miércoles, 15 de octubre de 2025

Puebla se consolida como epicentro tecnológico con apertura de Tech Capital Summit 2025



 -Evento reúne a 5,000 asistentes y proyecta capacitar a 20,000 jóvenes en inteligencia artificial.

-Modelo de Pentahélice articula sector empresarial, académico y gubernamental para desarrollo tecnológico incluyente

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), inauguró el Tech Capital Puebla Summit 2025 ante miles de jóvenes, emprendedores y líderes sectoriales. El encuentro reafirma el posicionamiento de la entidad como capital tecnológica de México bajo el lema "Inteligencia Artificial como motor de desarrollo – Innovación para un futuro compartido".

Este evento, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor, tiene como objetivos centrales fortalecer el modelo de Pentahélice que integra empresas, academia, gobierno, sociedad civil y emprendedores, capacitar masivamente en herramientas de inteligencia artificial con impacto social y proyectar al estado como polo de atracción de inversiones tecnológicas mediante casos de éxito demostrables.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, mencionó: "Hoy abrimos las puertas a un futuro que construimos juntos. Bajo la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, ponemos la tecnología al servicio de la gente. Este Summit es prueba de que en Puebla trabajamos en equipo, con visión de Pentahélice".

Las y los asistentes explorarán cuatro grandes ejes: "Puerta al Futuro" con tecnologías disruptivas, "IA para la Vida" con aplicaciones en salud y empresa, "Todo Conectado" mediante Internet de las Cosas y "Transformación Digital" con herramientas para estudiar y emprender. Empresas globales como Microsoft, Huawei, AT&T, Amazon, Santander, Kigo y Expedia participarán como ponentes mediante pláticas especializadas para jóvenes.

Tech Capital Puebla Summit 2025 registra 5 mil asistentes presenciales, 15 mil estudiantes conectados vía remota y la meta de capacitar 20 mil jóvenes en IA, con 60 expertos nacionales e internacionales y 88 horas de transmisión en vivo que democratizan el conocimiento.

La inauguración contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; el presidente de CANACINTRA, Carlos Sosa; la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho; y el presidente de CANAGRAF, Alejandro García, quienes ratificaron el compromiso del sector empresarial y gubernamental con la innovación poblana.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, garantiza seguridad educativa y desarrollo tecnológico mediante la creación de espacios masivos de formación especializada que priorizan la inclusión juvenil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario