jueves, 27 de noviembre de 2025

Lista la definición de obras del Cablebus Puebla


 

Mauricio García León

A unas horas de que se defina la empresa que estará encargada del desarrollo del Cablebus en Puebla, es inminente que dentro de las 7 concursantes se impondrá Doppelmayr México S.A. de C.V. es la filial mexicana del Grupo Doppelmayr/Garaventa, un conglomerado austriaco-suizo líder mundial en la ingeniería, fabricación, construcción y operación de sistemas de transporte por cable.

Fundada hace dos décadas, la empresa se especializa en teleféricos, góndolas y sistemas urbanos de movilidad sostenible, con énfasis en soluciones para transporte de pasajeros, turismo y logística. Opera principalmente en el sector de infraestructura.

Entrada a México: Establecida en 2005 como filial de Doppelmayr Cable Car GmbH. Inicialmente enfocada en proyectos turísticos, evolucionó hacia movilidad urbana con el auge de los cablebús en la década de 2020.

En 2021, completó la Línea 1 del Cablebús en Ciudad de México, marcando su rol en transporte público masivo.

De hecho, en 2023, detonó el inicio del teleférico de Uruapan (Michoacán), el más largo de México (con 3 kilómetros e inversión de 3 mil millones de pesos), que a la fecha reporta 84 por ciento de avance, así como el desarrollo de los planes para Línea 4 del Cablebús en CDMX (a cargo de Doppelmayr o Leitner), que se presume será la más larga del mundo, con una inversión de 4 mil 754 millones de pesos; movilizando unos 298 mil 818 usuarios al contar con alrededor de 393 cabinas.

Incluso el Banco Interamericano de Desarrollo financia algunos de los proyectos que involucran a Doppelmayr en la región, que opera en el país como una plataforma o hub regional.

La contienda por la obra sumó también a las empresas LAAI S.A. de C.V.; GURCEM S.A. de C.V.; Impulsora de obra y Renta de Maquinaria Pesada; FAYMA Construcción; Infraestructura, Maquinaria y Urbanización, y Construcciones Garuda S.A. de C.V.

Cabe recordar que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) emitió el pasado 18 de noviembre la licitación SPFA-OP-LPE-2025-165 “para la construcción de un sistema de transporte por cable” en Puebla capital, el principal proyecto de inversión de capital para 2026 con una inversión de 1 mil 515 millones 549 mil 487 pesos.
En ese contexto, las empresas concursantes deberán contar con un capital mínimo de 2 mil millones de pesos.

El pasado 20 de noviembre a las 10:30 horas hubo una visita a la zona de trabajos, donde por cierto fue notoria la ausencia de dos funcionarios, el 21 se celebró la junta de aclaraciones, este 26 de noviembre se desarrolla la presentación de proposiciones, y de propuestas técnicas, así como la apertura de propuestas económicas.

El fallo en torno a la empresa que se encargará de la obra, será el 28 de noviembre a las 16:30 horas.

Gracias por sostener a la patria en los momentos más duros: Presidenta Claudia Sheinbaum reconoce a personal que atendió al pueblo de México tras las lluvias intensas

 


* “A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal

* Recordó que en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz

* Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos


Zumpango, Estado de México, 27 de noviembre de 2025.- Desde el Centro Estratégico Militar de Acopio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió homenaje y reconoció al personal que participó en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, tras las intensas lluvias que se presentaron el pasado octubre, y a quienes agradeció por sus esfuerzos para atender la emergencia en un mes y con ello demostrar que la patria es más fuerte que cualquier adversidad.


“Gracias, por ser el rostro más noble de la patria, por sostenerla en los momentos más duros y por recordarnos con cada acción que México es fuerza, es hermandad y es esperanza viva. A nombre del pueblo de México y desde lo más profundo de mi corazón: gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”, puntualizó.


Destacó que el trabajo de las Fuerzas Armadas, las y los Servidores de la Nación, así como funcionarios de las diferentes dependencias del Gobierno de México confirma que el servicio a la nación es un honor que se ejerce con humildad y con valentía.  “Hoy nos reunimos para rendir un homenaje sincero, profundo y merecido, a todas y todos quienes, con entrega, atención, estuvieron presentes en la atención a las lluvias de octubre de 5 estados de la república. Lo hacemos no solo como un acto de reconocimiento institucional, sino como un acto de gratitud de la nación entera”, agregó.


La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; así como a los mandatarios estatales de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; y de Querétaro, Mauricio Kuri González, por su entrega, sacrificio y por el trabajo que realizaron en atención a la población. También realizó la entrega de condecoraciones a 120 elementos del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional y 120 de la Marina, quienes participaron en la aplicación del Plan DN-III-E y Plan Marina, respectivamente, así como reconocimientos a 65 servidores públicos que participaron en las labores ante la emergencia.

  

En su mensaje, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a funcionarios de los cuerpos de auxilio a nunca permitir que alguien minimice el valor de su entrega a la nación, ya que no sólo portan un uniforme, sino que representan historia, valentía y compromiso.


El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que las Fuerzas Armadas son hombres y mujeres que mostraron profesionalismo, valentía y humanismo para auxiliar a la población de las entidades afectadas. Informó que como parte del Plan DN-III-E, la Defensa desplegó tres puestos de mando móviles, más de 9 mil efectivos, 146 vehículos, 57 unidades de maquinaria pesada, 23 aeronaves, 11 embarcaciones, 5 células de intendencia, 4 cocinas comunitarias, 6 plantas potabilizadoras y 100 células de sanidad.


Detalló que se repartieron 446 mil 259 despensas, 62 mil 449 canastas básicas, 28 mil 237 cobijas, 821 mil 500 litros de agua potable y 742 mil 391 litros de agua embotellada, además 510 personas fueron evacuadas vía aérea; 11 mil 128 trasladadas a 90 albergues; se despejaron 372 mil 471 metros lineales de vialidades, se retiraron mil 514 árboles, se desazolvaron 6 mil 163 viviendas y 72 escuelas. Destacó que se estableció el mayor puente aéreo registrado en la historia de México con 23 aeronaves para realizar mil 557 operaciones y transportar más de 494 toneladas de insumos.


El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, refrendó su compromiso para atender a las mexicanas y mexicanos que más lo necesitan y detalló que tras las lluvias extraordinarias con el Plan Marina se desplegaron 5 mil 735 elementos integrados en 15 brigadas apoyados por 7 buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, 6 plantas potabilizadoras, 9 cocinas móviles, 10 drones, 20 embarcaciones y 131 vehículos de maquinaria pesada, se establecieron 5 puentes marítimos, 70 centros de acopio y se realizaron 276 operaciones aéreas.  Con ello, se auxiliaron a 100 mil mexicanas y mexicanos, 27 mil 669 familias, se distribuyeron 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones de comida, 119 mil 520 litros de agua potable y poco más de 270 mil litros de embotellada. Se realizaron 86 evacuaciones aéreas, 9 mil 641 traslados a albergues, 14 mil 722 personas evacuadas y 28 mil 493 atenciones médicas, se despejaron mil 766 vías, se retiraron 6 mil 902 árboles y espectaculares, 181 mil 273 metros cúbicos de basura, lodo y escombros.





Coordinación interinstitucional en seguridad da resultados: se reducen delitos




- El estado y el municipio fortalecen el cuarto eje de la estrategia nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante acciones coordinadas, más tecnología y operativos que elevan la tranquilidad ciudadana.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante la mañanera de este jueves, el coordinador general de Gabinete, José Luis García, informó que ya operan mil cámaras de videovigilancia con alarma vecinal en 308 colonias y 16 juntas auxiliares de la capital. Señaló que esta infraestructura respalda la vigilancia desde el C5i y fortalece la capacidad de reacción ante hechos delictivos. Destacó que la reciente detención de un presunto responsable de homicidios múltiples muestra que en Puebla no existe espacio para la impunidad.


El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez subrayó que el estado avanza conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad, con énfasis en la prevención y el fortalecimiento municipal. Llamó a los 217 ayuntamientos a ejercer correctamente los recursos del FORTAMUN para aumentar el estado de fuerza y el equipamiento de sus corporaciones, clave para la consolidación de la seguridad local.



En su intervención, la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó sobre la captura de “El Tato”, presunto participante en los sucedido en el bar Lacoss y distribuidor de narcóticos, asegurado mediante un operativo interinstitucional en el que participaron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales y municipales. Detalló que la Fiscalía mantiene investigaciones sobre su posible relación con otros delitos graves y presentó una disminución relevante en ilícitos como robo de vehículo, robo a negocios, trata de personas y desaparición.


Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla capital, Félix Pallares reportó más de 4 mil operativos interinstitucionales y municipales, rescates de personas extranjeras en situación irregular, retiro de cámaras irregulares, clausura de giros negros y acciones para reducir accidentes y delitos cometidos en motocicletas.


Finalmente, el secretario de Seguridad Seguridad Ciudadana de Puebla capital recordó que fortalecer a las policías municipales es obligación primaria de cada ayuntamiento, pues representan el primer contacto con la población. Además, anunciaron que el estado y el municipio trabajan en una nueva estrategia conjunta, próxima a presentarse, e invitaron a la ciudadanía a utilizar la línea de denuncia anónima 089 para consolidar acciones que garanticen la paz en Puebla.


El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene a la seguridad como eje prioritario desde el inicio de su administración. Bajo la conducción del vicealmirante Francisco Sánchez en la Secretaría de Seguridad Pública, la entidad articula esfuerzos con autoridades federales, estatales y municipales, en sintonía con el cuarto eje de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.





Entradas populares