Al momento

viernes, 11 de abril de 2025

Operativo Vacaciones Seguras 2025: 4 mil policías, marinos y militares vigilarán Puebla

 

Helicóperato en explanda del CIS durante operativo de Vacaciones Seguras en Puebla. Créditos: Secretaría de Salud Puebla

Más de 4 mil policías tanto estatales como municipales, militares, marinos y elementos de la Guardia Nacional vigilarán las principales vialidades de Puebla, centros turísticos y templos durante las vacaciones de Semana Santa.

Este viernes 11 de abril de 2025, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el operativo Vacaciones Seguras 2025 y al ser Puebla uno de los principales destinos turísticos —en el ramo religioso— se espera el arribo de 1.1 millones de visitantes al estado.

De acuerdo con Carla López-Malo, subsecretaria de Innovación y Promoción Turística, la expectativa es de mil 173 millones de pesos en derrama económica en el periodo vacacional de Semana Santa en Puebla.

En el operativo Vacaciones Seguras 2025 participan los tres órdenes de gobierno.

Operativo Vacaciones Seguras 2025: estos sitios serán los más vigilados

Para este operativo de Vacaciones Seguras 2025, habrá patrullas aéreas y terrestres, servicios de emergencia y rescate en diferentes puntos del estado.

La vigilancia se establecerá principalmente en estos puntos: carreteras, centros turísticos, templos, centros de peregrinación así como “acompañamiento en cada acto de fe”, expresó el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez.

Durante robo en su casa asfixian a un hombre en San Felipe Hueyotlipan, Puebla
Patrullas de la Policía Estatal de Puebla durante operativo Créditos: SSP Puebla

Los días de mayor afluencia de visitantes se registrarán a partir del 17 de abril (jueves santo) y hasta el domingo 20 de abril, sin embargo, el operativo permanecerá durante todo el periodo vacacional.

También pidió la colaboración de la ciudadanía para reportar actividades sospechosas e hizo un llamado a usar responsablemente los números de emergencia.

De manera general pidió “disfrutar de este periodo con responsabilidad y conciencia”, pues es un periodo que representa un gran reto.

Con información de: MTP Noticias



Globo aerostático daña antena de comunicación en Teotihuacán

 

El globo aerostático volaba muy bajo por lo que se impacto en la antena de comunicación localizada en la parte alta del ayuntamiento de Teotihuacán. Foto 'La Jornada'

Teotihuacán, Méx. Un globo aerostático que sobrevolaba las inmediaciones de la Zona Arqueológica derribó parte de la antena de comunicación que sirve de vínculo entre el C5 estatal y el C2 municipal de seguridad pública del ayuntamiento de Teotihuacán, sin que se reportaran personas lesionadas.

El presidente municipal de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre informó que durante la mañana de este viernes un globo aerostático desvió su ruta y volaba muy bajo por lo que se impactó contra la antena de comunicación, localizada en la parte alta de las instalaciones del ayuntamiento.

Explicó que el globo de la empresa Space Ballyons derribó parte de la antena por lo que técnicos realizan la valoración del daño a la estructura.

Tras el impacto el globo continuó su sobrevuelo, sin que se reportaran personas lesionadas.

El alcalde afirmó que el piloto fue posteriormente detenido y el globo fue resguardado para que la empresa se haga responsable de los daños causados.

“Vamos a seguir un proceso contra la empresa, y con todas las demás que funcionan en el municipio porque si es cierto que la mayor parte de las empresas salen de San Martín de las Pirámides pero aterrizan en Teotihuacán y deben ser normadas. Hoy fue el municipio pero mañana puede ser un particular y si vamos a normar eso y el tema lo llevaremos a la mesa de seguridad para que se tomen cartas”, dijo.

En las inmediaciones de la Zona Arqueológica, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, diariamente decenas de globos aerostáticos sobrevuelan la región pertenecientes a varias empresas, muchas de ellas irregulares y en los últimos años se han registrado varias desplomes y percances de estos artefactos.

El director de la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT), Rogelio Rivero Chong apuntó, hace un mes, que de 34 empresas de globos que operan en la región, siete se fueron debido a que no cumplían con alguna regulación.

Entre los accidentes destacan el registrado en abril del 2023 cuando un globo se incendió y se desplomó dejando un matrimonio fallecido.

El pasado 12 de enero de este año fue el percance más reciente cuando un globo sufrió un aterrizaje forzoso en Axapusco, dejando dos turistas extranjeros heridos que fueron trasladadas al Hospital General de dicha localidad.

En octubre del 2024, tres globos aerostáticos tuvieron que aterrizar de emergencia en las comunidades de Granjas Familiares y ejidos de Tepexpan, al ser arrastrados por las ráfagas de viento; resultando tres personas lesionadas.

En el año 2023 fueron al menos cinco percances de globos y en 2022 ocurrieron cuatro desplomes de globos aerostáticos.

Con información de: La Jornada


Gasolinas no tendrán subsidio en vacaciones de Semana Santa: Hacienda

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que las gasolinas de alto y bajo octanaje, mejor conocidas como Magna y Premium, así como el diésel no tendrán subsidio. La imagen, de archivo. Foto Roberto García Ortiz

Ciudad de México. Las gasolinas y el diésel no tendrán subsidio durante el periodo vacacional de Semana Santa ni en la de pascua, dio a conocer este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia publicó el decreto que establece los porcentajes del estímulo fiscal para los combustibles para el periodo correspondiente del 12 al 25 de abril.

Durante dicho periodo, según lo publicado, las gasolinas de alto y bajo octanaje, mejor conocidas como Magna y Premium, así como el diésel no tendrán subsidio.

Del 5 de abril y hasta el día de hoy, la gasolina regular o verde tiene un estímulo de 11.06 por ciento o de 0.7143 pesos por litro, y en el caso del diésel es de 0.28 por ciento o de 0.0197 pesos por litro.

La Secretaría de Turismo (Sectur) anticipa que durante este periodo vacacionalse desplacen un total de 14 millones 756 mil turistas a lo largo del país.

Cabe recordar que a finales de febrero, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gasolineros alcanzaron un acuerdo para que, hasta mediados de año, el precio del combustible regular o verde se tope en un máximo de 24 pesos por litro.

Con información de: La Jornada


Avioneta se estrella al sur de Florida cerca de autopista

 


El personal de emergencia responde al área donde una avioneta se estrelló en las vías del tren debajo del paso elevado cerca de la Interestatal 95 en Boca Raton, Florida, el viernes 11 de abril de 2025. Foto Ap

Boca Raton. Una avioneta se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, informó la policía.

La policía de Boca Raton dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95 después de que el avión se estrellara poco después de las 10 a.m. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas y los bomberos estaban respondiendo.

No quedó claro de inmediato cuántas personas viajaban en el avión ni si hubo sobrevivientes. Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó su cierre. También se desconoce el paradero de los ocupantes del automóvil.

El alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, dijo que la investigación apenas estaba comenzando.

Con información de: La Jornada


Ya han comenzado a llegar medicamentos al IMSS, Issste e IMSS Bienestar: Sheinbaum

 

“Muchas veces” las farmacéuticas nacionales o internacionales no cumplen con las fechas de entrega comprometidas, mencionó la Presidenta. Foto Cuartoscuro / archivo

“Están comenzando a llegar los medicamentos al IMSS, al ISSSTE, al IMSS BIENESTAR”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien señaló que “muchas veces”  no cumplen con las fechas de entrega las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen, a través de un contrato, sea por licitación o por asignación, a abastecerlos. 

Entonces, “estamos revisando todo eso, y nosotros queremos que se diversifique aquí la producción de medicamentos en México. “Sí se puede importar, pero que aquí vengan a poner sus plantas y otra parte que la haga el propio Birmex, que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patente”. 

Manifestó que esto lo van a fortalecer para no depender permanentemente del acuerdo que, incluso, hacen las propias farmacéuticas para los precios o para las entregas. 

“Por lo pronto, aún con  las complicaciones que tuvimos,se va a garantiz ar el abasto de medicamentos y en eso están todas las personas dedicadas”, resaltó. 

“Y se va a garantizar el abasto de los medicamentos, porque lo estoy revisando personalmente. Todos los equipos del gobierno están dedicados a eso, prácticamente tiempo completo”.

La mandataria dijo que con los Protocolos de Atención Médica se busca utilizar unificar los tipos de medicamentos. 

“Se gasta muchos medicamentos de patente o en que sólo hay un medicamento para atender tal enfermedad. Entonces se requiere que los médicos se junten y digan si hay otro que a lo mejor no tiene patente y cuestan menos, porque se pueden fabricar por mucho”.

Con información de: La Jornada


Repunte de la actividad industrial en febrero, reporta el Inegi

 

A tasa mensual, la actividad minera tuvo un avance de 0.8 por ciento, la construcción un crecimiento de 2.8 por ciento y las manufacturas 2.9 por ciento. Foto Afp /Archivo

La actividad industrial mexicana repuntó en febrero, con un impulso proveniente de la minería, la construcción y las manufacturas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), el organismo indicó que, respecto al mes inmediato anterior (enero), dicho indicador tuvo un avance de 2.5 por ciento, mientras que al compararse con febrero, pero del año pasado, el alza fue de 0.4 por ciento.

En la comparativa mensual, se trata del mejor desempeño reportado desde agosto de 2020, cuando paulatinamente se comenzaron a reanudar las actividades tras el cierre obligatorio de diversas industrias por la pandemia de Covid-19.

De esta forma, el Imai se colocó en 103.2 puntos en el segundo mes del año, según la información difundida esta mañana por el Inegi.

Este indicador, que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México tiene cuatro componentes: la minería; la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; la construcción, y la industria manufacturera.

A tasa mensual, la actividad minera tuvo un avance de 0.8 por ciento, la construcción un crecimiento de 2.8 por ciento y las manufacturas 2.9 por ciento, pero lo relacionado con las industrias de la energía, el agua y el gas natural, cayó 0.4 por ciento.

Términos anuales

Si se compara con febrero de 2024, el repunte provino de un aumento de 0.5 y 1.8 por ciento en la industria de la construcción y de las manufacturas, respectivamente; aunque la minería retrocedió 6.3 por ciento y las actividades de suministro cayeron 1.1 por ciento.

"En términos anuales, la actividad industrial creció  y logró borrar cinco meses consecutivos de caídas. Mostró, de esta forma, su mejor desempeño desde julio del 2024”, precisó en un análisis Banco Base.

La firma financiera consideró que, pese al desempeño positivo de febrero “persisten riesgos, principalmente por los aranceles de Estados Unidos en sectores como el automotriz, y los del acero y el aluminio, que se espera impacten negativamente las exportaciones mexicanas”.

Con información de: La Jornada


Sin Límites - Para ahorrar agua, debe captarse agua de lluvia



*Ante la sequía hay que tomar medidas; homenaje a Gilberto Castellanos en Ajalpan

Por Raúl Torres Salmerón

En México, un país donde la crisis hídrica es cada vez más urgente, la captación de agua pluvial se posiciona como una de las soluciones más viables para enfrentar la creciente escasez de agua.

La sequía que afectó al 75 por ciento del territorio mexicano en 2024 generó una fuerte presión sobre las fuentes tradicionales de agua y se estima que en 2025 se presenten condiciones similares. 

En este contexto, estudios realizados por la empresa Rotoplas indican que la instalación de sistemas de captación pluvial podría ayudar a reducir hasta un 50 por ciento el consumo de agua potable.

Esta alternativa cobra mayor relevancia si se considera que el año pasado se registró un déficit del 20 por ciento en las precipitaciones pluviales, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Ante este panorama, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), ha adoptado medidas para mitigar la crisis. A partir de este año, la nueva norma técnica obliga a las construcciones con más de 200 metros cuadrados de azotea a incorporar sistemas de captación y reúso de agua pluvial para fines no potables. 

Esta regulación busca fomentar la reutilización del agua de lluvia, principalmente para actividades como el riego, el lavado de autos y la operación de inodoros, contribuyendo así a reducir la presión sobre los sistemas de agua potable. Y además se debe impulsar en todo el país.

No obstante, expertos en recursos hídricos advierten que la crisis del agua es un desafío que no puede resolverse sólo a nivel de la Ciudad de México. La baja capacidad de las presas como El Cuchillo y Valle de Bravo, en épocas de estiaje y la reducción del caudal del Sistema Cutzamala, evidencian lo apremiante de la situación.

Para hacer frente a estos retos, se requiere una solución integral a nivel nacional, como lo demuestra el éxito de la captación pluvial en países como Singapur, Israel, Alemania y China, donde se ha reducido significativamente la dependencia de fuentes tradicionales y garantizan el suministro de agua a sus poblaciones.

Los sistemas de captación pluvial operan bajo principios simples pero efectivos:

1. Recolección donde el agua de lluvia se recolecta de superficies como techos, patios y azoteas. 2. Filtración y se utilizan filtros para eliminar impurezas como hojas, ramas y sedimentos. 3. Almacenamiento donde el agua debe colocarse en tanques o cisternas para su posterior uso. 4. Distribución y el líquido se puede utilizar para riego, lavado de autos, inodoros y otras actividades que no requieren agua potable.

Según Rotoplas, la captación pluvial ofrece una serie de ventajas significativas, entre las que destacan su fácil implementación, adaptándose a diversos tipos de edificaciones; su eficiencia en la reducción del consumo de agua potable y la demanda de los sistemas de abastecimiento; su rentabilidad, generando ahorros en las facturas de agua y disminuyendo la inversión en infraestructura hidráulica; y su sostenibilidad, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático.

La empresa ha demostrado cómo, con la implementación adecuada de sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia, es posible reducir hasta un 50 por ciento el consumo de agua en los hogares. Asimismo, la implementación de sistemas de captación pluvial a nivel nacional se presenta como una estrategia crucial para afrontar la crisis hídrica y asegurar la disponibilidad de agua para las futuras generaciones.

Es tiempo ya de tomar en Puebla Capital y municipios importantes este tipo de medidas, ante la sequía.

HOMENAJE A GILBERTO CASTELLANOS

Este sábado 12 de abril en su natal Ajalpan, se ha organizado un homenaje al poeta poblano Gilberto Castellanos Tenorio, denominado Ajalpan Entre Letras, por parte del Ayuntamiento y la Academia Internacional de Poesía del Municipio.

A las 11 de la mañana habrá una actividad de lectura a cargo de su viuda, la Escritora Silvia Castro Escamilla en la Explanada; luego a las 5 de la tarde se develará una placa en honor de Gilberto Castellanos en la casa donde nació en la Avenida Juárez 42 y a las 6 de la tarde en la Explanada un café literario dirigido por Elisa Carrillo.

Silvia Castro ha escrito 10 libros de poemas y cuentos infantiles como Historias de Pizarrón, En el Agua más Clara, En el Solar Contigo, La Lluvia y Ecos del Cinco de Mayo.

Castellanos nació el 10 de julio de 1945; famoso Poeta, Ensayista y Narrador; fue cofundador y Director de la Casa de Cultura de Puebla. Castellanos murió el 7 de abril y el homenaje es con motivo de los 15 años de su fallecimiento.

En fin, como escribió Gilberto Castellanos (Ajalpan, Puebla, 1945-2010), en su libro El Mirar del Artificio:

El cuerpo huye del tiempo,

ese delincuente

que no deja de acosarlo. 


raultorress@hotmail.com


PRI denuncia a MORENA por afiliación ilegal



• El CEN del tricolor, encabezado por el Presidente Alejandro Moreno, sostuvo que la afiliación forzada es una grave violación a los principios democráticos.

• Informó que se utilizan escuelas de la SEP y servidores públicos que laboran en ellas para afiliar a padres y madres de familia, a quienes condicionan los programas sociales.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su Presidente Alejandro Moreno, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que Morena lleva a cabo un programa de afiliación masiva ilegal, al coaccionar a ciudadanos a sumarse a sus filas mediante el uso de programas sociales y utilización de recursos públicos.
De acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, la afiliación forzada, que es promovida por Morena, constituye una grave violación a los principios democráticos, y así lo señaló en una queja que presentó al INE con la finalidad de solicitar su intervención. 
Las conductas de Morena denunciadas por el PRI, son: Violación al derecho de afiliación libre e individual, afiliación corporativa, uso de recursos públicos para favorecer a ese partido y el condicionamiento de los programas sociales.
“No solo atenta contra la libertad de asociación y autodeterminación política de los ciudadanos, sino que además distorsiona el sistema de partidos y debilita la confianza en las instituciones democráticas”, sostuvo la dirigencia nacional de este instituto político.
Expuso que condicionar la entrega de programas sociales, como pensiones, becas o apoyos alimentarios, a la afiliación a Morena, configura un uso ilegal, parcial y electoral de recursos públicos, contrario a los principios de imparcialidad y legalidad, y debe ser sancionado como tal.
El CEN del PRI informó que se ha documentado públicamente que planteles educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), son utilizados para convocar, invitar y afiliar a padres y madres de familia a Morena, lo cual no solo es inadmisible en términos políticos, sino que constituye una violación frontal al principio de imparcialidad electoral.
Precisó que la apertura de escuelas de la SEP como espacios para actos de afiliación partidista configura el uso ilícito y parcial de recursos públicos federales. “Su utilización para fines político-partidistas constituye una desviación de poder y una afectación directa al principio de neutralidad e imparcialidad institucional”, dijo.
Explicó que la Constitución establece que los servidores públicos tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.
En ese punto, advirtió que las escuelas son operadas por personal federal, entre directores, maestros y personal administrativo, quienes actúan como servidores públicos conforme al Artículo 108 constitucional, y “la utilización de su tiempo, trabajo o influencia jerárquica en estos actos partidistas agrava la falta”.
Por otra parte, destacó que la afiliación corporativa carece de validez jurídica, ya que es un derecho personalísimo de cada ciudadano decidir si desea pertenecer o no a un partido, conservar esa pertenencia o incluso desafiliarse.
Puntualizó que esa decisión, al estar vinculada con el núcleo esencial del derecho al libre desarrollo de la personalidad y la participación en la vida pública, no admite sustitución ni representación colectiva, como pretende Morena al llevar a cabo jornadas de afiliación masiva utilizando los medios y recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Volkswagen Puebla se va a paro en Semana Santa… y podría extenderse

 De acuerdo con los técnicos la razón que les dieron fue la falta de carrocerías.

Foto: Gran Angular


La planta de Volkswagen de Puebla se irá paro técnicotoda la Semana Santa y esto incluso podría extenderse más días.

Fuentes al interior de la armadora compartieron a e-consulta el calendario de la armadora correspondiente a la semana 16, que comprende del domingo 13 al sábado 19 de abril, e indica los días en qué habrá producción de unidades.

De acuerdo con el calendario, el domingo 13 sólo trabajará el tercer turno del segmento Jetta y la nueva Tiguan; en el primer caso se tiene como meta la producción de 133 unidades y en el segundo 147, pero se señala qué habrá 15 minutos de pausa en la producción.

Volkswagen Puebla se va a paro en Semana Santa… y podría extenderse

Para el lunes 14 los tres turnos del segmento Jetta producirán 453 vehículos, los tres turnos de la Tiguan realizarán 503 unidades y sólo para la Taos trabajará el primero y segundo turno, para manufacturar 485; en los tres segmentos hay paros de 15 minutos.

El martes 15 de abril la producción en el Jetta y Tiguan se retoma de forma normal en los tres turnos para producir 480 y 525 unidades respectivamente, mientras que en Taos sólo laborará el primero y segundo turno para realizar 500 vehículos.


Volkswagen Puebla se va a paro en Semana Santa… y podría extenderse

Por su parte, el miércoles 16 de abril la producción del Jetta en los tres turnos será de 480 unidades y en Tiguan de 525; en el caso de la Taos sólo el primero y segundo turno harán 500 unidades.


Sin embargo, según el calendario de la semana 16 de producción los días jueves, viernes y sábados no habrá producción de ningún modelo en los tres turnos.

El motivo del paro 

Fuentes al interior de la armadora informaron a e-consulta que la empresa les ha indicado que los motivos del paro son la falta de carrocerías, por lo que también se podría extender algunos días más.

Actualmente la industria automotriz en México se encuentra en incertidumbre ya que no se define el porcentaje de aranceles que pagarían los automóviles que se exporten a Estados Unidos.


Debido a esto las firmas alemanas Volkswagen y Audi, así como proveedoras, podrían enfrentar bajas ventas e incluso recortes de personal. (MCJ)


Con información de: E Consulta



Armenta exige a Grupo Proyecta 2 hectáreas para viviendas de policías

 El mandatario señaló que la inmobiliaria a cargo del proyecto City Lomas se ha beneficiado en los últimos años y deben compartirlo con la ciudadanía.


Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, exigió a Grupo Proyecta la donación de dos hectáreas para la construcción de viviendas para policías estatales o de lo contrario expropiarán cuatro.


Durante la conferencia matutina de este 10 de abril, el mandatario señaló que la inmobiliaria a cargo del proyecto City Lomas se ha beneficiado en los últimos años y deben compartirlo con la ciudadanía.

"Con todo cariño y respeto, pero vamos a trabajar por la seguridad (...) les ha ido muy bien, que compartan la riqueza por el bien del pueblo", sentenció.

Por ende, mencionó que tienen un plazo de 30 días para hacer la donación de estos terrenos o buscarán adquirir más espacios mediante un proceso a cargo del gobierno.

Asimismo, pidió al coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra, que envié esta notificación por escrito a la empresa para atienda la solicitud.

Hizo énfasis en que está acción es un acto de justicia y no de represión contra Grupo Proyecto, aunque en los últimos años se han beneficado del agua y recursos naturales de la entidad.

También aprovechó para lanzar la misma petición a las demás inmobiliarias como la que encabeza la familia Haghenbeck para que brinden espacios en Haras del Bosque.

Puntualizó que, con ello buscan la edificación de alrededor de 10 mil casas para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como una forma de retribuirlos.


Con información de: Municipios Puebla


Investigan la desaparición de siete presuntos huachicoleros en Tepeaca

 Los casos están todos denunciados ante la Fiscalía General del Estado de Puebla pero se desconoce si se les levantó o secuestro por parte de alguna célula delictiva.

Hombres desaparecidos. Creditos: Especial

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla investiga la desaparición de siete hombres el municipio de Tepeaca al parecer por sus nexos con grupos huachicoleros.  

Los casos están todos denunciados ante la Fiscalía de Puebla y también ya tiene conocimiento la Comisión de Búsqueda de Personas.  

Aún se desconoce si la desaparición de los siete hombres, presuntamente huachicoleros, se dio de manera violenta, pero todos son vecinos de Tepeaca. Municipio que forma parte del Triángulo Rojo.

Las desapariciones de los supuestos huachicoleros en Puebla 

El 1 de abril desapareció Javier Zayas Jiménez, de 31 años. Dos días después el 3 de abril del 2025 desaparecieron sus hermanos, también originarios de Tepeaca. Ellos son: Alfonso Espinoza Salas, de 57 años; y Raúl Espinoza Salas, de 54 años. 

El mismo día 3 de abril se reportó que dos hombres se encontraban desaparecidos se trata de José Atilano Espinoza Salas, de 47 años; y Valentín Márquez Nava, de 23 años. 

El día 5 de abril del 2025 desapareció José de Jesús Díaz Gutiérrez, de 24 años. Por su parte, José de Jesús Díaz Gutiérrez desapareció en la zona de la localidad del Ecce Homo.   

Un día después, el 6 de abril desapareció otro hombre, se trató de David Lara Sánchez, de 27 años. 

El 7 lunes de abril autoridades aseguraron inmuebles con pipas de gas LP robado. Además, trascendió que detuvieron a dos personas en Tepeaca, Puebla.  

En la intervención participaron elementos de corporaciones federales, aunque no han aportado más información del caso.  

Las fechas de las desapariciones coinciden con los datos de los aseguramientos de los detenidos que ocurrieron el pasado 3 de abril 

En la fecha señalada, las corporaciones federales realizaron cateos en cinco inmuebles de la colonia Del Campo en Tepeaca. Donde localizaron y aseguraron pipas, de distintas capacidades, con gas LP robado. 

Con información de: Periódico Central



Tras casi 10 horas de bloqueos carreteros, manifestantes logran que se suspendan invernaderos chinos en Tehuacán

 


Una oleada de indignación surgió en la región de Tehuacán cuando miles de personas provenientes de diversos frentes se unieron enérgicamente para protestar contra la instalación de invernaderos financiados con inversión china en la localidad de San Marcos Necoxtla. Junta auxiliar de este municipio. Durante casi 10 horas cerraron el paso carretero en diferentes vialidades federales y estatales, para exigir la clausura definitiva de esos proyectos de inversión extranjera, así como que se aclare cuál es la empresa y quienes están involucrados, puesto que salió a relucir el nombre del presidente del Consejo Ciudadano de Ecología de Tehuacán, Héctor Veytia Pérez, como arrendador de los terrenos donde están esos invernaderos.

La preocupación central que impulsó esta masiva movilización radica en el temor fundado a la sobreexplotación de los recursos hídricos que surten del agua a varias poblaciones de la región. Los manifestantes, entre ellos ejidatarios y pobladores de Chilac, Altepexi, Necoxtla y Zinacatepec, confluyeron con integrantes del Comité Central del Agua de Chilac para llevar a cabo bloqueos en puntos estratégicos, como lo es la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del entronque con Chilac, así como la caseta de peaje de Francisco I. Madero, al igual que la Y de Chilac, vía que conecta el Valle de Tehuacán con la Sierra Negra; también interrumpieron el tráfico en la carretera federal México-Veracruz en el entronque a Oaxaca y Veracruz.

Paralelamente, otro frente de lucha se consolidó con la instalación de un plantón por tiempo indefinido por parte de los miembros del Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena, Popular (MASCIP). Su objetivo primordial es impedir el acceso a las instalaciones de los invernaderos, su representante José Luis Leyva Machuca dejó claro que esta medida de presión no cesaría hasta que los tres niveles de gobierno garanticen a clausura definitiva de los invernaderos.

La inquietud que unió a todos los manifestantes se centra en la ubicación estratégica de los invernaderos, los cuales se encuentran peligrosamente cerca de importantes veneros de agua, pozos y el manantial La Taza que está a 800 metros. Leyva Machuca recordó que tan solo ese manantial surte de agua a 16 mil personas de Chilac y 22 mil de Altepexi; destacó que el temor no es solo por la explotación de esa agua sino el peligro de su contaminación con los lixiviados que produzca la empresa y los químicos que llegue a utilizar en su proceso de producción.

Representantes de los ramales de Chilac manifestaron su profunda decepción por la reunión sostenida con funcionarios de Conagua, a quienes describieron como burócratas ajenos a la realidad y las necesidades de la población local. Exigieron la presencia de funcionarios de campo que puedan constatar la escasez de agua que ya afecta a la región. La demanda principal, expresaron era la clausura oficial y total de los invernaderos, advirtiendo que, si sus peticiones no fueran escuchadas por las autoridades de Tehuacán y del estado, el pueblo organizado tomaría otras acciones para defender su derecho al agua.

Si bien se menciona el nombre de “Colorado Bioterra Tehuacán” como la empresa responsable, su presencia en el ámbito público es prácticamente nula, no se conocen oficinas identificables, carece de presencia en redes sociales y no cuenta con una página de internet que permita conocer sus operaciones y compromisos con la comunidad. Curiosamente, en Tehuacán sí existe una empresa con un nombre similar; Colorado Ecoterra, dedicada a la producción de arándanos bajo la modalidad de macro túnel.

El Comité de Defensa de los Acuíferos del Valle de Tehuacán también levantó la voz de alerta, advirtiendo sobre información preocupante que vincula directamente con este proyecto de invernaderos a Héctor Veytia, una figura con influencia en la región al ser el presidente del Consejo Ciudadano de Ecología de Tehuacán. Juan de Dios Melquiades, representante del comité, declaró públicamente que, tras sus propias investigaciones ante la falta de respuestas claras del ayuntamiento que preside Alejandro Barroso, descubrieron que el predio donde se construyen los invernaderos pertenece a esa persona.

En un comunicado de prensa el ayuntamiento no hizo alusión al señalado, solo informó que no existe ningún trámite de empresas para la instalación de los invernaderos y está a la espera de que los propietarios presenten la documentación al respecto. Finalmente, tras casi 10 horas de protestas, se llegó al acuerdo de suspender los invernaderos por parte de las autoridades, con lo que los manifestantes accedieron a levantar los bloqueos.

Con información de: La Jornada de Oriente


Entradas populares