Garayoa explicó que Olinia responde a la creciente demanda mundial de mini vehículos.
Una “solución digna”, es el objetivo que tiene el Gobierno Federal con el auto eléctrico mexicano Olinia, el cual está ideado para reemplazar a los mototaxis, así lo indicó Rafael Garayoa, coordinador del proyecto.
Este 17 de octubre, Rafael Garayoa presentó en el Tech Capital Puebla los avances en el diseño y producción del auto Olinia, una opción de movilidad accesible y que desarrollará una plataforma tecnológica en México.
Garayoa explicó que Olinia responde a la creciente demanda mundial de mini vehículos, algo que ya se ve en los mercados europeo y asiático, y que pronto estará presente en el de México.
Más allá del reto económico y tecnológico, Garayoa hizo énfasis en que otro objetivo de Olinia es atender las necesidades de las miles de personas que no tienen opciones de movilidad dignas.
En la medida en que haya una oferta de vehículos más económicos, la mayor parte de la población podrá comprarlos y los más beneficiados serán los sectores más desfavorecidos.
En este sentido, detalló que una de las aplicaciones de Olinia es para suplir a los mototaxis que operan en sin regulación ni seguridad para los usuarios.
Acotó que una ventaja es que será un auto más accesible que el promedio de los eléctricos, ya que los más económicos “oscilan” en 300 mil pesos.
Según sus cifras, en todo el país hay más de 750 mil mototaxis y son millones de personas las que los usan al ser su única vía de transporte
“Nos metimos al mundo de los mototaxis para conocer cómo se mueven las personas, qué sufren los conductores y los pasajeros, cuáles son las carencias que enfrentan (…) Tenemos una gran área de oportunidad de generar soluciones dignas y que hagan sentir a las personas felices del lugar al que van”, dijo.
Olinia, “solución digna” para reemplazar mototaxis: Rafael Garayoa; en esta fecha lo presentan
Un anunció de Rafael Garayoa fue la fecha en la que la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer al mundo el prototipo final de Olinia, del cual partirán para el proceso de industrialización y escala.
El día elegido es el próximo 11 de junio del 2026, fecha que coincide con el partido inaugural del Mundial de Fútbol que se jugará en México.
Afirmó que eligieron ese día al tratarse de una fecha inamovible, ya que los ojos del mundo estarán puestos en un evento de talla mundial.
Olinia aspira a ser una empresa sostenible para los inversionistas, el principal de ellos el estado mexicano.
Con información de: MTP Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario