viernes, 10 de octubre de 2025

Eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en Puebla

 

Collage con eventos para Halloween y Día de Muertos en Puebla. 

Los municipios al interior del estado tienen una gran oferta turística y de entretenimiento para gozar esta temporada.

Ya llegó la temporada más bonita del año y para que lo disfrutes al máximo, te compartimos algunos eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en el estado de Puebla.

El otoño, las hojas secas, el frío y el ambiente festivo son el escenario perfecto para recorrer los municipios y conocer sus costumbres y tradiciones.

Lánzate con tus amigos, familia o pareja a vivir estas experiencias que seguro te sacarán un buen susto. Aquí te dejamos algunas opciones en la ciudad de Puebla y al interior de la entidad.

Eventos, espectáculos y ferias de Halloween y Día de Muertos en Puebla

Puebla capital

  • Pumpkin Zone

Este 2025, Pumpkin Zone llega renovado con su tradicional decoración de calabazas y atracciones para todas las edades.

El evento se instalará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Comercial DownTown ubicado en Lomas de Angelópolis.

Al menos 60 expositores participarán vendiendo una gran variedad de productos y ofreciendo diversas actividades.

Antojitos, comida típica, postres y gastronomía de la temporada se ofrecerá en la zona Food Court, con delicias para todos los gustos.

  • Feria del Terror

Adéntrate en escenarios de horror y convive con temibles personajes en la Feria del Terror de Explanada Puebla.

Como cada año, Barrio Frenezí se transforma en un parque temático de Halloween para darles un buen susto a las y los visitantes.

El evento se realizará de viernes a domingo del 26 de septiembre al 2 de noviembre en un horario de 17:00 a 22:00 horas.

La experiencia se divide en tres diferentes casas de horror: mazmorras, freak show y manicomio, que seguro te darán un buen susto.

Personajes y escenario de horror en la Feria del Terror de Explanada Puebla
Aspectos de la Feria del Terror.  credit: Instagram

Espectáculos de terror en inmuebles emblemáticos 

  • Pasaje Siniestro

La atracción de temporada Pasaje Siniestro regresa a la Casa de los Enanos y este año llegará a dos nuevas sedes: Val’Quirico y Pumpkin Zone.

Si quieres conocer la temática de las tres casas y todos los detalles sobre los costos y horarios, haz clic AQUÍ.

Se observa desde el exterior la Casa de los Enanos.  credit: Agencia Enfoque
  • “La casa del que mató al animal”

Por temporada, llegará una nueva experiencia de terror a “La Casa del que Mató al Animal” en la ciudad de Puebla.

Para celebrar estas fechas, se instalará un sitio de terror en la emblemática casona ubicada en la esquina de la 3 Oriente y 2 Sur.

En total serán 12 habitaciones terroríficas, al menos seis actores caracterizados y figuras animatrónicas que revivirán la leyenda.

El recorrido podrá realizarse de jueves a domingo del 2 de octubre al 2 de noviembre, en un horario de 15:00 a 22:00 horas. El costo es de 89 pesos por persona más cargos por servicio.

La entrada a la experiencia de "La Casa del que Mató al Animal" en Puebla es de 89 pesos.
Flayer de la experiencia de “La Casa del que Mató al Animal”. credit: Especial
  • Circo del Horror

El espectáculo circense más terrorífico del país llegará con una propuesta nunca antes vista en la entidad y promete muchas sorpresas. 

Las carpas estarán ubicadas en el terreno ubicado a un costado del Hospital Puebla en la zona de Angelópolis.

El horario del espectáculo es de lunes a viernes a las 20:30 horas. Mientras, sábados y domingos a las 18:00 y 20:30 horas.

Vista aérea del Circo del Horror.  credit: Facebook

Eventos en municipios por Halloween y Día de Muertos

Atlixco

  • Valle de Catrinas 2025

Del 3 de octubre al 9 de noviembre podrás encontrar el Valle de Catrinas 2025 en diferentes puntos del Pueblo Mágico.

El festival internacional rendirá homenaje a los oficios tradicionales mexicanos que forman parte del paisaje cotidiano.

En total se exhibirán 22 calaveras; 12 estarán situadas en diferentes puntos del municipio como calles, avenidas y plazas públicas.

El tradicional recorrido incluye el panteón municipal, el cerro de San Miguel, parques y atrios de iglesias, por mencionar algunos.

Catrina monumental de un organillero en el zócalo de Atlixco.  credit: Especial
  • Festival de la Flor de Muerto

En la comunidad de Santo Domingo Atoyatempan se realiza el Festival de la Flor de Muerto, debido a su importante producción de cempasúchil y terciopelo.

A tan solo 20 minutos del centro de Atlixco, existen campos de estas flores de temporada que a su vez funciona como punto de venta para quienes buscan adornar sus hogares, ofrendas y altares.

El festival se realizará los días 18 y 19 de octubre, donde también habrá presentaciones artísticas, culturales y de gastronomía típica.

Campos con flor de cempasúchil y terciopelo. credit: EsImagen

San Andrés Cholula

  • Sendero al Mictlán

Con más de 20 actividades gratuitas para disfrute de las y los visitantes, se llevará a cabo Sendero al Mictlán 2025 en San Andrés Cholula.

Del 17 de octubre al 2 de noviembre, el Parque Intermunicipal será sede de la quinta edición de esta fiesta llena de color, tradiciones y cultura.

Entre los eventos más destacados están la exhibición de hojaldras gigantes, catrinas monumentales, un corredor gastronómico y artesanal. Así como el carnaval en la zona de la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Una catrina de panadero en el Sendero al Mictlán en San Andrés Cholula.  credit: Agencia Enfoque

Películas, espectáculo visual y tradición

  • Ciclo de Terror en Autocinema Cocodrilo

Las noches de terror llegan a Autocinema Cocodrilo durante octubre y noviembre con una cartelera de películas que van con la temporada.

Del 24 de octubre al 2 de noviembre se proyectarán más de 15 títulos clásicos y contemporáneos que te pondrán a temblar de miedo.

El ambiente retro, personajes escalofriantes y la oscuridad de la noche son el escenario perfecto para disfrutar de las cintas.

Aspectos del Autocinema Cocodrilo.  credit: Facebook

Chignahuapan

  • Festival de la Luz y de la Vida de Chignahuapan 2025

La 29 edición del Festival de la Luz y de la Vida se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. El programa incluye actividades complementarias.

El público podrá admirar los tapetes monumentales que representan los nueve páramos del sendero al Mictlán.

Asimismo, se instalará en el zócalo de Chignahuapan la magna ofrenda monumental de las mil luces que marca el camino hacia la laguna.

Para arrancar el Festival de la Luz y de la Vida se realizará la tradicional caminata con antorchas. Esta saldrá del primer cuadro de la ciudad, pasando por la calzada de las almas.

Municipios para disfrutar del Día de Muertos en Puebla
El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan para celebrar el Día de Muertos. credit: Sicom

Tochimilco

  • Altares Monumentales

Los tradicionales altares monumentales de Tochimilco se exhibirán los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.

La comunidad presentará 41 ofrendas nuevas, que estarán dedicadas a las personas que murieron de manera natural en el último año.

Además, este año estarán presentes en el Aeropuerto Internacional de Puebla y la capital.

Un altar monumental en un domicilio de Tochimilco.  credit: EsImagen
  • Catrinerías en la Ex Hacienda de Chautla

Este histórico inmueble de Puebla albergará “Catrinerías”, evento que ofrecerá una experiencia única por Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes en México

Convenciones y Parques dio a conocer que, del 10 de octubre al 2 de noviembre, este espacio se transformará en un escenario para honrar la “vida y la memoria”.

Ofrendas, leyendas, trajineras y más en la Ex Hacienda de Chautla por Día de Muertos
La Ex Hacienda de Chiautla con trajineras y adornos de Día de Muertos.  credit: Captura de video
Con información de: Ambas Manos


No hay comentarios:

Publicar un comentario