Al momento

jueves, 20 de febrero de 2025

El Gobierno Municipal de San Martin Texmelucan realiza acciones en favor de la salud de los Texmeluquenses

 



20 de febrero de 2025

~ Boletín Informativo 

San Martín Texmelucan, Pue.- Reunidos en el Complejo Cultural Texmeluquense, el presidente Municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramirez y miembros del Cabildo instalaron el Comité Municipal de Salud.


En presencia de la licenciada Araceli Campos Cardoso Jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 5,  la Doctora Felicitas Sánchez Lozada Jefa de Oficina de Promoción a la Salud del Estado Y la licenciada Irene Núñez de Castilla Responsable del programa “Políticas de Salud Pública, Organización Comunitaria y Participación Municipal, así como de habitantes de las diferentes juntas auxiliares.



Dicho Comité está integrado por el licenciado Juan Manuel Alonso Ramírez como Presidente del Comité, la licenciada Araceli Campos Cardozo como Secretaria Técnica, el Regidor de Salubridad Asistencia y Deporte, Pedro Guzmán Nani como Secretario del Comité, y demás miembros del ayuntamiento como vocales del mismo.


Su objetivo es impulsar acciones que favorezcan la creación de entornos saludables en el municipio, incentivando en todo momento la participación de la comunidad, las diferentes instancias de gobierno y demás sectores.


El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de desarrollar acciones que favorezcan la creación de entornos y comunidades saludables, con la participación de la comunidad y los tres niveles de gobierno.



Presidenta anuncia iniciativa constitucional para reforzar la defensa de la soberanía nacional; con EUA hay coordinación, no injerencismo

 

Se trata de una iniciativa de reforma al artículo 40 para establecer que México no aceptará ningún tipo de intervención extranjera

Presidencia de la República | 20 de febrero de 2025 | Comunicado

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

 

  • Se reformará además, el artículo 19 para establecer la pena más severa posible a quien se vea involucrado en la producción o distribución ilegal de armas
     
  • “Con México es colaboración y cooperación nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, agregó
     
  • Anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ampliará por complicidad la demanda contra productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos
     

Con el objetivo de reforzar la defensa de la soberanía nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará este jueves al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido, el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron ”, explicó en la conferencia de prensa matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Expuso que la iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Respecto a la demanda que mantiene el Gobierno de México contra productoras y distribuidoras de armas, adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en una ampliación de la demanda, luego de que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

“Va a haber, además, una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, agregó.

Reiteró que México es un país libre, independiente, soberano, que siempre se coordinará en el marco de su Constitución Política y leyes.

Recordó que ambos países quieren que el consumo y tráfico de drogas disminuya, así como los índices de violencia, por lo que enfatizó en la importancia de continuar trabajando con coordinación y colaboración.

“En su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo modificaciones—como lo veíamos ayer— en la Ley de Seguridad Nacional. Para que quede muy claro: Que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo, ni subordinación”, agregó.

Al final de la conferencia matutina, la Presidenta de México firmó la iniciativa de reforma en compañía de la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos y la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.




Netflix invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México durante 2025-2028

 

“México es tan grandioso que decidieron invertir aquí”, destacó la Presidenta de México

Presidencia de la República | 20 de febrero de 2025 | Comunicado

Netflix invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México durante 2025-2028

 

  • Será una inversión para los próximos cuatro años y se proyecta que con ello se realicen alrededor de 20 producciones al año
  • Netflix contribuirá con programas para el desarrollo del talento mexicano y además colaborará con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones
  • “En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, puntualizó el CEO de Netflix, Ted Sarandos

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares (mdd) para producir series y películas en México durante 2025- 2028.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la inversión de esta plataforma, la cual, destacó, es muestra de que México es un país grandioso por su riqueza, pero también por el talento mexicano.

“Es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí. Como bien dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano. O sea, no es que vienen a… no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito, hacer, no; es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica”, destacó.

Señaló que está industria no solo va a permitir que México sea visto, sino que también aporta al desarrollo económico, al turismo y a la generación de empleos.

“Realmente es una industria que potencia muchísimo la economía. No es nada más que se dé a conocer el mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción”, agregó.

Aseguró que la mejor forma de incentivar más inversiones de este tipo es agilizar los trámites y permisos requeridos para la producción de una serie, una película e incluso para la instalación de una planta, por lo que recordó que ya se trabaja con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar cualquier trámite para desarrollar este tipo de actividades.

“El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”, comentó.

Recordó que durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se disminuyeron todos los trámites para realizar películas o audiovisuales; además de que hubo un incremento en la generación de empleos en esta industria con un registro de 300 mil empleos.

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó que en los próximos años con la inversión de mil mdd se estima realizar alrededor de 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, así como a la creación de empleos y oportunidades en el país, con lo cual se impulsa la visión de la Presidenta de un México próspero.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, expresó.

Anunció que Netflix continuará impulsando el talento mexicano invirtiendo en programas para desarrollar la creatividad en la industria audiovisual, como lo ha hecho en años anteriores y además colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones.

“Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”, aseveró.

Informó que la industria audiovisual en México aporta 3 mil mdd a la economía mexicana cada año, además de que con cada dólar que se gasta, se genera 1.6 dólares de valor agregado.

Recordó que Netflix tiene una larga historia con México que comenzó hace 10 años con la creación de su primera producción hecha en México con la serie “Club de Cuervos”; además de que en conjunto se han establecido momentos trascendentales en la historia como el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera con Roma de Alfonso Cuarón y a Mejor película de Animación con Pinocho de Guillermo del Toro.

Destacó que a lo largo de los años, Netflix ha trabajado en México en 50 locaciones en 25 años, además de que ha colaborado con creadoras y creadores mexicanos, como es el caso de artesanas mexicanas que elaboraron más de 5 mil piezas de vestuario para la producción de “Pedro Páramo” y a quienes se les contactó gracias a la realización del encuentro textil “Original”, que se realiza todos los años en el Complejo Cultural “Los Pinos” y que en 2025 organizará su quinta edición.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el vicepresidente de Contenidos Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos; vicepresidenta de Comunicaciones Latinoamérica de Netflix, Florencia Bianco; y el   director general de Comunicación de la Secretaría de Economía, Daniel Millán.





Implementan SSP, SEMAR y DEFENSA operativo “Transporte Protegido”


 

Comunicado SSP 016/2025

- El objetivo de esta estrategia es prevenir y disuadir la comisión de delitos en el transporte público.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde las primeras horas de este jueves, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Marina (SEMAR) y Secretaría de la Defensa (DEFENSA) llevaron a cabo el operativo “Transporte Protegido”.

El objetivo de esta estrategia es prevenir y disuadir la comisión de delitos en el transporte público, a fin de que usuarias y usuarios viajen con mayor tranquilidad.

De esta manera, las y los policías estatales en conjunto con elementos federales, realizaron patrullajes y establecieron puntos de revisión en distintas vialidades como Avenida Alfredo Toxqui, Carretera Puebla- Tehuacán, Vía Atlixcáyotl, Circuito Juan Pablo II, Cúmulo de Virgo y Blvd. de Los Reyes, entre otras.

Estos operativos continuarán desplegandose de manera coordinada entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, en diversas zonas de la entidad.





Policía Auxiliar signa convenio de colaboración para evaluaciones de control y confianza

 



Comunicado SSP 017/2025

-Participaron más de mil 500 guardias policiales de este organismo.

-Se busca contar con los mejores perfiles para brindar servicios de seguridad, custodia y vigilancia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la operatividad para la prestación de servicios de seguridad patrimonial, la Policía Auxiliar del Estado de Puebla, signó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNP), para realizar evaluaciones de control y confianza al personal operativo.

El objetivo de estas pruebas es propiciar que los elementos cuenten con los más altos estándares de integridad y profesionalismo, además de compromiso en el ejercicio de sus funciones, para identificar y prevenir posibles conductas de riesgo que comprometan su buen desempeño.

El director general de la corporación, César Octavio Castellanos Galdámez, destacó que, en una primera etapa, serán evaluados más de mil 500 elementos para cumplir con los requisitos éticos y profesionales que se requieren y así, mantener a la Policía Auxiliar como referente en la prestación de servicios de seguridad, custodia y vigilancia en la entidad.

Con estos hechos, el Gobierno del Estado, la Policía Auxiliar del Estado de Puebla y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNP), refuerzan sus lazos de colaboración interinstitucional en temas de seguridad y reafirman su compromiso de Servir y Proteger.

ICATEP y Asistencia al Migrante fortalecen las capacidades de personas migrantes


 

Comunicado ICATEP 003/2025

*Signaron un convenio de colaboración para formar técnicamente a poblanas y poblanos en retorno.

PUEBLA, Pue. - Para brindar mayores oportunidades de desarrollo a la comunidad migrante, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), firmaron un convenio de colaboración para acercar programas de formación técnica a poblanos en retorno y a sus familias.

Dicho acuerdo busca facilitar la reinserción laboral y el emprendimiento, a través de la instrucción en oficios con validez oficial. Durante la firma, el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González destacó la capacitación como una clave para la integración social y económica de las y los migrantes.

Es importante mencionar que uno de los objetivos del instituto es otorgar oportunidades laborales, favorecer la inclusión y el bienestar de quienes buscan un mejor futuro.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, garantiza su compromiso con la estabilidad de las y los poblanos en el exterior y en retorno, impulsando estrategias de formación que contribuyan a su desarrollo integral.




Coordinación entre Gobierno de Puebla y sector privado para potenciar turismo



 Comunicado STUR 015/2025

- Secretaría de Desarrollo Turístico y CENET convergen en posicionar a Puebla como destino líder.

- La dependencia propone reactivar el Buró de Congresos y Convenciones.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito impulsar el turismo en la entidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Capítulo Puebla, con el fin de conocer propuestas turísticas y sumar otras estrategias, acorde a las políticas establecidas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Durante el encuentro, Yadira Lira reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector privado para fortalecer esta actividad. En este contexto, destacó iniciativas como la reactivación del Buró de Congresos y Convenciones, así como la administración del impuesto del 3% sobre el hospedaje a través del Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Puebla.

En representación de la dependencia, también participaron la directora general de Promoción Turística, Carla López-Malo, y el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Carlos Márquez. Ambos subrayaron la importancia de impulsar la promoción con el respaldo de medios de comunicación internacionales, además, como pugna Por Amor a Puebla, fomentar un incremento en la estancia de los visitantes para que Puebla deje de ser únicamente una ciudad de paso. Este enfoque busca generar una mayor derrama económica en beneficio de las comunidades locales.

Por su parte, los participantes enfatizaron la necesidad de priorizar reuniones respecto a temas turísticos y resaltaron las estrategias que realiza el Gobierno del Estado para garantizar la seguridad en restaurantes, hoteles y carreteras.

Asimismo, coincidieron en la necesidad de reposicionar a Puebla como un destino atractivo, potenciando su oferta cultural y gastronómica mediante experiencias inmersivas apoyadas en tecnología. Otro tema que se abordó, fue el papel fundamental del Observatorio Turístico y la disposición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para colaborar, debido a que dispone de dos laboratorios de cómputo con tecnología de vanguardia.

Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Estado, es consolidad a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, la vinculación entre los sectores público y privado, considerando esta colaboración como eje central del plan de desarrollo. Asimismo, Pensar en Grande y participar de forma constante en la capacitación y profesionalización en el ramo, con el fin de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la entidad.





En Puebla existen maravillas ocultas en nuestras comunidades


 

Comunicado IPPI 003/2025

-La tradición oral de nuestras comunidades es una pequeña parte de un gran tesoro cultural, debemos cuidarla, cultivarla, aseguró Apolinaria Martínez Arroyo, directora general de Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.- Este 2025 es el Año de la Mujer Indígena y por eso los gobiernos humanistas de la Doctora Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta, trabajan para incluir a las comunidades que cuentan con acervos culturales como una lengua madre, conscientes de la urgencia de abrazar nuestras raíces. Por esa razón el gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (#IPPI) ha programado actividades en distintos municipios y comunidades.

La directora general del IPPI, Apolinaria Martínez, aseguró que pertenecer a una comunidad donde aún se usa una lengua madre como el Náhuatl en una de sus múltiples variantes, ser hablante nativa, son razones para sentir orgullo por la herencia recibida gracias a un linaje que habitó en Mesoamérica, probablemente varios siglos antes de la llegada del lenguaje castellano.

Por lo anterior, con el apoyo de autoridades municipales de Tlacotepec de Benito Juárez, Hueyapan, Tehuacán, Zihuateutla, Huauchinango, Zongozotla, Pantepec, Mecapalapa y Cuidad de Puebla, han organizado actividades en las distintas comunidades para dar salvedad, sentido y vivencias a los pueblos originarios, en la conmemoración del Día de la Lengua Madre los días del 20 al 23 de febrero, no te pierdas la programación.



Bienestar y Turismo suman esfuerzos para robustecer el Programa de Obra Comunitaria


 

-A través de ambas secretarías se busca consolidar proyectos de impacto social.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar obras que dignifiquen a las comunidades y fomenten el desarrollo social de las familias, en concordancia con la visión humanista del Gobierno de Puebla, las secretarías de Bienestar y de Turismo sostuvieron una mesa de trabajo para diseñar estrategias que impulsen la derrama económica en los sectores más vulnerables y a su vez, fortalezcan el Programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla.

Durante el encuentro, el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, presentó las reglas y lineamientos del programa, los cuales serán clave en la ejecución de obra social. Señaló que mediante el trabajo coordinado e interinstitucional, es posible desarrollar proyectos en materia de salud, educación, turismo, infraestructura y seguridad que impacten en la calidad de vida, principalmente, en los municipios considerados de alta marginación.

El secretario enfatizó que, para el Gobierno de Puebla, las asambleas ciudadanas son fundamentales, ya que permiten recibir, socializar y priorizar los proyectos de obra pública, otorgando a la población un papel activo en la toma de decisiones para el desarrollo local.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, subrayó la importancia de impulsar el turismo como una herramienta de progreso social. En este sentido, explicó que las asambleas y la conformación de expedientes para cada proyecto de obra comunitaria, permitirán estructurar propuestas específicas para garantizar que cada rincón del estado se beneficie de esta actividad.

Asimismo, la directora de Vinculación de Bienestar, Marisol Calva, destacó el papel de las universidades en el fortalecimiento del programa mediante talleres y capacitaciones dirigidas a las comunidades.

También participaron el coordinador de Delegados y de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández y Enrique Martínez Romero, respectivamente, así como la directora de Innovación de Turismo, Marlet Pérez Blancas.

Por Amor a Puebla, bajo la visión del humanismo mexicano de la Cuarta Transformación que encabeza Claudia Sheinbaum, en conjunto con la administración del gobernador Alejandro Armenta, mediante las secretarías estatales, unen esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, mediante los programas sociales y de turismo.





Desde el Senado de la República impulsaremos la competitividad de México: Néstor Camarillo


• No hay colores ni ideologías cuando se trata de impulsar al país, comentó el senador.

Durante la instalación de la Comisión de Fomento Económico y Emprendimiento que preside el senador Néstor Camarillo Medina, destacó que México enfrenta enormes retos que requieren la unidad de las y los empresarios, así como de diversos órdenes de gobierno.

Acompañado por los senadores Emmanuel Reyes Carmona como secretario, Francisco Chíguil Figueroa, Lilia Margarita Valdez Martínez, Alejandro Murat Hinojosa, Marko Cortés Mendoza, Juanita Guerra Mena, Félix Salgado Macedonio, Lizeth Sanchez García y Luis Donaldo Colosio Riojas, integrantes de dicha Comisión Ordinaria, de dirigentes nacionales de Cámaras empresariales y con la representante de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, Mónica Barrientos Sánchez, sostuvo que, habrá diálogo para sumar por el bien de la nación. 

“Hagamos de esta Comisión, un espacio de diálogo, acuerdos y resultados. México nos necesita unidos ante los retos que tenemos como nación”, comentó durante su intervención.
 
Añadió que se generará un plan de trabajo para impulsar a los empresarios y emprendedores, ya que son las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) las que generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y representan el 99.8 por ciento de las compañías que existen en México.

En la instalación de la Comisión destacó la asistencia de las y los senadores del PRI, encabezados por el senador Alejando Moreno Cárdenas y el Coordinador del Grupo Parlamentario, Manuel Añorve Baños. 





Licitarán escaleras eléctricas y elevadores en la Atlixcáyotl

 Hace meses, en la zona se efectuaron diversas obras pero no se consideró el paso de peatones.

Foto: Gran Angular

Luego de que la pasada administración estatal eliminara el cruce a nivel de piso sobre la Vía Atlixcáyotl, el gobierno estatal licitará la construcción de escaleras eléctricas y elevadores para facilitar el acceso de transeúntes al puente peatonal sobre dicha vialidad, frente al Complejo Cultural Universitario (CCU).

Ya el gobernador Alejandro Armenta había adelantado que esta obra se realizaría, puesto que “miles de estudiantes” circulan de un lado al otro de esta arteria vial para llegar a las instalaciones educativas ubicadas a sus costados, pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Tecnológico de Monterrey.

El puente peatonal que se encuentra pasando el crucero de Cúmulo de Virgo se había convertido en la única forma de cruzar a pie luego de que, a finales de octubre del año pasado, personal de la Secretaría de Infraestructura estatal apagara los semáforos que allí existían en ambos sentidos como parte de las modificaciones aplicadas a la movilidad en la zona para agilizar el tráfico.

Estos cambios incluyeron la construcción del paso vehicular inferior de Cúmulo de Virgo sobre la Vía Atlixcáyotl, obra realizada durante la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes pero que únicamente puede ser empleada por los automovilistas, al carecer de banquetas con un espacio suficiente para el peatón.


La convocatoria para construir esta nueva infraestructura fue publicada en el Periódico Oficial del Estado junto a la licitación para edificar las escaleras y elevadores del Centro Integral de Servicios (CIS) de San Javier, ubicado en inmediaciones del Paseo Bravo y que alberga las oficinas del Sistema Estatal DIF.

Sobre las labores en el CIS de San Javier, estas fueron motivadas luego de que la mudanza de los trabajadores y servicios del DIF a estos espacios, ya que se suscitaron críticas por la falta de accesibilidad que actualmente tiene este espacio para los adultos mayores y personas con movilidad reducida.

En ambos casos, para poder concursar las empresas interesadas tendrán oportunidad de acudir hasta el 27 de febrero a las oficinas de la Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, en horario de 09:00 a 15:00 horas.

De igual forma, deberán contar con un capital contable mínimo de 7 millones 500 mil para las obras en la Vía Atlixcáyotl, y de 3 millones para los trabajos en el CIS de San Javier.


Las obras deberán iniciar el 10 de marzo y concluir el 5 de septiembre, por lo que sólo tendrán seis meses para ejecutarlas. (MCJ)+


Con información de: E Consulta



IEE Puebla repartirá más de dos mdp a partidos políticos para elecciones extraordinarias.


Dinero | IEE. Creditos: Especial

El Instituto Electoral del Estado (IEE), repartirá dos millones 80 mil 899 pesos con 23 centavos entre diez partidos políticos para celebrar las elecciones extraordinarias este 2025.

Durante la Sesión Ordinaria, los integrantes del Consejo General del IEE, aprobaron por unanimidad de votos la cantidad a entregar a los partidos políticos en las elecciones extraordinarias.

Estos comicios, se llevarán a cabo en los municipios de Xiutetelco, Venustiano Carranza, Chignahuapan y Ayotoxco de Guerrero.

Del 5 al 19 de marzo, las agrupaciones políticas podrán destinar sus recursos a la promoción de sus candidatos, como parte de las campañas electorales. Previo al proceso de votación, a celebrarse el domingo 23 del mismo mes.

¿Cuánto recibirá cada partido político para las elecciones extraordinarias?

Para la puesta en marcha de las elecciones extraordinarias del 2025, el IEE designó distintos montos a los partidos políticos.

Uno de los que recibirá la mayor cantidad de recursos es el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con 743 mil 140 pesos con 33 centavos.

Seguido de los partidos Acción Nacional (PAN) con 375 mil 337 pesos con 94 centavos. Y el Revolucionario Institucional (PRI) con 221 mil 485 pesos con 96 centavos.

Posteriormente se encuentra Movimiento Ciudadano (MC), partido político que contará con 211 mil 700 pesos con 16 centavos para las elecciones extraordinarias. 

En quinto lugar, está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el cual obtendrá 123 mil 310 pesos con 81 centavos.

Le siguen Nueva Alianza Puebla (NAP) con un monto de 116 mil 566 pesos con 85 centavos. Así como Fuerza por México Puebla (FXMP), mismo que tendrá acceso a 103 mil 910 pesos con 48 centavos.

Al Partido del Trabajo (PT), el Instituto Electoral del Estado (IEE) le puso a disposición un total de 99 mil 597 pesos con 52 centavos para las elecciones extraordinarias. 

Después, al Partido Social de Integración (PSI), se le entregarán 45 mil 047 pesos con 23 centavos, para acciones de campaña en los municipios correspondientes.

Finalmente, para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el instituto entregará un monto por 40 mil 801 pesos con 95 centavos. El cual, es el más bajo a repartir, entre las diez agrupaciones participantes.

Con información de: Periódico Central

Hombre aventó perros recién nacidos a lote baldío en Coronango, Puebla; lo exhiben en video

 

Protección Animal del municipio aseguró a los cachorros minutos después de que fueron tirados con una pala y están en hogares temporales.

Terreno baldío. Creditos: Especial

Un video en redes sociales exhibió el momento en que un hombre aventó a varios perros recién nacidos en un terreno de Coronango, Puebla.

Los casos de maltrato animal en Puebla no paran, pues se exhibió como un hombre aventó a varios perros recién nacidos en un terreno del municipio de Coronango.

En las imágenes compartidas en redes sociales, se observa como el sujeto utilizó una pala, para sostener a los cachorros y posteriormente aventarlos a un terreno baldío.

Según las primeras versiones, los animales tenían muy pocos días de nacidos y se presume eran las crías de la mascota del agresor. 

Hasta el momento, se desconoce si los perros sufrieron algún tipo de lesión. Sin embargo, se confirmó la intervención de las autoridades del municipio de Coronango, Puebla.

Por medio de un comunicado emitido por el gobierno municipal, informaron que elementos de seguridad acudieron al lugar de los hechos y avisaron a Protección Animal.

Asimismo, argumentaron que no toleraran ningún acto de crueldad y señalaron que trabajarán para velar por el derecho de los seres sintientes.

Por último, hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien casos similares de maltrato animal en el municipio y dejaron los siguientes números telefónicos 22-25-11-12-13; 22-25-11-13-08 y 22-22-89-10-46.

Paradero de los cachorros 

En este contexto, internautas solicitaron la intervención del Instituto de Bienestar Animal de Puebla (IBA). Para que tomen las medidas jurídicas correspondientes contra el agresor que aventó perros recién nacidos. 

La titular de la dependencia, Michelle Islas Ganime, contestó al reporte y confirmó que se encuentran dando seguimiento al caso.

Además, aseguró que protección animal de Coronango aseguró a los cachorros. Incluso, encontraron resguardantes temporales. Con esta declaración, todo apunta a que los perritos se encuentran en un lugar seguro.

Entre los casos más recientes de maltrato animal se encuentra el de “Huesitos”, un perro que recibió una pedrada mientras dormía en Santiago Miahuatlán.

Gracias al trabajo del colectivo TAC una Protección al Entorno A.C. el pasado sábado 15 de febrero se informó sobre la detención del agresor.


Con información de: Periódico Central





En menos de dos meses, Puebla acumuló 25 casos de crueldad animal este 2025


Entre las situaciones que han sufrido las víctimas, se encuentran las heridas por armas punzocortantes, atropellamientos y hasta quemaduras.

Mapa de Puebla y perro. Creditos: Especial

Del primero de enero al 15 de febrero de este 2025, se registraron al menos 25 casos de maltrato y crueldad animal en Puebla.

En más de una ocasión, la entidad poblana acaparó los titulares a nivel nacional, ante la saña con la que se cometieron estos delitos.

Perros, gatos, patos, equinos y gallos, son algunas de las víctimas de los casos de crueldad animal en Puebla en lo que va del 2025.

Esta misma, les llegó a través de trabajos forzados, peleas clandestinas, heridas con armas de fuego o punzocortantes, por atropellamiento o quemados de manera intencional.

Pese a los esfuerzos de activistas y la misma comunidad, varios casos aún se mantienen a la espera de justicia. 

Mientras que, otros más, lograron la vinculación a proceso de los agresores, aunque las víctimas ya no pudieran conocer otra forma de vida.

En enero se presentaron 3.2 casos de crueldad animal por semana en Puebla

Durante el primer mes del 2025, CENTRAL contabilizó 13 casos de crueldad animal en el estado de Puebla. Lo que significó 3.2 agresiones semanales, en promedio, contra los animales.

El 1 de enero, las autoridades del municipio de Cuautinchán rescataron a dos ponis a los que obligaban a dar vueltas amarrados a un carrusel de la feria.

Días después, el 5 de enero, la fundación Catogar denunció las condiciones en las que se encontraba un centenar de gatos, de ellos, 40 habían muerto. Todos vivían al interior de un refugio falso, conocido como “Michigan”, en el municipio de Amozoc.

El 8 de enero, la fundación Cuenta Conmigo, expuso una pelea de gallos en San Pedro Cholula. Después, el Instituto de Bienestar Animal (IBA), aseguró que intervendría para evitar que se llevara a cabo el espectáculo que atentaba contra los animales.

Para el 13 de enero, colonos de la Unidad Habitacional “La Flor”, acusaron a una familia de tener en condiciones de maltrato a un pato. Este se encontraba al interior de una jaula y estaba lleno de lodo y excremento.

También ese día, pero en San José Miahuatlán, se hizo viral un video donde una patrulla de la Policía Municipal atropelló a un gato, para después darse a la fuga.

El 15 de enero, policías de Huejotzingo detuvieron a una mujer que intentó apuñalar a un perro en plena calle. Aunque buscó darse a la fuga, los elementos la sometieron y llevaron ante el Ministerio Público.

Casos de crueldad animal que escalaron a los medios nacionales

Casi a finales de mes, el 19 de enero, usuarios de redes sociales denunciaron a la “Veterinaria Toy” de maltrato animal.

La clínica, ubicada en San Felipe Hueyotlipan, habría sido la causante de la muerte de un canino, cuyos dueños llevaron a bañarlo.

El 24 de enero, el caso de Gordita salió a la luz luego de que un agresor macheteara a la perrita, que era cuidada por locatarios del mercado de Cuautlancingo.

Después, el 26 de enero en Atlixco, un caballo se desplomó ante el cansancio que le causaba trabajar de manera forzada y bajo el sol. Utilizaban al equino para jalar una calandria que se rentaba para eventos.


También el 26 de enero, pero en Zacapoaxtla, se denunció el ataque de un hombre a cuatro perros con un machete. El motivo, según el agresor, se debió a la invasión de su propiedad.

Al siguiente día, el 27 de enero, se conoció otro caso de crueldad animal, el de ChiChi, una perrita a la que le quemaron vivos a sus cachorros. Lamentablemente la canina no pudo reponerse de la tristeza y falleció el 5 de febrero.

El 30 de enero, dos casos de maltrato animal se difundieron, el primero en Izúcar de Matamoros, donde un camión atropelló y mató a un canino.

Y el segundo en publicarse es el caso de Rocket, un Pomerania de seis meses al que robaron y después devolvieron sin vida, a través de un DiDi.

Van ocho casos de maltrato animal en Puebla durante la primera quincena de febrero

El 4 de febrero, conductores captaron el momento en el que un perro corría atrás de un vehículo sobre la Calzada Ignacio Zaragoza. Esto luego de sufrir abandono y ser víctima de maltrato.

También ese día, denunciaron que en Ajalpan quemaron un canino al interior de un terreno baldío.

El 6 de febrero, vecinos de Xicotepec y activistas denunciaron que había un perro sin agua, alimento o refugio. La gravedad del caso es que así había permanecido durante los últimos tres años, hasta antes de ser rescatado.

Para el 7 de febrero, en Ajalpan, un perro murió en la explanada del Palacio Municipal, luego de ser atropellado por el director de logística del ayuntamiento. Testigos de la escena, lo señalaron de ver al animal y no detenerse.

El 9 de febrero, se conoció el caso de un perro más, al que “su propia familia” lo había arrojado a una barranca de la colonia Nueva Resurrección. Después de permanecer en este lugar, integrantes de la Unidad de Rescate y Soporte Vital Animal (Ursva) lo rescataron. 

Entre los casos más recientes, ocurridos el 11 de febrero, está el de cinco perros que murieron envenenados en La Magdalena Axocopan en Atlixco.

Aquí, uno de los sobrevivientes de este maltrato intentó reanimar a su compañero mientras alguien lo grababa; sin embargo, ya había fallecido.

El segundo tuvo lugar a las afueras del Hospital General del Norte en la capital poblana, donde un can sin hogar recibió un machetazo en la cabeza.

Finalmente, se dio a conocer el caso de Huesitos, un perro que la noche del pasado 12 de febrero quedó herido después de que alguien le lanzara una piedra.

Su agresor, identificado como Luis N., aplastó parte de su cuerpo con una piedra y tras esto, lo localizaron y detuvieron.



Números para denunciar el maltrato animal en Puebla. Creditos: Especial

Con información de: Periódico Central








Entradas populares