viernes, 7 de marzo de 2025

Consejo Universitario UAP llama a dialogar a paristas; no se les criminalizará, asegura

 


El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) hizo ayer un llamado al diálogo con los estudiantes que están en paro desde el pasado 26 de febrero. En contraparte, los paristas entregaron por la tarde una serie de pliegos petitorios particulares por unidad académica a la Comisión Institucional que toma parte de la Mesa de Diálogo.

El máximo órgano de gobierno de la institución educativa sesionó hoy de manera extraordinaria en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario con el propósito de analizar la protesta de alumnos que tienen en su poder Ciudad Universitaria y otras unidades académicas.

Las intervenciones de todos los consejeros a lo largo de cuatro horas coincidieron en que las demandas de los educandos son justas, por lo que deben ser atendidas y resueltas. Asimismo, confluyeron en que los inconformes deben ser reconocidos como universitarios genuinos, por lo que no hay que criminalizados y mucho menos sufrir represalias.

En su mensaje, la rectora Lilia Cedillo Ramírez dijo que acudirá a las mesas por unidad académica cuando haya condiciones para dialogar, a fin de sellar los acuerdos a los que se lleguen.

Asimismo, anunció que los protocolos para la atención a denuncias de acoso contra estudiantes cambiarán, pues las comisiones de género instituidas no han funcionado como debieran, así que los casos se turnarán directamente a la Oficina de la Abogada General. Además, la titular de la Administración Central dio a conocer un correo institucional para que las agraviadas puedan exponer los ataques, asegurando que sólo ella leerá los mensajes: larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx. “Pongo a su disposición este correo, el cual sólo yo voy a leer, para turnar las quejas a las instancias pertinentes y sean resueltas a la brevedad posible”, indicó.

Cedillo Ramírez alentó a la comunidad estudiantil a brindar un voto de confianza a la Comisión Institucional y comisiones especiales de las unidades académicas, para que a través del diálogo respetuoso y transparente se logren acuerdos que den solución a sus demandas, garantizando que no habrá represalias ni acciones de intimidación.

“Este movimiento nos da la oportunidad de ser mejores, de corregir y reorientar acciones. No vamos a tomar medidas que incomoden o intimiden a los estudiantes. Necesitamos su voto de confianza hacia las comisiones y hacia la institución. Las diferencias se resuelven cuando se dialogan. Aquí no hay bandos, porque somos una sola familia universitaria”.

En esta sesión, el Consejo Universitario aprobó la creación de comisiones especiales que atenderán de manera específica los pliegos petitorios de las unidades académicas. Al respecto, la rectora de la UAP indicó que estas comisiones están integradas por directores y funcionarios, por lo que convocó, una vez más, a un diálogo tolerante y respetuoso para que las partes puedan lograr acuerdos.

En su mensaje, Cedillo también hizo un llamado a los integrantes del Consejo Universitario, pero sobre todo a la planta académica, para que escuchen lo que los alumnos tienen que decir sobre la forma en cómo se imparten algunas clases. Agradeció las muestras de solidaridad que los ciudadanos han tenido con la institución, porque saben que de la BUAP egresan profesionistas bien preparados.

ESTA INSTITUCIÓN HA CAMBIADO LA VIDA A MUCHAS PERSONAS, demos la oportunidad de seguir creciendo, haciéndola más sólida y fuerte. Esta es mi gran familia y los desacuerdos deben ser motivo para fortalecer nuestros lazos”, expresó.

En esta segunda sesión extraordinaria, por unanimidad de votos se aprobó ratificar a las comisiones estatutarias de Legislación Universitaria y de Honor y Justicia del Máximo Órgano de Gobierno de la UAP, así como la designación de las comisiones especiales por unidad académica, mismas que conformarán la Mesa General de Diálogo con los estudiantes.

La Comisión de Legislación Universitaria está presidida por Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho; mientras que la de Honor y Justicia por Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental y vocero oficial de la Comisión Institucional de Diálogo. Además, integran esta Mesa General de Diálogo, la abogada General, Miriam Ponce Gómez; el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; el director de Archivo, Gabriel Pérez Galmiche; el director de Administración Escolar, Ricardo Valderrama Valdez; el defensor Adjunto, Federico Limón Serrano; la coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez; y Vladimir Maldonado Guzmán, de la DAE.

Las comisiones especiales se crearon en las facultades de Administración, Arquitectura, Ciencias Políticas, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Electrónica, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Cultura Física, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Ingeniería, Ingeniería Química, Artes, Artes Plásticas y Audiovisuales, Ciencias de la Comunicación, Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología.

Al principio de la sesión se propuso hacer una consulta digital a la comunidad de la máxima casa de estudios para levantar el paro, tras el diálogo, pero ante los exhortos de varios consejeros por establecer primero las mesas de trabajo in situ. La rectora propuso entonces posponer el punto para su discusión, acotando que los consejeros deberán consultar a sus comunidades.

Con información de: La Jornada de Oriente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares