miércoles, 6 de agosto de 2025

Productores agrícolas deben dar el paso a la marca propia: Angélica Alvarado

 

La legisladora local señaló que para desarrollar al campo poblano, hay que diversificar la economía rural, reduciendo la dependencia exclusiva de la venta de productos primarios. 

La diputada local Angélica Alvarado Juárez llamó a los productores agrícolas a dar el paso para tener marcas propias que se posicionen en el mercado, y recordó que los productores de Huejotzingo ya están exportando tejocote de calidad con su propia marca.

La legisladora señaló que para desarrollar al campo poblano, hay que diversificar la economía rural, reduciendo la dependencia exclusiva de la venta de productos primarios y mitigando los efectos de mercados volátiles, y que haya una marca propia, que se defienda la identidad.

Recordó que entre los programas del gobernador Alejandro Armenta, está el promover el arraigo de las comunidades al ofrecer oportunidades económicas sustentables en el lugar de origen, el revalorizar y preservar prácticas agrícolas, ganaderas y artesanales tradicionales, así como la biodiversidad cultivada;

Dijo que desde el Congreso ha presentado propuestas como la creación y consolidación de rutas agroalimentarias y experiencias turísticas en torno a la producción agrícola, ganadera, agroindustrial y artesanal asociada del Estado

La capacitación de comunidades, ejidos, pueblos indígenas y afromexicanos y pequeños productores para la adecuada prestación de servicios turísticos vinculados a la actividad agropecuaria y artesanal del campo.

La implementación de mecanismos que garanticen la calidad, seguridad, sustentabilidad y competitividad de los proyectos de agroturismo, el respeto a los derechos, cultura y cosmovisión de las comunidades anfitrionas.

Indicó que el campo es prioridad y en el distrito que representa "se están dando avances en la producción de florecen rosas, duraznos y tejocotes, con apoyos permiten que nuestras comunidades produzcan con dignidad. Además, debemos promover el turismo comunitario y la riqueza cultural de la región”.

Insistió en que la política agropecuaria liderada por el gobernador Alejandro Armenta prioriza el desarrollo rural sostenible, con una visión social, solidaria y de respuesta inmediata ante los efectos del cambio climático.

Con información de: Intolerancia Diario



No hay comentarios:

Publicar un comentario