De acuerdo con los organizadores se trata de la conocida como la fiesta vieja de Atlixco. Este evento cierra el ciclo anual del Atlixcáyotl integrado por el Atlixcayotontli y el propio Huehue.
Una edición dedicada a la región del Tentzo
En su décima edición, el Huehue Atlixcáyotl 2024 estará dedicado a la región del Tentzo y llevará por título “Tentzo Ilhuitl” y significa “fiesta del Tentzo”.
Más de 3 mil espectadores se esperan para esta celebración la cual comenzará con un tradicional convite a las 16:00 horas en el centro de Atlixco.
Desde allí los participantes ascenderán hasta el Neototiloya o plazuela de la danza donde los grupos de danzantes iniciarán sus presentaciones a las 18:00 horas.
El programa: danza, música y tradiciones
El evento contará con la participación de chinas atlixqueñas, charros de a pie y placeros como anfitriones. Además, se presentarán los Huizos del cerro de San Miguel, Las Solareñas y posteriormente los representantes de la región del Tentzo tomarán el escenario:
- San Bernardino Tepenene: Baile de bodas
- Santa Catarina Tlaltempan: Los 12 pares de Francia
- Molcaxac: Los Locos
- Tepeojuma: La fiesta de Corpus
- Santa Lucía Cosamaloapan: El Fandango
- Los voladores de Xiutetelco: Danza nocturna utilizando antorchas encendidas.
El cierre del evento incluirá la tradicional quema de canastos, seguida de un espectáculo de pirotecnia y un gran baile donde se unirán danzantes y asistentes.
Un evento gratuito y familiar
El Huehue Atlixcáyotl es un espectáculo abierto al público y de entrada gratuita, ideal para toda la familia. Los organizadores recomiendan a los asistentes llevar ropa abrigadora debido al clima frío de la zona. Durante la festividad, se ofrecerán ponche y mezcal para complementar la experiencia.
Una tradición que fomenta la identidad
Germán Ortiz Trinidad, presidente de la asociación Atlixcáyotl 1965, destacó esta fiesta no sólo rinde homenaje a las raíces culturales de Puebla, también promueve la participación de los habitantes locales y visitantes de municipios vecinos.
“Invitamos a todos los atlixquenses y a los pobladores de estados cercanos a vivir esta expresión de identidad única responsable de enaltecer nuestras tradiciones y conectarnos con nuestra historia”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario