Los pacientes, de 0 a 14 años, presentaban un estado delicado de salud. Otros siete menores, la mayoría recién nacidos, siguen hospitalizados.
Las autoridades sanitarias emitieron este martes una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país. Salud no descarta que el foco de la infección pueda encontrarse en los insumos relacionados con la aplicación de la NPT, por lo que extendió la advertencia a todas las unidades médicas, de vigilancia epidemiológica y de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud. “Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote”, explicó la Secretaría.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por su parte, emitió otra alerta para informar a los profesionales de la salud sobre la inmovilización de manera preventiva y la suspensión del uso de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa SAFE, con razón social Productos Hospitalarios S.A. de C.V. “Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, ha detallado la Cofepris, aunque las autoridades no descartan otras hipótesis de cómo pudo suceder el contagio. Hasta el momento se desconoce el alcance de la contaminación y si podría llegar a otros Estados. El primer foco fue detectado en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México, pero podría haber más.
Las infecciones provocadas por el patógeno suelen presentar fiebre alta y escalofríos, aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia), problemas para respirar o inflamación de todo el cuerpo como respuesta a una infección generalizada grave. “Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil”, apuntan desde la Secretaría de Salud.
La Cofepris señala que están realizando investigaciones en los centros hospitalarios detectados para encontrar las causas, dando trazabilidad y rastreo de los insumos que puedan ser la fuente de las infecciones. Por su parte, la Secretaría de Salud, en coordinación con otras autoridades sanitarias, subraya que continuarán con las investigaciones para “establecer la fuente del brote” y trabajarán de manera conjunta para “prevenir futuros eventos similares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario