El secretario de Economía reveló que las armadoras ya habían vislumbrado la imposición de aranceles desde hace un año.
El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, reveló que las empresas Volkswagen y Audi ya tenían previsto la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y esperan no sufrir afectaciones durante los próximos dos meses.
Así lo informó durante la presentación de un programa para apoyar la constitución de micro, pequeñas y medianas empresasdel rubro industrial, textil y de fabricación artesanal de productos.
En cuanto al sector automotriz, que representa un tercio de la economía poblana, el funcionario estatal dio a conocer que ha sostenido conversaciones con estas armadoras y reveló que “ya lo venían previniendo” desde hace un año.
Asimismo, señaló que “estos dos meses, tienen resuelto como se viene trabajando”, por lo que esperan no sufrir afectacionessignificativas por el momento.
Cabe mencionar que, de acuerdo con Víctor Gabriel Chedraui, Puebla envía a Estados Unidos más del triple de productos de los que importa, ya que exporta 50 mil millones de dólares en mercancías, pero solo importa 16 mil millones, lo cual genera que esta nación tenga un déficit comercial con Puebla.
Víctor Gabriel Chedraui también dio a conocer un conjunto de acciones en respuesta a los aranceles que el presidente Donald Trump impuso sobre las exportaciones mexicanas a su país, y que entraron en vigor el día de hoy.
De acuerdo con el secretario de Economía, el gobierno estatal buscará promover el consumo local de los productos poblanos y redirigir las exportaciones hacia nuevos mercados en América Latina y Europa.
Incentivarán la formación de cooperativas de productores poblanos a fin de facilitar la exportación en mayores cantidades de café, mezcal y otros productos de origen local.
Por otro lado, sobre el programa de regularización de empresas, informó que estará enfocado a los 20 municipios con mayor número de unidades económicas de Puebla, mismos que concentran más de 53 por ciento de estas.
De acuerdo con el funcionario estatal, de 180 mil unidades económicas que existen, alrededor de 80 por ciento no están formalizadas, por lo que buscarán brindarles acompañamientodesde un inicio hasta su consolidación. (MIG)
Con información de: E Consulta

No hay comentarios:
Publicar un comentario