jueves, 22 de mayo de 2025

Aprueba Congreso del Estado de Puebla reformas la entrega gratuita de productos menstruales, no al matrimonio infantil


SE APRUEBA EMITIR EXHORTOS A LAS AUTORIDADES ESTATALES PARA CONCIENTIZAR SOBRE ANUNCIOS FRAUDULENTOS Y A LOS MUNICIPIOS PARA REALIZAR COBROS EFICIENTES EN VENTANILLAS DIGITALES DEL PREDIAL Y AGUA.


En la sesión de hoy del H. Congreso de Estado de Puebla, se aprobaron dos iniciativas y dos puntos de acuerdo que propuso la diputada del Partido Acción Nacional, Celia Bonaga, lo que representa un avance en el trabajo legislativo que beneficia a mujeres, infancias y ciudadanos.


Se aprobó la reforma al artículo 119 de la Ley de Educación donde se establece que la Secretaría de Educación Pública, de acuerdo a la suficiencia presupuestal, entregue de manera gratuita productos de gestión menstrual preferentemente reutilizables y ecológicos para estudiantes de educación básica y media superior de instituciones oficiales.


Asimismo, se aprobó derogar la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, donde se anula la posibilidad de que los presidentes municipales suplan el consentimiento que requieren los menores de edad para contraer matrimonio, esto representa un avance en la protección de las infancias.


También se aprobó en el Pleno, realizar un exhorto a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del estado, para implementar una campaña contra anuncios fraudulentos y, para que, de manera coordinada con los gobiernos federal y municipales de la entidad, en el ámbito de sus competencias, principalmente implementen una campaña de concientización y prevención del reclutamiento fraudulento de jóvenes. A la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que, de manera coordinada con la Fiscalía y los Ayuntamientos, implementen campañas de seguridad y prevención de delitos vinculados con el tráfico de personas. 


Finalmente, se aprobó un exhorto a los Ayuntamientos de la entidad para que implementen programas de capacitación dirigidos a los servidores públicos, con el fin de optimizar los procedimientos administrativos relacionados con el cobro de los servicios del impuesto predial y del servicio de agua potable, incorporando uso de ventanillas electrónicas y plataformas digitales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario