lunes, 16 de diciembre de 2024

Ingresa al Congreso renuncia de Gilberto Higuera Bernal a la Fiscalía de Puebla


Ulises Ramos Koprivitza será nombrado encargado de despacho mientras se designa un nuevo fiscal del estado.

Gilberto Higuera Bernal, ex fiscal general de Puebla. Creditos: Especial

La Mesa Directiva del Congreso de Puebla recibió la renuncia de Gilberto Higuera Bernal como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante la sesión de este domingo 15 de diciembre, se dio cuenta del oficio FGEP/CGGDI/23115/2024 por el que Higuera Bernal presentó su separación al cargo.

El oficio fue remitido a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) para su análisis y aprobación.

Al mismo tiempo, ingresó el oficio con el cual se comunicó que Ulises Ramos Koprivitza fungirá como encargado de despacho de la FGE.

Es de recordar que el pasado 13 de diciembre que Gilberto Higuera Bernal presentó su renuncia a la Fiscalía de Puebla ante el Congreso Local.

El exfiscal negó que los motivos tengan “tintes políticos”, esto tras la llegada de Alejandro Armenta Mier al gobierno del estado.

Higuera Bernal aseguró que se concentrará en el proceso de elección para la renovación del Poder Judicial. Pues el exfiscal busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Renunció porque quiero ser leal al proceso inédito que nunca había ocurrido y quiero estar fuera de un cargo público, para participar con apertura y que vean a una persona (…) hoy quiero dar muestra de que soy imparcial y que no uso recursos públicos para promoverme”.


Así como Félix Cerezo Vélez, Gabriel Hernández Campos, Juan Manuel Crisanto Campos, Arely Reyes Terán y Simón Alejandro Hernández León.

Otros de los poblanos que pasaron el filtro son Cesar Sánchez Icazbalceta, Luis Ramón Marín Barrera y Xavier Nájera González.

Entre los requisitos que cumplió Gilberto Higuera Bernal se encuentran:

  • Nacionalidad mexicana. 
  • Edad mínima. Mínimo de cinco años de experiencia profesional. 
  • Promedio mínimo de 8.0 en calificaciones. 
  • No haber sido condenado por delitos graves. 
  • Cinco cartas de recomendación. 

Por lo que una vez que ya se publicaron las listas, las comisiones tienen hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de cada uno de los perfiles.  

Cabe mencionar que, para el siguiente filtro, cada una de las tres comisiones deberá proponer a diez perfiles para ministros del Poder Judicial Federal.

Te puede interesar:


Con información de: Periódico Central


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares