· La Comisión de Procuración y Administración de Justicia avala el establecimiento de una agenda de trabajo con el Poder Judicial: Cabrera Camacho
· Biestro Medinilla refrenda el compromiso del Congreso para lograr un trabajo coordinado que enriquezca la agenda legislativa en materia de procuración e impartición de justicia

Cabrera Camacho explicó que se trabajará de manera coordinada con las seis Comisiones del Poder Judicial, en materia de Derechos Humanos, de Consolidación del Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial, de Evaluación del Desempeño de la Función Judicial y de la Gestión Administrativa, de Derecho Privado y su Aplicación, de Implementación y Consolidación de la Reforma Constitucional en Materia de Impartición de Justicia Laboral, de Representación ante el Comité de Adopciones del Sistema Estatal DIF y de la Comisión Legislativa, que logre fortalecer el trabajo del Tribunal Superior de Justicia a través de reformas que beneficien a la sociedad y que sean aplicables en el marco jurídico actual.
Durante esta sesión, el diputado Gabriel Biestro Medinilla (Morena) refrendó el compromiso del Congreso del Estado para establecer un trabajo coordinado con el Poder Judicial con la finalidad de enriquecer la agenda legislativa en materia de procuración e impartición de justicia.
En su intervención, la diputada Mónica Lara Chávez (Encuentro Social) señaló la necesidad de trabajar en la difusión del Sistema de Justicia Penal, así como promover foros y congresos que aborden temas relacionados con los derechos humanos, perspectiva de género y otros asuntos relacionados con las condiciones de vulnerabilidad de algunos sectores de la sociedad, que permitan coadyuvar en el acceso a una justicia pronta y expedita.
Por otra parte, la directora del Centro de Justicia Alternativa, María Esther Maldonado Venegas dio a conocer a las y los legisladores las actividades y acciones que llevan a cabo en esta dependencia, que promueve y difunde la mediación como un mecanismo para resolver conflictos a través del acuerdo y la voluntad de las partes, evitando procedimientos jurisdiccionales.

Asimismo, la legisladora señaló la importancia de capacitar a secretarios y jueces para el correcto funcionamiento de la mediación en los distritos judiciales de la entidad.
En más de esta reunión, la diputada Mónica Lara Chávez (Encuentro Social) propuso la implementación de un Centro de Justicia Alternativa itinerante que permita atender las necesidades en temas de mediación y solución de conflictos en las regiones y municipios del Estado.
En diferentes intervenciones el diputado Carlos Morales Álvarez (Movimiento Ciudadano) y María del Carmen Cabrera señalaron que la Comisión de Procuración de Procuración y Administración de Justicia estará atenta para esperar el análisis y aprobación en su momento, de la Ley Nacional de Mediación que permita homologar la legislación local en la materia
Finalmente, el diputado Gabriel Biestro Medinilla solicitó a la directora del Centro de Justicia Alternativa, estadísticas generales de los procesos de mediación que llegaron a un acuerdo, el número de convenios que se cumplen, así como un comparativo de los tiempos de los procesos que se llevan a cabo a través de la mediación, y de la vía formal.
Durante esta reunión se contó con la presencia de las y los legisladores, María del Carmen Cabrera Camacho (PT), Gabriel Biestro Medinilla (Morena), Carlos Morales Álvarez (Movimiento Ciudadano), Marcelo García Almaguer (PAN) y Mónica Lara Chávez (Encuentro Social).
Por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado, estuvo presente el Secretario de Acuerdos, Arturo Villar Osorio y la directora del Centro de Justicia Alternativa, María Esther Maldonado Venegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario