La Ley General de Salud prohíbe desde 2022 el uso de personajes y elementos atractivos para la infancia en la publicidad de alimentos y bebidas no saludables.
Calvillo subrayó que la caravana utiliza elementos altamente persuasivos para los niños, como Santa Claus y árboles navideños, con el objetivo de normalizar el consumo de bebidas azucaradas.
“¿Qué penetración tiene Santa Claus? ¿Qué representa para un niño (…) que este personaje les ofrezca el consumo de una bebida que tiene altas cantidades de azúcar?”.
El activista recordó que la Ley General de Salud prohíbe desde 2022 el uso de personajes y elementos atractivos para la infancia en la publicidad de alimentos y bebidas no saludables.
Además, mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones han advertido desde hace años sobre el impacto nocivo de este tipo de estrategias publicitarias en la población infantil.
La denuncia presentada por El Poder del Consumidor ante COFEPRIS y Profeco busca reforzar la protección de la infancia contra la publicidad engañosa.
“Profeco puede aplicar esta parte de su definición de publicidad engañosa y de población vulnerable”, afirmó Calvillo.
Destacó que estas acciones responden a una preocupación creciente por los altos niveles de obesidad y diabetes en México.
Aunque Coca-Cola aceptó retirar la caravana en la capital del país, Calvillo advirtió que el evento continúa realizándose en otras ciudades, como Monterrey, donde recientemente “se formaron figuras con drones, incluyendo a Santa Claus bebiendo Coca-Cola”.
Finalmente, el director de El Poder del Consumidor hizo un llamado a que las autoridades de salud y protección al consumidor refuercen las medidas para evitar la normalización de productos que dañan la salud infantil.
“Es un drama humano el que se vive en este país en el consumo de estas bebidas (…) y esto genera daños en salud tremendos”, concluyó.
Con información de: Aristegui Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario