Estos contenidos son la manipulación de imágenes, videos o audios, para hacer parecer que una persona realizó algo que nunca ocurrió.
En sesión de la Comisión Permanente, la legisladora de Nueva Alianza acusó del crecimiento de “montajes” con inteligencia artificial. Los cuales catalogó como una nueva forma de violencia de género en contra de las mujeres.
La diputada señaló que existe una necesidad por regular este tipo de contenidos, pues la tecnología avanza más rápido que las leyes.
Los deepfakes son una imagen, un video o un audio manipulados con la inteligencia artificial, para hacer parecer que una persona dijo o hizo algo que nunca ocurrió”.
Martínez Ayala indicó que los “deepfakes” se han usado de forma sexual; por lo que desde el Congreso de Puebla se busca castigar estos contenidos.
Asimismo señaló que en México más de nueve millones de mujeres han sufrido de acoso cibernético. En cuanto a los “deepfakes” resaltó que el 96 por ciento de ellos incluyen material pornográfico y en su mayoría las víctimas son mujeres.
Por lo que propuso una reforma de Ley al Código Penal de Puebla para adicionar la Fracción III del artículo 225.
Se sancione a quien publique, comparta o difunda imágenes audios y videos de contenido sexual o íntimo, creados o modificados o alterados mediante inteligencia artificial u otras tecnologías, sin el consentimiento expreso de la persona afectada”.
Martínez Ayala advirtió que con esta medida se pretende visibilizar y disminuir las lagunas legales que existen en materia de delitos informáticos. Para que así el “mundo digital”, también sea un lugar seguro para las mujeres.
Deepfakes como una nueva forma de violencia de género
Esta iniciativa está inspirada en la tesis presentada por la abogada Jennifer Arias Mijangos. En la que se expresa que los “deepfakes” se han convertido en una forma de violencia de género.
El documento que forma parte de la Revista Incidencias de la Ibero Puebla, destaca que este tipo de representaciones falsas humillan, difaman y controlan a las víctimas.
Además de destruir la privacidad de las mujeres, suplantar su identidad y ser utilizados como herramientas de extorsión o desprestigio. Afectando gravemente la integridad y derechos fundamentales de las mujeres, ejerciendo violencia de género.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario