En agosto, el gobierno estatal indicó que la mayoría de las atenciones en las Casas Carmen Serdán eran por este mismo motivo.
De los 217 municipios que conforman al estado de Puebla, diez concentraron el 59.73 por ciento de las denuncias por violencia familiar.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), de enero a julio de 2025, la entidad acumuló seis mil 076 investigaciones por este delito.
De ellas, más de la mitad las interpusieron víctimas de diez demarcaciones poblanas en las distintas sedes de la Fiscalía General del Estado (FGE).
De los municipios de Puebla, la capital acumuló el mayor número de denuncias por violencia familiar en lo que va del año, con mil 875 carpetas de investigación.
Esta cantidad representó el 30.86 por ciento de todas las víctimas que acudieron a la Fiscalía local para denunciar el delito, sin embargo, cabe destacar que es la demarcación con mayor población en el estado.
Le siguió Tehuacán, donde 343 mujeres denunciaron padecer violencia familiar, equivalente al 5.65 por ciento del total.
Después se colocó San Andrés Cholula, con 252 denuncias, que representaron el 4.15 por ciento de las seis mil 076 levantadas en todo el estado.
En cuarto lugar, con el 3.57 por ciento de las carpetas de investigación, está Amozoc, municipio donde hubo 217.
Después está Cuautlancingo y Huauchinango, con 195 y 174 denuncias respectivamente, equivalentes al 3.21 y 2.86 por ciento.
En los últimos cuatro lugares, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública colocó a:
- Atlixco, con 171 denuncias.
- San Martín Texmelucan, con 155 denuncias.
- Huejotzingo, con 128 denuncias.
- Zacatlán, con 128 denuncias.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Los municipios anteriores concentraron el 9.43 por ciento del total de carpetas de investigación por violencia familiar, conformadas de enero a julio de 2025 en la entidad poblana.
Municipios de Puebla con más denuncias por violencia familiar ya cuentan con Casas Carmen Serdán
Los municipios de Puebla que concentran más de la mitad de las denuncias por violencia familiar del estado ya cuentan con Casas Carmen Serdán.
Desde febrero de este 2025, el gobierno estatal inició la apertura de estos espacios, los cuales reciben a víctimas de violencia.
Aunque también abren las puertas a menores de edad, indígenas, adultos mayores y hombres, la mayoría de las atenciones son hacia mujeres.
Durante el último reporte emitido el 25 de agosto, se informó que a través de estos espacios se iniciaron dos mil 646 carpetas de investigación, de las cuales, el 71 por ciento corresponden solo a casos de violencia familiar.
Además, trascendió que los municipios donde había más denuncias por este delito son Huauchinango, Atlixco, Amozoc, Zacatlán. Así como Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec y Puebla capital.
Actualmente, el gobierno estatal ya inauguró 15 Casas Carmen Serdán y están ubicadas en:
- Acatlán de Osorio.
- Acatzingo.
- Amozoc.
- Atlixco.
- Cuautlancingo.
- Cuetzalan.
- Huauchinango.
- Huejotzingo.
- Izúcar de Matamoros.
- Puebla (Bosques de San Sebastián y La Guadalupana).
- San Pedro Cholula.
- Teziutlán.
- Tlatlauquitepec.
- Zacatlán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario