lunes, 6 de octubre de 2025

Esta es la travesía de los mexicanos que llevaron ayuda humanitaria a Palestina

 Las fuerzas militares de Israel secuestraron a los activistas antes de llegar a la Franja de Gaza.

Foto: e-consulta

El 31 de agosto más de 400 activistas de todo el mundo, entre ellos siete mexicanos, a bordo de la Flotilla Global Sumud emprendieron desde Inglaterra un viaje a la Franja de Gaza con el fin de romper el bloqueo de Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina víctima de genocidio.

Después de 32 días en altamar la Fuerzas de Defensa de Israelinterceptaron escalonadamente los 50 barcos que conformaron la Flotilla, y tras varias horas de desconocer su paradero, informaron que lo llevaron al centro de detención de Ketziot; las autoridades mexicanas buscan su repatriación.

Acorde con Canal Red, portal web de noticias, las detenciones fueron ilegales ya que el intercepto se realizó en aguas internacionales y no en las 12 millas marítimas de Israel, por lo que violó el Derecho internacional.

Además de que el manual de San Remo sobre el Derecho Internacional Aplicable a los conflictos armados en el mar establece que no se pueden bloquear los suministros humanitarios, los cuales fueron bloqueados por Israel desde hace 17 años.


Ellos son los siete mexicanos que forman parte de la Flotilla Global Sumud

Las embarcaciones están conformadas por 497 activistas de 46 países, entre ellos siete mexicanos: tres de ellos periodistas que mostraron su determinación para apoyar a los miles de palestinos víctimas de desplazamiento forzado, hambruna y genocidio por parte de Israel.

Arlin Medrano Guzmán: estudiante de la Facultad de Administración pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria como activista data de los 12 años. También es conductora del programa ‘Mañana 360’.

Sol González Eguía: psicóloga social, especialista en salud mental en contextos de violencia. También es fundadora y directora de DAEA, Centro de Investigación e Intervención Psicosocial.


Carlos Pérez Osorio: director y productor documental, reconocido por retratar historias y realidades sociales en contextos complejos, como Las Tres Muertes de Maricela Escobedo. Está involucrado en la causa palestina desde hace más de una década.

Ernesto Ledesma Arronte: periodista, director de Rompeviento TV, medio de comunicación digital independiente enfocado en dar cobertura a inseguridad, corrupción y violencia de México.

Diego Vázquez: director artístico involucrado con organizaciones culturales en territorios ocupados de palestina. Es parte del Comité Directivo de la Flotilla Global Sumud.

Laura Alejandra Vélez: activista con 23 años de labores en comunidades vulnerables a través de proyectos de educación y salud.


Miriam Moreno: miembro de movimientos por la defensa territorial en México, además de ser activista por la climática social.

Ataques de Israel 

Después de zapar a finales de agosto, la flotilla enfrentó el primer contratiempo debido a las condiciones inseguras del clima, por lo que tuvieron que regresar y zarpar nuevamente el 2 de septiembre.

El 4 de septiembre el ministro de Seguridad Nacional Israelí, Itamar Ben Gvir, denominó a los miembros de la embarcación como terroristas, con el fin de intimidarlos.


El 8 de septiembre, comenzaron los ataques con drones, pues la Flotilla Global Sumud informó sobre el primer ataque a uno de los barcos principales en el que viajaban Miembros del Comité Directivo de la flotilla, pero no se reportaron daños ni personas lesionadas.

Al día siguiente otro dron volvió a atacar, esta vez al barco ‘Alma’: causó daños por incendio en la cubierta exterior, pero los pasajeros se mantenían a salvo.

Por la noche del 21 de septiembre varios drones comenzaron a seguir a la flotilla a través del Mediterráneo, por lo que señalaron que fue una medida de vigilancia que se mantendría a lo largo del viaje.

El 23 de septiembre los ataques se intensificaron. Diversas embarcaciones reportaron explosiones específicas y objetos no identificados que caían a los costados de los barcos, afectando su estructura e interfiriendo con la comunicación. La misma situación se presentó entre la noche del 23 y la madrugada del 24.


El 1 de octubre, los activistas alertaron que las fuerzas navales de ocupación israelíes lanzaron una operación intimidatoria en la que rodearon al barco Alma por varios minutos, en afán de provocar una confrontación.

Fue en la noche que la Flotilla informó que los barcos estaban siendo interceptados por las Fuerzas de Defensa de Israel; a partir de ese momento la comunicación con las embarcacionescomenzó a perderse y comenzaron a difundirse videos previamente grabados por los activistas a bordo que informaban sobre el secuestro y pedían ayuda a las autoridades mexicanas.

"Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados ilegalmente por la ocupación israelí y hemos sido llevados sin consentimiento al territorio de Israel", se oyó en los videos que compartieron sobre los mexicanos detenidos por el ejército sionista.



Gobierno de México exigió repatriación de mexicanos secuestrados en Israel

Durante la conferencia matutina del 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó las acciones del estado israelí contra los activistas que pretendían romper el bloqueo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los activistas llegaron al puerto de Ashdod y de ahí serían trasladados al centro de detención de Ketziot; la mexicana que viajó como apoyo legal será dirigida a Chipre.

Informaron que enviaron cuatro notas diplomáticas al gobierno sionista israelí y sostuvieron entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de aquel país para obtener información de los activistas secuestrados.


“La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados”, expresaron.

Tras horas de no tener comunicación de los activistas secuestrados, la SRE informó el 3 de octubre que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó con los connacionales en Ktziot, y confirmó que se encontraban bien.

Asimismo, informó que accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que comenzaron con las diligencias correspondientes para agilizar el trámite. (JRLM)


Con información de:E Consulta








No hay comentarios:

Publicar un comentario