Durante la Sesión Pública Ordinaria de este día, la diputada local por el distrito 8, con cabecera en Huejotzingo, Angélica Alvarado Juárez, presentó y respaldó importantes iniciativas ante el Pleno del Congreso del Estado de Puebla, orientadas a fortalecer la educación, la seguridad en los entornos escolares y la protección de los derechos de las mujeres.
El Congreso Estatal aprobó dos puntos de acuerdo impulsados por la legisladora petista:
1. Exhorto a los Ayuntamientos para reforzar la normativa contra la venta de alcohol cerca de escuelas:
Se exhorta a los gobiernos municipales a fortalecer y armonizar sus marcos normativos para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos ubicados dentro de un perímetro de 200 metros alrededor de centros educativos de nivel básico y medio superior. Además, se busca garantizar una vigilancia permanente que asegure el cumplimiento de esta medida, protegiendo así a niñas, niños y jóvenes en su entorno escolar.
2. Impulso a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO:
Se aprobó también el exhorto dirigido a los Ayuntamientos de Atlixco, Huejotzingo, Puebla y Tecamachalco, para que fortalezcan su participación activa en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y mantengan este importante galardón. La propuesta busca promover acciones permanentes que impulsen el aprendizaje a lo largo de la vida, con énfasis en la inclusión social, la sostenibilidad, la participación ciudadana y el apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, la diputada Alvarado Juárez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Puebla, con el objetivo de ampliar el catálogo de circunstancias agravantes para el delito de feminicidio. Esta reforma propone que se consideren como agravantes los casos en los que las víctimas sean niñas, mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, embarazadas o en situación de movilidad, a fin de brindar mayor protección a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad estructural.
Estas acciones refrendan el compromiso de Angélica Alvarado con la justicia social, la igualdad de derechos y la construcción de entornos más seguros, incluyentes y con oportunidades reales de desarrollo educativo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario