viernes, 26 de septiembre de 2025

Así van los delitos contra la mujer en municipios con Casas Carmen Serdán

 En la entidad se cuenta con 18 Casas Carmen Serdán distribuidas en 17 municipios.


Foto: e-consulta

De enero a junio de este año se han registrado 5 mil 334 delitos contra las mujeres en los 17 municipios que cuentan con una de las 18 Casas Carmen Serdán en la entidad. La capital poblana, que alberga dos centros libres de violencia, concentró el 62.80% del total de los casos.

Las Casas Carmen Serdán fueron inauguradas en la entidad en distintos momentos del año, con el objetivo de brindar atención integral a mujeres en situación de violencia, por ello los datos incluyen los delitos registrados desde la inauguración de cada centro.


Municipios con más delitos

La capital poblana encabeza la lista con 3 mil 351 delitos, lo que representa el 62.8 por ciento del total. Este municipio alberga dos de las 18 casas Carmen Serdán, inauguradas el 6 de febrero en la colonia Bosques de San Sebastián y el 24 de marzo en La Guadalupana.


En segundo lugar, se encuentra Amozoc, donde desde la apertura de su casa el 18 de marzo se contabilizaron 241 delitos.

Así van los delitos contra la mujer en municipios con Casas Carmen Serdán

Huauchinango ocupó el tercer lugar con 208 delitos luego de su apertura el 28 de febrero; en cuarto sitio, se encuentra Cuautlancingo y San Martín Texmelucan con 198 delitos luego de su apertura el 25 de marzo y 17 de mayo, respectivamente. Atlixcose posicionó en quinto puesto al registrar 185 casos después del 25 de marzo.


Con respecto a otros municipios las cifras son las siguientes:

  • Izúcar de Matamoros: 141 delitos
  • Huejotzingo: 131 delitos
  • Zacatlán: 130 delitos
  • San Pedro Cholula: 108
  • Tlatlauquitepec: 98 delitos
  • Acatlán de Osorio: 86 delitos
  • Teziutlán: 82 delitos
  • Acatzingo: 82 delitos
  • Cuetzalan: 64 delitos
  • Tecamachalco: 24 delitos
  • Tetela de Ocampo: 14 delitos

Delitos que atentan contra la mujer en Puebla

De acuerdo con registros de la Fiscalía General del Estado (FGE), los delitos que se tomaron en cuenta corresponden a todos aquellos que atentan contra la vida e integridad física, la libertad y seguridad sexual de las mujeres, entre ellos:

  • Feminicidio
  • Abuso sexual
  • Acoso sexual
  • Hostigamiento sexual
  • Violación simple
  • Violación equiparada
  • Incesto
  • Violencia familiar
  • Violencia de género en todas sus modalidades (distinta a la violencia familiar)
  • Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
  • Otros delitos contra la familia
  • Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal
  • Otros delitos contra la libertad y seguridad sexual (MCJ)
Con información de: E Consulta




No hay comentarios:

Publicar un comentario