Entre las víctimas fueron identificados Luis Fernando Priego Luna, Sergio Arturo Colula Hilario, Kevin Herrera Vázquez, Ángeles del Carmen Gutiérrez Macedo, José Alfredo de los Santos, Concepción Gilberto Pizarro, Kevin Etienne Pérez y Julio César Aguirre Sánchez.
Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta Mier, la fiscal Idamis Pastor Betancourt precisó que los 12 jóvenes fueron reclutados para ser forzados a entrenar para actividades delictivas.
“Decirles a las familias de Amozoc que están sufriendo, que somos solidarios con ellos, que no dejaremos impunes estos delitos y que no vamos a permitir que escale la violencia ni la desaparición de jóvenes en el estado”, afirmó.
En las instalaciones de Casa Aguayo, Pastor Betancourt informó que, a partir de las denuncias de las familias, se puso en marcha un operativo de búsqueda que se desplegó el pasado sábado 6 de septiembre.
Inicialmente, precisó se abrieron nueve carpetas de investigación, a las que se sumaron dos más días después, una de las cuales corresponde a una mujer.
Sin embargo, la relación entre la desaparición de Ángeles del Carmen Gutiérrez y la del resto de los jóvenes no se confirmó sino hasta la mañana de este lunes. Aunque su boletín de búsqueda fue emitido el domingo y coincidía con las mismas circunstancias que las de los 11 varones: fue vista por última vez en Amozoc, entre el 10 y 11 de agosto vestida con ropa oscura.
En el operativo de búsqueda participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes realizaron rastreos tanto por tierra como por aire.
La fiscal general expuso que siete de los jóvenes fueron liberados en la madrugada y se encuentran rindiendo su declaratoria ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Además, adelantó que tres personas estaban regresando a sus hogares, por lo que se comprometió a brindar más información en las próximas horas.
Tal como se había sospechado, los jóvenes fueron atraídos con una falsa oferta de trabajo vista en redes sociales, la cual supuestamente los llevaría al estado de Jalisco. Al ser encontrados, se descubrió que les habían rapado el cabello.
En la mañanera, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, celebró la recuperación de los jóvenes y destacó la importancia de este logro para su gobierno.
AMENAZAN A LAS FAMILIAS, PREVIA LIBERACIÓN DE JÓVENES
Los familiares de las víctimas, quienes han solicitado de manera reiterada mantener el anonimato por temor a represalias, aseguraron que los jóvenes regresaron por voluntad propia tras la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.
Al ser cuestionados sobre dónde habían estado o a dónde fueron trasladados, los reclutados ofrecieron versiones distintas tanto a autoridades como a sus familias: algunos señalaron que habían sido contratados para vender colchones y salas, casa por casa, mientras que otros afirmaron haber sido reclutados por una empresa de seguridad privada.
Estas respuestas contradictorias han sido interpretadas por las autoridades ministeriales como un indicio de que los jóvenes fueron amenazados por el grupo delictivo que presuntamente los habría retenido.
Por su parte, una de las madres reveló que a su hijo le ofrecieron un supuesto traslado laboral a Jalisco a través de una publicación en Facebook. Sin embargo, esta declaración contrasta con la de otros jóvenes que afirmaron haber sido citados para trabajar en una empresa de seguridad privada en Tepeaca.
Fuentes cercanas señalaron que las amenazas más recientes contra los familiares ocurrieron durante el fin de semana, justo cuando la FGE, en coordinación con fuerzas de seguridad estatal y federal, desplegó un operativo en Amozoc y en las autopistas que conectan al municipio.
Ante estas intimidaciones, los familiares comenzaron a reservar más información sobre los casos individuales de cada uno de los jóvenes. No obstante, algunos compartieron que hombres desconocidos les hicieron llamadas telefónicas el fin de semana para amedrentarlos y exigirles que detuvieran las búsquedas, asegurando que los muchachos se encontraban “bien”.
Hasta el momento falta localizar a uno de los jóvenes desaparecidos. En tanto, la única mujer que también acudió a la presunta oferta laboral, identificada como Ángeles del Carmen Gutiérrez Macedo, de 35 años, regresó a su domicilio por voluntad propia.
En este contexto, todos los varones y la mujer fueron citados los días 10 y 11 de agosto para acudir vestidos con ropa oscura a una supuesta entrevista de trabajo.
A sus familias les aseguraron que regresarían en un lapso de entre tres días y una semana, lo cual no sucedió y motivó la presentación de las denuncias por desaparición.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario