557 empresas que exportan a Estados Unidos son impactadas por los aranceles que este día comenzó a aplicar el vecino país; el valor de las mercancías que envían asciende a 50 mil 447.5 millones de dólares, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui.
En conferencia de prensa, informó que el 60 por ciento de las exportaciones de Puebla tienen como destino el mercado estadounidense y se mandan principalmente vehículos, reactores nucleares, calderas, maquinaria, preparaciones a base de cereales, productos de pastelería, muebles, iluminación, construcciones prefabricadas, prendas y accesorios de vestir.
El funcionario estatal añadió que las industrias más afectadas con los gravámenes son la automotriz (automóviles y autopartes), agrícola (flores, frutas y productos agroalimentarios), así como la manufacturera (electrónica, productos de acero y aluminio, plásticos, textiles, calzado, bebidas y licores).
Por otra parte, comentó que las importaciones desde Estados Unidos son por 16 mil 72.41 millones de dólares, sobre todo de vehículos, autopartes, productos químicos, plásticos y sus manufacturas, y cereales.
El encargado de la política económica en Puebla añadió que para hacer frente al impacto arancelario, en Puebla se cuenta con un decálogo de medidas que se tomarán.
Estas consisten fomentar las estrategias de exportación de productos a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Latinoamérica; fortalecer, con base en el Plan México, el polo de bienestar Centro, en sectores como agroindustria, electrónica, electromovilidad y automotriz; y diversificar a otros mercados comerciales.
De igual forma, se plantea invertir en innovación y tecnología, así como brindar capacitación para mejorar la calidad de los productos poblanos, generando mayor valor agregado, especialización y llegar a la alta calidad, que puedan justificar precios más altos y diferenciarse de la competencia.
La Secretaría de Desarrollo Económico, añadió su titular, contempla un programa de proveedores locales para reducir la dependencia de insumos estadounidenses afectados por los aranceles e impulsar la promoción internacional, vinculando a las empresas poblanas con los diferentes programas de impulso a las exportaciones y acuerdos comerciales con otros países.
También ofrece reforzar la seguridad en carreteras para favorecer el transporte y logística hacia los diferentes puertos de salida de mercancías poblanas; y participar en las mesas de trabajo para promover la inclusión de productos poblanos en el INMEX 4.0, facilitar trámites aduaneros y reducir la burocracia en el comercio internacional.
El último punto consiste en fomentar la colaboración entre empresas y universidades para desarrollar soluciones conjuntas y fortalecer la competitividad regional a través de la dirección general de Inteligencia Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con información de: La Jornada

No hay comentarios:
Publicar un comentario