El resto de los ataques atendidos por la Dirección General Científica de la Guardia Nacional está robo de contraseña, grooming, pornografía infantil, amenazas y suplantación de identidad.
De acuerdo con el Censo de Seguridad Pública Federal 2025, el año pasado ocurrieron 408 ataques de este tipo contra niños, niñas y adolescentes en la entidad.
Estas agresiones se refieren solo a los reportes atendidos por la Dirección General Científica de la Guardia Nacional y la unidad policial estatal.
Entre los delitos cibernéticos contras menores de edad en Puebla cometidos durante 2024, se encuentra el ciberbullying, robo de contraseña, grooming, así como pornografía infantil, amenazas y suplantación de identidad.
De la totalidad de ataques, 150 reportes se hicieron por ciberbullying, 124 por robo de contraseña y 42 por grooming.
Cabe mencionar que este último delito es cuando un adulto, mediante engaños y mentiras, establece algún tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través de Internet.
Puede ser por redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros, con la finalidad de obtener imágenes o videos con connotación o contenido sexual.
Asimismo, las autoridades registraron 41 reportes por pornografía infantil y 26 casos de amenazas contra menores de edad, además de 25 casos de suplantación de identidad.
A nivel nacional, ocurrieron cuatro mil 866 ataques cibernéticos contra menores de edad durante 2024. El acoso se posicionó como el delito más común, con mil 400 casos.
Las amenazas se ubicaron como la segunda agresión en el país, con 997 casos, mientras que la pornografía infantil es el tercer delito con más denuncias, con 611 casos.
Ante las agresiones contra menores vía internet, autoridades y agrupaciones llaman a padres y madres de familia a poner atención con el uso del internet.

Puebla, tercer estado con más ataques cibernéticos contra menores de edad en 2024; la mayoría por ciberbullying
El estado de Puebla se posicionó como el tercero a nivel nacional con más delitos cibernéticos contra menores de edad en 2024, y el ciberbullying es el de mayor incidencia.
En primer lugar, se ubicó el Estado de México, con 688 reportes; mientras que Veracruz es el segundo, con 477.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), algunas entidades no reportaron casos de ataques cibernéticos contra menores durante el año pasado. Entre estos se encuentran Ciudad de México, Sinaloa, Tabasco, Colima, Durango y Guanajuato.
Ante estas cifras, la Guardia Nacional realiza diversas recomendaciones de ciberseguridad para menores de edad. Tales como:
- Utilizar aplicaciones apropiadas para la edad.
- Evitar ceder a ayuda para conseguir complementos o desbloqueo de niveles de juegos.
- Nunca proporcionar información personal como fotos, videos, redes sociales y dirección.
- Platicar con los menores sobre el uso apropiado de los dispositivos, además de las ventajas y desventajas.
- Establecer tiempos para navegar en internet.
- Descargar videojuegos desde sitios y páginas webs oficiales.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario