lunes, 13 de octubre de 2025

Misión de estudio de Coparmex en Alemania impulsa cooperación económica, educación dual e innovación industrial



  • La misión de estudio, encabezada por el presidente nacional Juan José Sierra Álvarez, refrendó el compromiso de COPARMEX con la cooperación internacional.
  • Durante la misión se fortaleció la vinculación académica y empresarial, se promovió la inversión, impulsó la competitividad de las MiPyMEs y se consolidó a México como socio prioritario en Europa.

Con el objetivo de fortalecer la cooperación económica entre México y Alemania, una delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) realizó una misión empresarial en distintas in ciudades alemanas. Durante la visita, sostuvieron encuentros de alto nivel con representantes de la industria, la academia y organismos multilaterales, impulsando proyectos de inversión, intercambio tecnológico y colaboración educativa que consolidan nuevas oportunidades para las MiPyMEs, motor esencial de la economía mexicana.

Esta misión reafirmó la importancia de México como socio estratégico para Alemania y Europa. En un contexto global que exige certeza jurídica, innovación y sostenibilidad, COPARMEX destacó que México cuenta con ventajas competitivas únicas: una posición geográfica privilegiada, un sólido marco industrial y una fuerza laboral altamente calificada que lo proyectan como destino ideal para la inversión internacional.

En 2024, las exportaciones mexicanas a Alemania alcanzaron 7.6 mil millones de dólares, mientras que entre enero y mayo de este año ya suman 2.5 mil millones, consolidando al país europeo como el principal destino de los productos mexicanos en el continente. Esta relación comercial, en constante expansión, se ha caracterizado por una inversión de largo plazo que fortalece los lazos productivos y tecnológicos entre ambas naciones. 

La delegación estuvo encabezada por el presidente nacional Juan José Sierra Álvarez, acompañado por Armando Zúñiga Salinas, vicepresidente nacional de comunicación; Agustín Irurita, consejero nacional; Lizelotte Ludewig Ortiz, consejera nacional; Carlos Aurelio, presidente de la Comisión Nacional de Energía; Fernando Menéndez, presidente de la Federación Norte; Carlos Iván Hermosillo Trujillo, presidente de COPARMEX Cuauhtémoc; Luis de la Peña Stettner, exconsejero delegado para las relaciones con Alemania; Humberto Sánchez Hernández, ganador del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje, y Rebeca Muslera Jiménez.

El primer día de actividades inició en la ciudad de Heilbronn, donde la delegación visitó el Bildungscampus Dieter Schwarz Stiftung, reconocido modelo de educación dual que vincula la formación técnica con el desarrollo empresarial. En este encuentro, destacaron la importancia de fortalecer el modelo en México para potenciar el talento joven y consolidar una economía basada en el conocimiento. 

En Bonn, sostuvieron una reunión con directivos de DHL Global, donde conocieron su Estrategia 2030 enfocada en sostenibilidad y digitalización. En este espacio, se exploraron mecanismos de cooperación para incorporar a la empresa en el programa Crece Mi Negocio, con el propósito de que más MiPyMEs mexicanas exporten y crezcan en mercados internacionales. Actualmente, alrededor de 2 mil 100 empresas alemanas operan en México, generando 300 mil empleos y consolidando una relación económica basada en confianza. 

En Colonia, participaron en el Latin America Day 2025, foro que reunió a líderes empresariales de Europa y América Latina bajo el lema “Marcando el rumbo juntos: Alemania y América Latina en diálogo”. Durante las conferencias, se subrayó que la inversión en energías limpias en América Latina y el Caribe alcanzó 70 mil millones de dólares en 2025, un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Sin embargo, la mayor parte de estos flujos se dirigen a países con marcos regulatorios estables, lo que refuerza el llamado de COPARMEX a fortalecer la certeza jurídica y la política energética nacional.

En la misma jornada, se destacó que Alemania destina más de 11.8 mil millones de euros a financiamiento climático y mantiene un comercio con América Latina equivalente al 2.6% de sus exportaciones totales, principalmente con Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia. Los sectores de digitalización, manufactura avanzada, inteligencia artificial y energías limpias se perfilan como los nuevos ejes de cooperación industrial, donde México puede consolidarse como socio prioritario.

En Berlín, los integrantes de la misión visitaron la Federación de Industrias Alemanas (BDI), la voz de más de 100 mil empresas que impulsan la competitividad, donde abordaron temas de innovación y cadenas de valor, estableciendo la base para fortalecer la cooperación industrial entre ambos países. La agenda de ese día concluyó con una recepción en la Embajada de México en Alemania, donde se reafirmó la necesidad de mantener un diálogo permanente entre gobierno, empresas y sociedad para construir una economía más sólida, sostenible y abierta al mundo.

Las actividades continuaron en Wittenberg, donde la delegación visitó el Wittenberg Center for Global Ethics, referente internacional en la formación de líderes responsables. En ese espacio, COPARMEX destacó que el liderazgo ético y la cooperación internacional son esenciales para construir economías justas, sostenibles y humanas. Posteriormente, en Berlín, la misión participó en un encuentro con la Konrad Adenauer Stiftung, donde abordaron los desafíos de la democracia y el contexto geopolítico actual. En el diálogo se destacó que, mientras Alemania busca mantener su liderazgo europeo en medio de tensiones energéticas y económicas, México tiene la oportunidad de fortalecer su institucionalidad democrática y aprovechar el nearshoring para atraer inversión.

Con esta misión empresarial, COPARMEX consolidó una plataforma de cooperación internacional que refuerza la imagen de México como un país confiable, innovador y competitivo. El organismo subrayó que la atracción de inversiones dependerá de la capacidad de garantizar certeza jurídica, seguridad, energía asequible y un Estado de Derechos sólido, pilares que hacen posible un desarrollo económico sustentable. Alemania mira hacia América Latina con interés renovado, y México está preparado para ser su aliado estratégico en el futuro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario