miércoles, 10 de septiembre de 2025

Estos son los proyectos para Puebla contemplados por Sheinbaum en el PPEF 2026

 

Vista área de la Central geotérmica Los Húmeros III.  credit: IDOM

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará al menos mil millones de pesos para proyectos que están en Puebla.

El saneamiento del río Atoyac, la reconstrucción de San Alejandro, el nuevo hospital de Amozoc y mantenimiento en centrales de la CFE son parte de los proyectos para Puebla en el PPEF 2026.

Este 8 de septiembre por la noche, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, entregó el Paquete Económico 2026.

Dentro de este, está el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), en el cual hay varias partidas para Puebla. La más importante es la que dará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al saneamiento del río Atoyac que también pasa por Tlaxcala y para lo cual se proyectan 3 mil millones de pesos.

Es la primera vez que se le asigna directamente una bolsa. El saneamiento fue una de las 100 promesas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuando tomó protesta el 1 de octubre de 2025.

Los proyectos de la CFE en Puebla contemplados en el PPEF 2026

Luego, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará al menos 900 millones de pesos para proyectos que están en Puebla.

El más fuerte es el del programa de mantenimiento de la central geotermoeléctrica Humeros que está en Chignautla, en los límites con Veracruz. Se destinarían en 2026 507 millones 463 mil 242 pesos.

Para el mantenimiento de la central ciclo combinado San Lorenzo Potencia, en Cuautlancingo, Puebla, se darán 213 millones 578 mil 586 pesos.

Mientras, Los Humeros III, que utiliza el subsuelo para la generación de energía eléctrica, ejercerá una bolsa de 87 millones 337 mil 576 pesos.

Un presupuesto más bajo de 48 millones 363 mil 870 pesos dará la CFE en Los Humeros II.

También hay una partida de 36 millones 259 mil 799 pesos para el programa de refaccionamiento de la central hidroeléctrica Mazatepec. Se le conoce como presa La Soledad en el municipio de Tlatlauquitepec.

Además, se contempla la adquisición de 210.84 hectáreas de campo geotérmico en Los Humeros con 9 millones 216 mil 135 pesos. El fin es conservar las inversiones en infraestructura que se realizaron antes en estos predios, con un valor estimado en mil millones de pesos.

Finalmente, la CFE destinará mil 203 millones 665 pesos para modernización de equipos de protección y control de bancos capacitadores de la subestación de Tecali de Herrera.

El IMSS no suelta San Alejandro

Ahora bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dará a Puebla una bolsa de casi 600 millones de pesos.

Para la reconstrucción de San Alejandro, que ahora será un hospital de zona, aún dará 70 millones 655 mil 879 pesos.

Ello, pese a que a que en noviembre se prevé su inauguración después de ocho años de que quedó inservible por el sismo del 19 de septiembre.

Se añaden 45.1 millones de pesos para los estudios de preinversión y proyecto ejecutivo para la construcción de un Hospital General Regional de 260 camas. Este estará en el municipio de Amozoc.

Es el segundo año consecutivo que el Gobierno de México le da dinero a este proyecto. Este 2025, se destinaron 62.9 millones de pesos.

También, el IMSS dará una partida fuerte en el Programa Nacional de Adquisiciones de Aceleradores Lineales con 428 millones 627 mil 860 pesos.

Sin embargo, no sólo contempla a Puebla, sino a Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Sonora.

En 2026, la construcción de la Unidad de Gineco-Obstetricia y Pediatría de 140 camas en el Hospital General 20 La Margarita ya no recibirá dinero.

Con información de: Ambas Manos


No hay comentarios:

Publicar un comentario