sábado, 8 de noviembre de 2025

Becas de conectividad permite acceso a educación digital de jóvenes en La Ceiba




- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum al brindar apoyo a  estudiantes que buscan continuar sus estudios con igualdad de oportunidades.


XICOTEPEC, Pue.- En un ambiente de esperanza y compromiso social, se impulsa en la comunidad de La Ceiba, el programa de Becas para el Bienestar 2025, donde el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, reafirmó su respaldo a las y los jóvenes que enfrentan el reto de continuar sus estudios en comunidades con limitada conectividad. Con la entrega de 150 becas de conectividad, el mandatario poblano fortalece una política pública que abre caminos hacia la educación digital y el bienestar juvenil.



La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que estas becas permiten que las y los estudiantes de bachillerato cuenten con internet sin depender del esfuerzo económico de sus familias. Subrayó que el acceso a la información y a las plataformas educativas fortalece el aprendizaje y fomenta la preparación académica. “Queremos jóvenes más preparados, porque el bienestar también es parte de la educación”, expresó.


Por su parte, el secretario de Educación, Manuel Viveros, señaló que la conectividad es esencial para garantizar la continuidad educativa, especialmente en escuelas afectadas por fenómenos naturales. Recordó que el gobierno estatal mantiene un seguimiento constante para que todas las instituciones regresen a clases presenciales y cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento.


La delegada regional de Bienestar, Gema Mejía Santa María, reconoció que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en la justicia social y la inclusión digital. Explicó que el programa de conectividad permite que los jóvenes accedan a plataformas educativas y recursos digitales que fortalecen su desarrollo académico y personal.



Con este esfuerzo conjunto, Puebla consolida su papel como un estado que apuesta por la paz, el conocimiento y la equidad, lo que brinda herramientas reales para que la juventud estudie, crezca y contribuya al futuro del país. El programa de Becas para el Bienestar 2025 se convierte así en un símbolo del trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para garantizar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en su formación educativa.






viernes, 7 de noviembre de 2025

Gobierno estatal alerta por Frente Frío 13 en Puebla



 - Los efectos impactarán la entidad del 9 al 12 de noviembre.

- Se prevén lluvias intensas, fuertes vientos y bajas temperaturas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que el Frente Frío 13 afectará al estado del domingo 9 al miércoles 12 de noviembre, con el descenso de temperatura, fuertes vientos y lluvias de diversas intensidades.

Se pronostican mínimas de hasta 2°C en zonas de la Sierra Norte y Nororiental, así como rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y precipitaciones intensas, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Durante el lunes 10 de noviembre, se prevén las condiciones más severas, con lluvias muy fuertes a intensas en las Sierras Norte, Nororiental y Negra.

Las temperaturas oscilarán entre 2 y 4°C en zonas altas, y las rachas de viento podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, lo que provocará ambiente frío y riesgo de heladas moderadas.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre invita a la población a tomar precauciones, se recomienda abrigarse adecuadamente, proteger a menores de edad, personas mayores y mascotas, mantener ventilación al usar calefactores, y evitar encender anafres o braseros en lugares cerrados.

En caso de lluvias, se pide no cruzar ríos ni arroyos, evitar circular por zonas con deslaves, y mantenerse alejados de árboles, postes o espectaculares que puedan caer.

Finalmente, se reitera el llamado a mantenerse informados a través de medios oficiales, atender las recomendaciones de las autoridades y reportar al 9-1-1 cualquier emergencia.

Suma voluntades SEDIF y logra 12 reconstrucciones mamarias

 


-Gracias al trabajo coordinado del Gobierno del Estado y la empatía del sector privado se concretaron las cirugías: director general SEDIF.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La suma de voluntades entre sector público y privado, así como el trabajo coordinado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio como resultado el poder realizar 12 cirugías de reconstrucciones mamarias en el Hospital de la Mujer, a beneficio de las mujeres que han transitado y superado la enfermedad del cáncer, resaltó el director general del organismo Juan Carlos Valdez Zayas.

Asimismo, dijo que está unión de esfuerzos forma parte de la sensibilidad que caracteriza al Gobierno de México que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, toda vez que se logró establecer alianzas solidarias con la Fundación ALMA y el IMSS-Bienestar para regresarle la esperanza y bienestar a las mujeres que le ganaron la batalla a este terrible mal, por lo que en esta Jornada de Reconstrucción Mamaria “Mtra. Erika Suck Mendienta”, en honor a la ex diputada que hizo frente a esta enfermedad y ahora su hijo Manuel Vega Suck, continúa su labor de ayudar a las personas que viven se recuperaron de esta enfermedad.

“La suma de voluntades y la empatía de los cirujanos plásticos que realizan estas operaciones a pacientes sobrevivientes de cáncer permiten que hoy muchas personas recuperen no solo su salud física, sino también su autoestima e identidad. Por ello, la indicación de la presidenta Ceci es mantener esta campaña activa durante todo el año, para que el 2026 sea un año Rosa”, subrayó el director general. “Desde el SEDIF celebramos sus vidas y estamos aquí para caminar con ustedes, gracias por confiar en nosotros y elegir cuidarse”, sentenció Valdez Zaya.

Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, destacó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la federación y el estado por garantizar atención médica completa.

Finalmente, la directora de la Fundación ALMA I.A.P., Rinna Glitter Weingarten, celebró que Puebla se sume a esta estrategia nacional al convertirse, por primera vez, en sede de este tipo de jornada. Además, anunció que la entidad será uno de los estados donde se implementará un modelo integral de atención que contempla la donación de prótesis externas, acciones de sensibilización y un programa de capacitación basado en el cuento “El brasier de mamá”, el cual promueve la autoexploración y la detección temprana del cáncer de mama.

Entradas populares