Mauricio García León
A unas horas de que se defina la empresa que estará encargada del desarrollo del Cablebus en Puebla, es inminente que dentro de las 7 concursantes se impondrá Doppelmayr México S.A. de C.V. es la filial mexicana del Grupo Doppelmayr/Garaventa, un conglomerado austriaco-suizo líder mundial en la ingeniería, fabricación, construcción y operación de sistemas de transporte por cable.
Fundada hace dos décadas, la empresa se especializa en teleféricos, góndolas y sistemas urbanos de movilidad sostenible, con énfasis en soluciones para transporte de pasajeros, turismo y logística. Opera principalmente en el sector de infraestructura.
Entrada a México: Establecida en 2005 como filial de Doppelmayr Cable Car GmbH. Inicialmente enfocada en proyectos turísticos, evolucionó hacia movilidad urbana con el auge de los cablebús en la década de 2020.
En 2021, completó la Línea 1 del Cablebús en Ciudad de México, marcando su rol en transporte público masivo.
De hecho, en 2023, detonó el inicio del teleférico de Uruapan (Michoacán), el más largo de México (con 3 kilómetros e inversión de 3 mil millones de pesos), que a la fecha reporta 84 por ciento de avance, así como el desarrollo de los planes para Línea 4 del Cablebús en CDMX (a cargo de Doppelmayr o Leitner), que se presume será la más larga del mundo, con una inversión de 4 mil 754 millones de pesos; movilizando unos 298 mil 818 usuarios al contar con alrededor de 393 cabinas.
Incluso el Banco Interamericano de Desarrollo financia algunos de los proyectos que involucran a Doppelmayr en la región, que opera en el país como una plataforma o hub regional.
La contienda por la obra sumó también a las empresas LAAI S.A. de C.V.; GURCEM S.A. de C.V.; Impulsora de obra y Renta de Maquinaria Pesada; FAYMA Construcción; Infraestructura, Maquinaria y Urbanización, y Construcciones Garuda S.A. de C.V.
Cabe recordar que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) emitió el pasado 18 de noviembre la licitación SPFA-OP-LPE-2025-165 “para la construcción de un sistema de transporte por cable” en Puebla capital, el principal proyecto de inversión de capital para 2026 con una inversión de 1 mil 515 millones 549 mil 487 pesos.
En ese contexto, las empresas concursantes deberán contar con un capital mínimo de 2 mil millones de pesos.
El pasado 20 de noviembre a las 10:30 horas hubo una visita a la zona de trabajos, donde por cierto fue notoria la ausencia de dos funcionarios, el 21 se celebró la junta de aclaraciones, este 26 de noviembre se desarrolla la presentación de proposiciones, y de propuestas técnicas, así como la apertura de propuestas económicas.
El fallo en torno a la empresa que se encargará de la obra, será el 28 de noviembre a las 16:30 horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario