Al momento

jueves, 3 de abril de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum: Haremos el mejor México posible, tenemos mucho pueblo; anuncia 18 programas y acciones del Plan México

 

“Haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, aseguró

Presidencia de la República | 03 de abril de 2025 | Comunicado

Presidenta Claudia Sheinbaum: Haremos el mejor México posible, tenemos mucho pueblo; anuncia 18 programas y acciones del Plan México
 
  • El Plan México tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los Programas para el Bienestar

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

 

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología.

 

Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

 

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500  a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en “La mañanera del pueblo” de este viernes 4 de abril.

2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

 

Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.

 

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con INFONAVIT y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de INFONAVIT y FOVISSSTE, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril

 

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado internode la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminiosemiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.

 

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.

 

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se publicarán el 28 de abril.

 

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.

 

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.

 

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

 

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo, que en marzo de 2025 tuvo una cifra récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una recaudación fiscal histórica de un billón 717 mil 288 millones de pesos de enero a marzo de 2025, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumento de impuestos; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.

Acompañaron en presidium a la Presidenta de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; gobernadora del estado de Baja California y presidenta actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el  secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Así como, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Energía,  Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el  secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez; secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

 

—000—



Presidenta: México es respetado por EUA y el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países, seguimos dialogando

 

”Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

Presidencia de la República | 03 de abril de 2025 | Comunicado



Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

● La estrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó y hoy México tiene un mejor trato que 185 países, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones, por lo que continuará el diálogo entre ambos países. 

“Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Resaltó que esta buena relación permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente Donald Trump, lo que destacó también como resultado de que no hay división entre pueblo y gobierno. 

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales —tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá sea en algunas especificaciones—y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales.

“Y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

En este sentido, señaló que el Gobierno de México continuará la colaboración y coordinación con Estados Unidos, particularmente en materia de seguridad y de migración, en el marco del respeto a las soberanías de ambas naciones.  

“Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país, mantener una relación de respeto con todos los países del mundo.  Y en esta condición hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, ese ha sido un trato respetuoso y de comunicación y diálogo permanente, permanente, es lo que hemos puesto siempre sobre la mesa”, aseguró. 

Informó que, de acuerdo a lo publicado ayer por la Casa Blanca, se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo, en el  que los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ingresan al mercado estadounidense sin aranceles. 

“En relación con el Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a arancel ad valorem, adicionales del 25 por ciento”, leyó. 

Ante esto, puntualizó que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que está establecido una cláusula de origen, lo que quiere decir que los productos o su contenido debe ser mayormente producido en México.

Explicó que también se estableció que en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del T-MEC estarán sujetas a un arancel del 12 por ciento y ya no del 25 por ciento.

“‘En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, por sus siglas en inglés), los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras los bienes que no conforme con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento’. O sea, si es T-MEC, es cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de ‘nación más favorecida’ se reduciría de 25 a 12”, puntualizó. 

Sobre los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que seguirán las conversaciones con Estados Unidos para que México alcance mejores condiciones ya que existe una gran integración de las empresas automotrices que se encuentran en ambos países.

“¿Qué fue publicado para México y Canadá?: ‘En el caso de automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de dichos automóviles pueden presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a los Estados Unidos’. O sea, lo que dicen que es que se les va a descontar la parte que fue fabricada en Estados Unidos”, expuso referente a la orden ejecutiva del Presidente de EUA emitida el pasado 26 de marzo.

La Presidenta destacó que además de continuar con el diálogo con Estados Unidos, también se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional. 

“Nosotros tenemos un plan. Entonces, el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México. De todas maneras, vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”, aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la PresidentaClaudia Sheinbaum está funcionando, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo. 

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó. 

Destacó que Estados Unidos tiene tratados comerciales con 14 países del mundo y el único al que no se le aplicaron tarifas fue al T-MEC, con ello México tuvo arancel de 0 por ciento; el tratado se mantiene y se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA. 

“Este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha sido de la Presidenta. Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; y maquinaria y equipo. 

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

 

—000—

¿Dónde dejar tu auto y cuánto costará el estacionamiento en Feria de Puebla 2025?

 

Feria de Puebla en la noche y logo del evento Créditos: Archivo MTP

¿Irás a la Feria de Puebla 2025 y llevarás tu automóvil? Esto te interesa, ya se sabe cuál será el precio de los estacionamientos oficiales en este evento.

Recuerda que estos espacios se ubican ahí mismo en el Centro Expositor y tendrán una cuota única para todo el día que dejes parqueado tu vehículo.

El costo será de 100 pesos por cada auto en los estacionamientos oficiales.


¿Franeleros de la 28 de Octubre cobrarán estacionamiento en Feria de Puebla 2025?
Banco en la calle para apartar lugares de estacionamiento Créditos: Especial

Lo anterior lo informó Michelle Talavera, directora de Parques y Convenciones del Gobierno de Puebla, en entrevista en el noticiero radiofónico ‘A tiempo Noticias’ de la tarde, en la Tropical Caliente, este jueves 3 de abril.

Precio de estacionamientos oficiales en Feria de Puebla 2025: esperan 1.6 millones de visitantes

La funcionaria estatal recalcó que se trabaja en el programa de seguridad y de logística para recibir de un millón 600 mil a un millón 700 mil visitantes en la Feria de Puebla 2025.

Esa cifra es la que se anticipa que asista a toda su edición del 24 de abril al 11 de mayo.

Este día, también Michelle Talavera informó que los conciertos de la cartelera del Teatro del Pueblo se realizarán en la Plaza La Victoria, en Los Fuertes, como se hace anualmente.


Con información de: MTP Noticias

Entradas populares