, primero que demostrar quién pega más fuerte...

Apunte al aire

“Vanidad de vanidades”, dice la Escritura. Un buen amigo me recomendó leer con calma esa parte que está en Eclesiastés. Creo que es lectura obligada para todos los que hacen de la política una actividad central en su vida. Al final, todos hacemos política de alguna u otra forma, aunque no todos tengamos vocación para dedicarnos a ella.

La vanidad es como una venda que nos cubre los ojos e impide que tengamos altura de miras. El orgullo es la tela con la que está hecha la vanidad. Generalmente es ajena a la verdad y pone la vana gloria por encima del bien común.

Si la patria es primero, la vanidad debe quedar fuera: resguardada y retirada de los ojos del político de vocación, que a la luz de la verdad sabrá discernir dónde sirve mejor para servir a la patria. Al tiempo.

“A Puebla le ha ido muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum”: Alejandro Armenta




-El gobernador del Estado se encuentra en Palacio Nacional para escuchar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.


CIUDAD DE MÉXICO.- A su llegada a Palacio Nacional para escuchar el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta ratificó que Puebla mantendrá la coordinación permanente para impulsar proyectos estratégicos de la mano del Gobierno Federal.


“Presidenta Claudia Sheinbaum, a Puebla le ha ido muy bien con usted, más de 40 programas se trabajan en coordinación entre la federación y el estado, 15 programas en materia tecnológica. Contamos con todo el respaldo y todo el apoyo en materia de seguridad, gracias, doctora Sheinbaum”, expresó el mandatario poblano ante medios de comunicación.



Cabe recordar que el Estado de Puebla tiene participación activa en 40 proyectos con el Gobierno de la República, entre los que destacan el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el proyecto de electromovilidad del auto eléctrico Olinia; el proyecto de turismo científico con el Astro Parque en el Gran Telescopio Milimétrico, así como el inicio del Polo de Desarrollo para el Bienestar en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad; además junto al Gobierno Federal se trabaja en el rescate del Río Atoyac y el Lago de Valsequillo a través del Plan Hídrico.


El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el desarrollo de Puebla y mantiene su disposición para continuar con el trabajo conjunto de la mano de la Federación, a fin de consolidar proyectos estratégicos y dar cumplimiento a los objetivos nacional




Desde Puebla se consolida un México con derechos, bienestar y soberanía



- El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, encabezó la ceremonia de lectura y colocación del Bando Solemne.


- El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, refirió que también se celebra el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien se consolida un México de justicia, libertad y bienestar para todas y todos.


- Con este acto se marca el inició de la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, encabezó la ceremonia de lectura del Bando Solemne, con lo que marca el comienzo de las actividades cívicas y culturales del mes patrio, así como la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.


En su mensaje, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, subrayó que la Independencia de México fue la primera gran transformación de México, legado de valentía y convicción de la Cuarta Transformación, un movimiento de justicia, libertad y bienestar para todas y todos. En ese sentido, puntualizó que este día se celebra el primer año de gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien se avanza en la consolidación de un México de derechos bienestar y soberanía.


El coordinador de Gabinete recordó que los héroes que dieron patria soñaron con un México con independencia y justicia. "Hoy toca honrar ese sueño con hechos. Estos valores que ayer nos llevaron a la independencia, son los mismos que hoy necesitamos para mantenerla viva". Aseveró que la independencia se honra al trabajar unidos y con la construcción de paz en comunidad, en la que las autoridades deben responder con unidad y responsabilidad.


En su intervención, el presidente municipal de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, afirmó que la Independencia de México inspira a quienes hoy trabajan por un país más fuerte y próspero. Recordó que mujeres y hombres valientes, con fe y determinación, conquistaron el derecho a vivir en libertad y a decidir su propio destino. “La vida y la obra de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario siguen marcando nuestra historia, hoy reflejadas en una digna heredera de aquellas valientes madres de la patria: nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum", puntualizó 


El edil sostuvo que, desde la capital de Puebla, se promueve la igualdad. Por ello, trabaja con la visión humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, poniendo orden y ofreciendo mejores oportunidades de desarrollo para las y los poblanos. “Sigamos trabajando todos los días para construir un México donde la justicia, la igualdad y la dignidad sean una realidad para todas y para todos”.


El presidente dio lectura a las actividades que se desarrollarán durante el mes de septiembre:


 1 de septiembre 

* Lectura del Bando Solemne y su colocación en el Palacio Municipal, así como las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.


 8 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 250 Aniversario del Natalicio de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, a las 8:00 horas.


* Ceremonia Conmemorativa al 163 Aniversario Luctuoso del General Ignacio Zaragoza.


 10 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 239 Aniversario del Natalicio del General Nicolás Bravo, a las 9:00 horas.


 13 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, a las 9:00 horas.


 15 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario del Grito de Independencia de 1810, en Palacio Municipal, a las 23 horas.


 16 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 215 Aniversario de la Independencia de México, a las 9:00 horas. 


 27 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México,


 30 de septiembre 

* Ceremonia Conmemorativa al 260 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón, a las 9:00 horas


Posteriormente, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, acompañado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; además de funcionarios estatales y municipales, colocaron el Bando Solemne en Palacio Municipal, así como en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.













Gobierno estatal salvaguarda patrimonio cultural con Encuentro Nacional de Voladores


- Durante los días 29, 30 y 31 de agosto, Cuetzalan del Progreso fue sede de actividades para visibilizar y fortalecer esta tradición dancística del país.

- Participaron más de 400 danzantes de diversos estados de la República, así como funcionarios y gestores culturales.


CUETZALAN DEL PROGRESO, Pue.- Con una visión que fortalece, proyecta y piensa en grande por las tradiciones dancísticas del país, se llevó a cabo el 9.º Encuentro Nacional de Voladores, un evento impulsado por el gobierno que encabeza Alejandro Armenta para garantizar la salvaguarda de esta expresión ancestral, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


En palabras de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la realización de este encuentro, hecha en conjunto con el Consejo Nacional de Voladores y el Consejo Estatal de Voladores Poblanos, representó un compromiso institucional con la memoria, identidad y futuro cultural de los pueblos originarios, el cual tiene como objetivo difundir, conservar y transmitir este legado dancístico nacional.


El evento reunió a más de 400 danzantes de San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Puebla en las comunidades de Yohualichan y el centro de Cuetzalan, quienes además de desarrollar demostraciones de vuelo, participaron en mesas de trabajo, conversatorios y talleres en torno al patrimonio, legalidad, territorio y cosmogonía que conforman la riqueza simbólica de esta danza milenaria.



Además, la dependencia realizó la presentación y distribución de material lúdico sobre la danza, consistente en un cuadernillo titulado “Unidos por el vuelo”, un memorama, la versión de un juego de serpientes y escaleras, y un mapa de geolocalización de los centros ceremoniales de la Danza de Voladores. Estos materiales fueron diseñados para fortalecer los procesos de enseñanza comunitaria, sensibilizar a la población sobre el valor de esta práctica cultural y garantizar su continuidad en el tiempo.


El 9.º Encuentro Nacional de Voladores, desarrollado durante los días 29, 30 y 31 de agosto, significó una oportunidad para compartir experiencias, visibilizar la cultura y conocer las necesidades de la comunidad dancística voladora, como el fin de identificar necesidades y generar vínculos colaborativos con las sociedades participantes, así como  diseñar estrategias conjuntas para su fortalecimiento y bienestar integral.







Cae el segundo ejecutado del fin de semana, ahora fue en Tlanalapan

Imagen de referencia


Leonel de 26 años de edad quedó al interior de un vehículo de color blanco.

Fue cerca de la media noche de este domingo cuando vecinos de las calles Vicente Guerrero y Avenida Central  en la comunidad de San Rafael Tlanalapan, perteneciente a San Martín Texmelucan, quienes reportaron al *911 haber escuchado detonaciones de arma de fuego, por ese motivo se hicieron presentes elementos de Seguridad Pública Municipal.

En ese contexto, resguardaron la zona en espera de la llegada dela Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) dependencia encargada de la integración de la respectiva carpeta de investigación y del levantamiento del cadáver de Leonel de 26 años de edad.

Lo anterior en el entendido de que a la llegada de los paramédicos, estos solamente pudieron constatar que Leonel Adrián ya no contaba con signos vitales debido a los impactos de arma de fuego.

De acuerdo a la versión de testigos, èl quedó a bordo de un vehículo de color blanco tipo Jetta con placas de circulación del estado de Puebla y con al menos 8 impactos de arma de fuego en diversas partes de su cuerpo de lo que podría ser un ataque directo, aunque la autoridad correspondiente aún no ha emitido el resultado de la investigación.

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas



 -El Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, impulsa la cultura como motor de paz, orgullo y cohesión social.

-El mandatario estatal; su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano; la viuda del artista, Beatriz del Carmen Bazán; la directora de Museos Puebla, María José Farfán, y el curador, Gustavo Ramírez, inauguraron la exposición. 

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- “El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

A toda máquina y con el respaldo de Gobierno de la República, Puebla recupera vialidades



 - La administración estatal que preside Alejandro Armenta transforma la infraestructura vial bajo una visión humanista que garantiza senderos seguros y dignos para todas y todos.

-En lo que va de este primer año de gobierno se han intervenido 10 distribuidores viales y seis ramales carreteros, esto consolida una red segura que fortalece la movilidad urbana y rural.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha emprendido una transformación profunda de la infraestructura vial en la capital, al seguir la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir senderos de paz que fortalezcan la seguridad y el bienestar de las familias poblanas. Desde el primer día de su mandato, Alejandro Armenta priorizó la recuperación de las principales vías de acceso a la ciudad, incluidas las laterales de la Recta a Cholula, como parte de una política de movilidad digna y comunitaria.

Gracias al combate frontal al robo de hidrocarburos, Puebla pasó del primer lugar nacional en esta problemática a convertirse en ejemplo de recuperación de insumos. Pemex, en reconocimiento a este esfuerzo, ha entregado al estado materiales pétreos que han permitido rehabilitar 12 vialidades estratégicas en la zona metropolitana, lo que beneficia a más de dos millones de habitantes. Este apoyo será reforzado con un tercer suministro, anunciado recientemente por el propio gobernador.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que las obras abarcan 60.75 kilómetros de cinta de rodamiento, equivalente a más de mil 200 calles. Estas acciones se ejecutan con módulos estatales de pavimentación, lo que genera un ahorro del 68.4 por ciento respecto al costo tradicional. Además, se han intervenido 10 distribuidores viales y seis ramales carreteros, esto consolida una red segura que fortalece la movilidad urbana y rural.

Durante un recorrido por las obras en la Recta a Cholula, el gobernador Armenta explicó personalmente a su equipo técnico y a su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, la importancia del uso de maquinaria especializada, como la compactadora y la aplanadora, así como del material AC-20. Subrayó que estos trabajos no se detendrán y que se adquirirán nuevos equipos para mantener en óptimas condiciones las vialidades de la capital y el estado.

Estas acciones responden al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar vialidades seguras que se conviertan en espacios de paz, como parte de su visión del humanismo mexicano. El mandatario estatal destacó que Puebla ha sido atendida con responsabilidad y compromiso por la presidenta, al participar activamente en todos los proyectos estratégicos del país.

A 261 días de iniciado su mandato, Alejandro Armenta reiteró que su administración no descansará ni un solo día con el objetivo de dignificar la infraestructura del estado. Bajo el lema de hacer más con menos porque Puebla es una gran obra, su gobierno avanza con paso firme hacia un Estado más ordenado, seguro y humano.

Poblanos consolidan Wushu y Luchas Asociadas a nivel internacional



 -Efraín Cruz competirá en mundial de Wushu, Luis Ortigoza como entrenador de esta disciplina va a Croacia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El talento deportivo poblano continúa más allá de las fronteras y en esta ocasión, dos representantes del estado, Efraín Cruz y Luis Ortigoza, formarán parte de eventos internacionales de prestigio en las disciplinas de Wushu y Luchas asociadas, respectivamente.

Del 1 al 8 de septiembre, Efraín Cruz competirá en el Campeonato Mundial de Wushu, que se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, el cual reúne a exponentes de más de 80 países. Su participación marcará un hecho histórico, al convertirse en el primer poblano en asistir a un Mundial de Wushu en la modalidad de combate.

Por su parte, Luis Ortigoza representará a Puebla como parte del cuerpo técnico de la Selección Mexicana de Luchas Asociadas, fungiendo como entrenador del estilo libre en la categoría Senior, dentro del Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse en Zagreb, Croacia, del 13 al 21 de septiembre, aunque será a partir del próximo jueves cuando emprenda el viaje como parte final de la preparación del equipo nacional rumbo a la competencia.

Estas participaciones confirman el proceso de internacionalización del deporte poblano y demuestra que el esfuerzo, disciplina y compromiso tanto de atletas como entrenadores, permite colocar a la entidad en escenarios de talla mundial.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, reconoce y respalda a los deportistas poblanos que llevan en alto el nombre de la entidad y del país, refrenda el compromiso de seguir el impulso al talento que se forma desde los municipios hasta las competencias internacionales.

Más de 8 mil personas participan en Vía Recreativa Metropolitana edición “Mes de los Abuelos”: SMT



 -Con actividades culturales, deportivas y recreativas de diversas dependencias estatales, la jornada se consolidó como un espacio de inclusión, movilidad activa y convivencia familiar.

-La SMT refrenda su compromiso con el uso seguro del espacio público y la promoción de estilos de vida saludables.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para promover la movilidad sustentable, la activación física y la recuperación del espacio público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) llevó a cabo con éxito la edición de agosto de la Vía Recreativa Metropolitana, dedicada al “Mes de los Abuelos”, en la que participaron 8 mil 231 personas.

De 7:00 a 13:00 horas, familias poblanas recorrieron en bicicleta, patines o caminando el circuito que va desde la zona de La Paz hasta el distribuidor Cholula, en un ambiente libre de vehículos motorizados, seguro y pensado para la convivencia intergeneracional.

Como parte de la actividad se instalaron nueve estaciones de servicio que ofrecieron hidratación, actividades recreativas, información ciudadana y servicios para las y los  asistentes. Entre las dinámicas destacaron: clases de patines, exhibición de break dance, sala de lectura, adopción de perros, vacunación antirrábica, juegos infantiles como memorama, dominó y jenga gigante, además de stands informativos sobre programas estatales y actividades culturales.

La participación de dependencias estatales como la secretarías de Bienestar, Arte y Cultura, Salud, Educación Pública, de las Mujeres, así como la Subsecretaría de Deporte, Subsecretaría de Transformación Digital, Subsecretaría de Tecnología e Innovación, entre otras, enriqueció la experiencia ciudadana con actividades para todas las edades, a fin de reforzar los valores de inclusión, equidad y salud comunitaria.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de impulsar una movilidad más segura, sustentable y humana.

Poblanos conquistan el Maratón de la CDMX en Silla de Ruedas

 


-Alan Frías y Gonzalo Valdovinos obtienen el primer y tercer lugar, respectivamente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Puebla se vistió de orgullo deportivo gracias a los atletas poblanos Alan Frías y Gonzalo Valdovinos tras obtener el primer y tercer lugar, respectivamente, en la categoría Silla de ruedas del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025.

El representante de San Martín Texmelucan, Alan Frías, detuvo el cronómetro en 1 hora, 38 minutos y 47 segundos, lo que le permitió coronarse campeón de esta exigente prueba. Durante gran parte del recorrido, Frías se mantuvo a la expectativa detrás de su entrenador y también poblano Gonzalo Valdovinos, así como del colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la competencia.

Sin embargo, un incidente con el asfalto en la zona de Calzada Chivatito, provocó el abandono de Sanclemente, situación que abrió la puerta para que Frías acelerara en el tramo final y se quedara con el triunfo.

Por su parte, Gonzalo Valdovinos mostró carácter y determinación al remontar posiciones en los últimos kilómetros para instalarse en el tercer lugar del podio, lo que confirma la calidad de los deportistas poblanos en el paratletismo. El segundo sitio fue ocupado por Marco Antonio Caballero, que completó así el cuadro de ganadores.

Con este resultado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, reafirman el compromiso con el deporte adaptado y sus atletas para poner en alto el nombre del estado y del país en competencias internacionales.


Dónde y a qué hora ver el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo

 Claudia Sheinbaum supera en 10 puntos porcentuales a AMLO en los niveles de aprobación ciudadana al momento del primer informe.


Mexico's President Claudia Sheinbaum reacts during an event to give details on the country's response to U.S. President Donald Trump's 25% tariffs on imports from Mexico, including retaliatory tariffs to U.S., at Zocalo Square in downtown Mexico City, Mexico March 9, 2025. REUTERS/Toya Sarno Jordan


Claudia Sheinbaum Pardo asumió la titularidad del Poder Ejecutivo el 1 de octubre de 2024 y este lunes 1 de septiembre de 2025 rendirá su primer informe de gobierno, el cual se llevará a cabo a las 11 horas en Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.

El mensaje a la nación de Sheinbaum Pardo será transmitido de manera directamediante las redes sociales del Gobierno de México: YouTube, Facebook y X.

Además, se espera que Canal 11 y Canal 14 transmitan por televisión abierta el primer informe de Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, y aunque al tabasqueño se le considera uno de los políticos más populares de las últimas décadas, la actual mandataria llega a su primer informe con una aceptación mayor.

En septiembre de 2019, López Obrador contaba con un promedio de popularidad del 61.8%, mientras que Sheinbaum Pardo llega a su primer corte de caja de la administración federal con un nivel de aprobación del 71%.

De esta forma, Sheinbaum ha conseguido superar en 10 puntos porcentuales a López Obrador en los niveles de aprobación ciudadana al instante de rendir el primer informe de sus respectivos gobiernos.

Si bien es preciso aclarar que AMLO asumió el poder el 1 de diciembre, mientras que Sheinbaum lo hizo el 1 de octubre, es decir, dos meses de diferencia, los niveles del tabasqueño en sus primeros once meses de administración promediaron un 63%.

Sheinbaum descarta presencia de AMLO

El interés por la posible presencia de Andrés Manuel López Obrador en el próximo Primer Informe de Gobierno generó expectativas, especialmente tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Esta semana la mandataria reconoció que le agradaría contar con la asistencia de su predecesor en el evento programado para este lunes 1 de septiembre en Palacio Nacional. 

No obstante, subrayó que el exmandatario ha optado por mantenerse alejado de la vida pública desde la conclusión de su sexenio en 2024.

“Me gustaría mucho invitarlo, eso no es, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del presidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro”. 

De este modo, la presidenta dejó claro que, aunque existe el deseo de invitar a López Obrador, la decisión final recae en el propio exjefe del Ejecutivo, quien ha reiterado su deseo de permanecer apartado de los reflectores políticos.

La presidenta también recordó una reflexión recurrente de López Obrador sobre el equilibrio entre pensamiento y acción en la vida política. 

Según Sheinbaum Pardo, el exmandatario solía afirmar que “luchar tiene un componente de pensamiento y otro de acción y él decía ahorita es momento de la acción, y ahorita a él le toca la parte del pensamiento, está escribiendo libros”.

Con información de: Infobae


No obstante, subrayó que el exmandatario ha optado por mantenerse alejado de la vida pública desde la conclusión de su sexenio en 20“Me gustaría mucho invitarlo, eso no es, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del presidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro”. De este modo, la presidenta dejó claro que, aunque existe el deseo de invitar a López Obrador, la decisión final recae en el propio exjefe del Ejecutivo, quien ha reiterado su deseo de permanecer apartado de los reflectores políticos.La presidenta también recordó una reflexión recurrente de López Obrador sobre el equilibrio entre pensamiento y acción en la vida política. Según Sheinbaum Pardo, el exmandatario solía afirmar que “luchar tiene un componente de pensamiento y otro de acción y él decía ahorita es momento de la acción, y ahorita a él le toca la parte del pensamiento, está escribiendo libros”.


Entradas populares