En entrevistas concedidas solo a algunos medios de comunicación, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), Hugo Tlalpan Luna, declaró que desde el inicio de la más reciente negociación salarial la trasnacional amenazó con despedir a más de un millar de operarios, ante la baja en la manufactura.
En el noticiero “A Tiempo Noticias”, precisó que aunque en ese momento la empresa dejó de lado el tema por instrucción del Tribunal Federal de Asuntos Colectivos, las proyecciones son que en octubre se consumarán las bajas.
Asimismo, adelantó que los cambios tecnológicos también reducirán la plantilla laboral, aunque aseguró que el sindicato trabajará con “inteligencia y creatividad” para minimizar los efectos colaterales.
Por otra parte, el dirigente gremial refirió que la producción del Golf será hasta 2027, aplazando el arranque de ese modelo por cuestiones logísticas, aunque la armadora ya había informado que sería hasta ese año.
En tanto, en un boletín informativo, el SITIAVW sostuvo que las serias complicaciones derivadas de aranceles, cancelación de ventas y baja en la producción, influyeron para que se consiguiera el aumento directo de 4 por ciento al salario -el segundo más bajo en una década- para los 7 mil 131 obreros, respondiendo así a las críticas de gran parte de la base obrera por no haber negociado una proporción mayor.
Se relató que Volkswagen buscó, en un primer momento, no conceder aumento salarial y amenazó con el citado despido de parte de la mano de obra.
En el comunicado se indicó que hubo intensas negociaciones con la empresa en la ciudad de Puebla, en las cuales la compañía manifestó de inicio la imposibilidad de otorgar cualquier mejora salarial, además de que fue hasta la tercera audiencia, celebrada en el Tribunal Federal de Asuntos Colectivos y tras un proceso donde prevaleció el desacuerdo, que la trasnacional ofreció 3 por ciento de alza, sin modificación de prestaciones por no tratarse de una revisión contractual.
En tanto, el tabulador de salarios vigente a partir del 18 de agosto muestra ajustes diversos. Para el nivel A4, el más bajo, el salario diario anterior era de 397.31 pesos y el nuevo es 413.21 pesos, una diferencia de 15.90 pesos al alza.
En el caso del nivel R, el más alto, el salario diario pasó de mil 379.62 pesos a mil 465.47 pesos, con una mejora de 85.85 pesos. Además, el pago único para el nivel tope “L” y “G” subió de mil 257.93 pesos a mil 346.67 pesos.
Mientras que las cláusulas por permiso por matrimonio, nacimiento y adopción, pasaron de mil 164.63 pesos a mil 211.21 pesos; permiso por defunción, de mil 663.75 pesos a mil 730.30 pesos; Unidad Social, de 8.31 pesos a 8.64 pesos y equipos deportivos, de 27 mil 779 pesos a 28 mil 838.16 pesos.
Útiles escolares, subió de 3 mil 429 pesos a 3 mil 566.16 pesos; caja de ahorro, de 249.56 pesos a 259.56 pesos; fondo de ahorro, de 9 a 10 por ciento; promoción cultural, de 13 mil 864 pesos a 14 mil 419.08 pesos; el costo de comedor diario pasa de 11.55 pesos a 12.01 pesos y los vales de despensa aumentan de 4 mil 129.73 pesos a 4 mil 294.92 pesos.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario