
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla halló osamentas humanas y otras piezas de más de 800 años de antigüedad en Izúcar de Matamoros.
Esto revela el pasado prehispánico sobre los asentamientos poblacionales que dejaron huella en la región de la Mixteca.
De acuerdo con el INAH, el pasado 2 de abril se realizaron trabajos de salvamento arqueológico del proyecto para la conservación y reconstrucción del Zócalo.
En colaboración con la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, encontraron cinco entierros humanos en la zona.
Los restos están asociados a un posible conjunto habitacional del periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.).

Hasta ahora no se tenían pruebas o evidencia arqueológica de este tipo en el municipio, por ello resultan relevantes las excavaciones.
Los expertos excavaron tres pozos de sondeo, en los cuales se recuperaron las cinco osamentas humanas. Dos estaban completas y tres en un avanzado estado de deterioro.

Los restos humanos se hallaron en fosas, en posición fetal con ofrendas colocadas a sus pies, práctica que podría ser común en la región.
Los investigadores creen que los huesos corresponden a personas adultas y, por el momento, se desconoce su género.
Cuatro de los entierros tenían ofrendas cerámicas, compuestas por cajetes y vasijas decoradas con grabados en grecas y motivos en “S”.
Estas gráficas simulan una calabaza, ya que las superficies están pintadas de colores rojo, café, negro o anaranjado. En total se encontraron 10 cajetes.
Hallan osamentas humanas de más de 800 años de antigüedad en Izúcar de Matamoros
Asimismo, encontraron soportes de animales en uno de los cajetes, lo que podría corresponder a la representación de la cabeza de un ave o una serpiente.

Los entierros también están asociados a una unidad doméstica, debido a la presencia de un fogón o tlecuil. Este contenía abundante ceniza y restos de carbón y estaba ubicado a dos metros de distancia de uno de los enterramientos.
Los indicios indican que podría tratarse de un conjunto habitacional, lo que indicaría la presencia de asentamientos desde la época precolombina.
Además, al norte del zócalo, cerca del monumento de Mariano Matamoros, se encontró un horno, el cual indica que podría haber más vestigios en el área.
Gracias a estas labores, se contribuye a la reconstrucción de la historia de los pueblos que antecedieron a la sociedad actual.
La supervisión arqueológica está a cargo de la investigadora Martha Adriana Sáenz Serdio y el arqueólogo Carlos Cedillo Ortega.
En los trabajos de excavación también colaboraron los arqueólogos Marisol Yadira Cortés Vilchis e Irvin Daniel Vásquez.
Martha Sáenz indicó que este hallazgo “abrirá el camino para estudiar otro tipo de poblaciones asentadas en el valle de Izúcar”.
Ya que el dominio mexica ocurrió alrededor del año 1400 d.C., se tiene la teoría de que pudo tratarse de poblaciones migratorias toltecas y chichimecas.
Con información de: Ambas Manos
No hay comentarios:
Publicar un comentario