martes, 22 de julio de 2025

Restauranteros de Texmelucan inician temporada del Chile en Nogada.


Su Majestad el Chile en Nogada representará una importante derrama económica al sector durante esta temporada.

Restauranteros de San Martín Texmelucan, integrantes de la Plataforma “México de Mil Sabores” y arropados por  José Juan Sánchez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) inauguraron oficialmente la temporada 2025 de “Su Majestad El Chile en Nogada” el cual se podrá degustar en alrededor de 80 restaurantes oficialmente establecidos, asì como con cocineras tradicionales con un costo que puede ser desde los 200 hasta los 550 pesos.

Esta exquisita comida fue ofrecida el pasado sábado en el Hotel Restaurant Boutique La Albertina en donde amigos, autoridades municipales, representantes de diversos sectores y ellos mismos degustaron el platillo barroco màs emblemático de la gastronomía poblana, cuya temporada oficialmente inició el pasado 15 de julio y concluirá el próximo 15 de septiembre del presente año.

En su mensaje de apertura, Arturo Vázquez, Presidente de México de Mil Sabores, destacó que “cada año, la llegada de la temporada del chile en nogada marca un momento de gran expectativa. No solo para nuestros paladares, que anhelan esos sabores únicos y balanceados, sino también para cientos de familias que dependen directamente de esta celebración gastronómica.”

Aseguró que la temporada del chile en nogada genera una derrama económica significativa que beneficia a una cadena de valor impresionante. Pensemos en nuestros agricultores, que con esmero cultivan cada ingrediente: el chile poblano, las manzanas panochera, las peras de San Juan, los duraznos criollos, las nueces de Castilla frescas, los piñones, y por supuesto, el perejil. Su arduo trabajo en el campo es el primer eslabón de esta cadena.

En Tanto que el Presidente de CANIRAC explicó que San Martín Texmelucan aportará el 15 por ciento de la derrama económica proyectada para este 2025 en su temporada del chile en nogada, estimada en 2 mil millones de pesos para el sector restaurantero.

También destacó que la Secretaría de Desarrollo Rural otorga un distintivo para todos aquellos restaurantes que están ofreciendo el producto sean productos auténticamente del campo poblano durante esta temporada

En esta comida de apertura se degustaron chiles de los restaurantes Calli, Arandas, Lefty, IVT Instituto, El Sazón de Arturo, Fonda Zaragoza, El Puente, y se contó con el patrocinio de Pacificadora San Simón de Nussett pastelería, Chokolat By Post, Agua San Martín y con la música de Miguel Carreto para amenizar la degustación.

A la misma acudió el Presidente Municipal, Juan Manuel Alonso Ramírez, integrantes del cabildo, asì como legisladores de este distrito, quienes entregaron reconocimientos a la participación de todos quienes hicieron posible esta comida de apertura oficial de la temporada.

En su mensaje de bienvenida Arturo Vázquez, presidente de la Plataforma México de Mil sabores emitió el siguiente discurso:

¡Bienvenidos a la Celebración del Chile en Nogada!

Estimados productores, restauranteros, autoridades y amantes de la gastronomía poblana,

Es un verdadero honor darles la más cordial bienvenida a esta comida de arranque de temporada del Chile en Nogada, un platillo que es mucho más que una exquisitez culinaria: es un símbolo de nuestra historia, nuestra cultura y, muy importante, de nuestra economía.

Cada año, la llegada de la temporada del chile en nogada marca un momento de gran expectativa. No solo para nuestros paladares, que anhelan esos sabores únicos y balanceados, sino también para cientos de familias que dependen directamente de esta celebración gastronómica.

La temporada del chile en nogada genera una derrama económica significativa que beneficia a una cadena de valor impresionante. Pensemos en nuestros agricultores, que con esmero cultivan cada ingrediente: el chile poblano, las manzanas panochera, las peras de San Juan, los duraznos criollos, las nueces de Castilla frescas, los piñones, y por supuesto, el perejil. Su arduo trabajo en el campo es el primer eslabón de esta cadena.

Luego, están nuestros productores de  cárnicos, que nos proveen la carne para el relleno. De ahí, pasamos a los comerciantes locales y mercados, que distribuyen estos ingredientes frescos a cada rincón.

Y, por supuesto, el corazón de esta derrama se siente en nuestros restaurantes, fondas y cocinas tradicionales. Cada chile en nogada que se sirve es una fuente de ingresos que apoya a chefs, cocineros, meseros y a todo el personal que trabaja incansablemente para que disfrutemos de esta obra de arte culinaria. No podemos olvidar a los hoteles y negocios turísticos que se ven beneficiados por la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que vienen a Puebla exclusivamente para degustar este platillo.

En resumen, estamos hablando de millones de pesos que fluyen en nuestra economía local y regional durante esta temporada, creando empleos y oportunidades para miles de personas. El chile en nogada es, sin duda, un motor económico que impulsa el desarrollo y la prosperidad de nuestras comunidades.

Pero más allá de los números, el chile en nogada es un recordatorio de nuestra identidad. Nos invita a celebrar nuestras raíces, a compartir en familia y con amigos, y a sentirnos orgullosos de la riqueza de nuestra gastronomía.

Así que, al disfrutar de cada bocado, recordemos el esfuerzo y la pasión de cada persona involucrada en traer este platillo a nuestra mesa. Brindemos por una temporada exitosa, llena de sabor, tradición y, sobre todo, de una próspera derrama económica para todos.

¡Que disfruten esta deliciosa comida y que viva el chile en nogada!


El acto protocolario, lo puede usted ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/1C3ry5UXQu/




























No hay comentarios:

Publicar un comentario