
Con mucha fe y devoción, miles de personas realizaron la visita de las siete casas por las iglesias de la ciudad de Puebla.
La tradición de Jueves Santo que marca el inicio de la Semana Santa se celebró de manera tranquila y en un ambiente de celebración.
Desde temprano, las y los templos abrieron sus puertas para recibir a las y los visitantes locales. No obstante, también hubo gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros.
Como lo marca el ritual, los fieles católicos realizan la visita de las siete casas para realizar oraciones y reflexionar sobre la muerte de Jesús.
Las “casas” hace referencia a los puntos que representan el camino que recorrió Jesús antes de su sacrificio.
- Del Cenáculo al Monte de los Olivos.
- Del Huerto de los Olivos a la casa de Anás.
- De la casa de Anás a la de Caifás.
- De la casa de Caifás al Pretorio de Pilato.
- De la casa de Pilato ante el rey Herodes.
- Del encuentro con Herodes de regreso a Pilato.
- De la casa de Pilato al Calvario.
A partir de esta creencia, los feligreses recorren las iglesias que hacen referencia a los pasajes bíblicos y que están dedicados a diferentes vírgenes y santos.

Así se vivió la visita de las siete casas en Puebla esta Semana Santa
La Arquidiócesis de Puebla recomendó a las y los visitantes acudir a los templos en un horario de 8:00 a 11:00 horas. Sin embargo, permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas para quienes no puedan acudir por la mañana.
Estás son las representaciones de las siete casas:
- Catedral de Puebla
- Templo de Santo Domingo
- Templo de la Compañía
- Señor de las Maravillas
- Parroquia de Santa Clara de Asís
- Nuestra Señora del Carmen
- Parroquia de San José
La más visitada de todas durante la temporada es la Catedral de Puebla, donde se oficiaron misas a lo largo del día.
A las 12:00 horas, se realizó la ceremonia con la presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su familia.
Posteriormente se realizó el rito de lavatorio de pies a 12 adultos mayores del asilo de Santa Inés. Este participaron los obispos Francisco Javier Martínez y Tomás López
Además, las familias aprovecharon para tomarse fotografías en el atrio de la catedral e incluso escuchar la misa desde afuera.
Sobre la 16 de Septiembre desde la 7 Poniente-Oriente hasta El Carmen se instalaron puestos de antojitos y la vendimia popular propia de las celebraciones. Por esta razón, el Centro Histórico lució abarrotado.
Abren la Capilla del Rosario este Jueves Santo
En la Iglesia de Santo Domingo, ubicada sobre la calle 5 de Mayo, realizaron recorridos por la mítica Capilla del Rosario.
La obra del siglo XVII honra a la Virgen María y es considerada la octava maravilla del mundo. Está cubierta de oro y cuenta con una vasta riqueza cultural y patrimonial.
Durante al menos media hora, cientos de personas disfrutaron de la belleza del templo y conocieron un poco más sobre su historia.
Mientras, en el Templo Expiatorio del Espíritu Santo, mejor conocido como Iglesia de la Compañía, se oficiaron misas por la mañana y al mediodía.

Además, se encontraban realizando las preparaciones para la próxima Procesión de Viernes Santo este 18 de abril.
La figura de Jesús de la Misericordia que se resguarda en este espacio ya fue montada en la base para realizar el recorrido por las calles de la capital.
Por su altura y peso, es sostenido por más de una veintena de personas integrantes de la cofradía de la iglesia.
Una muestra de fe y amor por Jesús: Así fue la visita de las siete casas en Puebla
María Concepción Temac, de casi 90 años de edad, acudió a la Catedral de Puebla en compañía de su hija y su nieta.
Si fue por Jesús es tan grande, que cada año asiste, pero este 2025, por primera vez lo hace en silla de ruedas.
Recordó que hace unos años, caminaba por el centro de la ciudad para visitar las siete casas en Jueves Santo. Pero la edad y enfermedades como la diabetes, han cambiado su actual estilo de vida.
A pesar de las adversidades, señaló que continuará asistiendo a la iglesia en Semana Santa y “hasta que Dios le preste vida”.
Quiero seguir viniendo porque es muy importante para mí, desde chiquita venía con mis papás y ahora con mis hijas y no quiero que ellas pierdan la tradición, que cuando yo me vaya, ellas piensen que tienen que seguir viniendo a demostrar su fe por Dios”, dijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario