Los documentos, cuya emisión ha sido interrumpida, incluyen los certificados parcelarios y de derechos sobre tierras de uso común, necesarios para procedimientos como la cesión de derechos, la compraventa de parcelas, donaciones, apertura de sobres y sentencias emitidas por tribunales agrarios.
En testimonios recabados por esta redacción se documentó que los afectados han acudido a las oficinas del RAN en la ciudad de Puebla con la intención de recoger trámites que ingresaron entre siete y 12 meses atrás, pero se han encontrado con que, a pesar de que los expedientes están ya trabajados, no pueden ser entregados por la carencia del papel membretado y los formatos oficiales correspondientes.
La situación ha sido agravada por las condiciones en que los usuarios deben realizar sus gestiones. Provenientes de distintas regiones del estado, numerosos ejidatarios se trasladan a la capital poblana y, ante la alta demanda, deben hacer filas desde la noche anterior o en la madrugada para obtener un turno, pues las oficinas del RAN abren a las 9 horas y suspenden el servicio a las 14 horas en punto.
De acuerdo con los testimonios, el encargado provisional del RAN en Puebla ha evitado gestionar con urgencia el envío de papelería oficial ante las oficinas centrales, lo cual ha prolongado el estancamiento administrativo.
La omisión administrativa no sólo ha detenido trámites esenciales para la tenencia y transmisión legal de la tierra social, sino que también ha implicado gastos económicos adicionales, pérdida de jornadas laborales y desgaste físico para los ejidatarios y comuneros, quienes deben regresar en múltiples ocasiones a las oficinas sin recibir una respuesta definitiva.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial por parte del RAN sobre cuándo será resuelto el desabasto de formatos ni sobre las acciones que se tomarán para garantizar la atención efectiva a la población usuaria.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario