El titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez dio a conocer que existe el programa de apoyo “Migrante emprende”, consistente en otorgar una ayuda económica para la instalación de un negocio.
En lo que va de 2025, han sido repatriados 4 mil 487 migrantes poblanosdesde Estados Unidos, dándose la cifra más alta con el gobierno de Donald Trump.
El titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, presentó un balance sobre las deportaciones, correspondiente al periodo del 10 de enero al 27 de junio, así como la atención que desde Puebla se les ha otorgado.
Sobresale que, a partir del 20 de enero de este año, cuando el republicano Donald Trump asumió la presidencia y hasta la fecha, el flujo de repatriados poblanos llegó a 3 mil 877.
Mientras que hubo solamente 610 deportaciones, del 1 al 19 de enero del año, en la gestión de Joe Biden.
En cuanto a la ayuda que han recibido los migrantes al llegar a Puebla, el funcionario estatal dio a conocer que existe el programa de apoyo “Migrante emprende”, consistente en otorgar una ayuda económica para la instalación de un negocio.
Como parte de una primera etapa, David Espinoza detalló que se entregarán 50 cheques con una inversión de 1 millón de pesos, por lo que cada persona recibirá 20 mil pesos.
Además, dijo que se mantienen reuniones continuas en cabeceras distritales de las micro-regiones con mayor comunidad migrante, como Atlixco, Amozoc e Izúcar de Matamoros.
“Hemos estado al pendiente de todas las personas que han sido repatriadas, la semana pasada nos llegaron tres (paisanos) de Chicago a quienes vamos a brindarles ayuda", contó al precisar que a los agarraron cuando iban rumbo a su trabajo sin ningún documento.
“Cuando llegan con nosotros, los primero que hacemos es sacarles su acta de nacimiento, los mandamos a capacitar y certificar al Icatep, y después se les entrega su cheque, dependiendo a qué se quieren dedicar; es todo un proceso”, abundó.
Inclusive, refirió que algunos migrantes que hablan inglés y son pasantes de alguna carrera, se han quedado a trabajar en los ayuntamientos de sus municipios.
El titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, presentó un balance sobre las deportaciones, correspondiente al periodo del 10 de enero al 27 de junio, así como la atención que desde Puebla se les ha otorgado.
Sobresale que, a partir del 20 de enero de este año, cuando el republicano Donald Trump asumió la presidencia y hasta la fecha, el flujo de repatriados poblanos llegó a 3 mil 877.
Mientras que hubo solamente 610 deportaciones, del 1 al 19 de enero del año, en la gestión de Joe Biden.
En cuanto a la ayuda que han recibido los migrantes al llegar a Puebla, el funcionario estatal dio a conocer que existe el programa de apoyo “Migrante emprende”, consistente en otorgar una ayuda económica para la instalación de un negocio.
Como parte de una primera etapa, David Espinoza detalló que se entregarán 50 cheques con una inversión de 1 millón de pesos, por lo que cada persona recibirá 20 mil pesos.
Además, dijo que se mantienen reuniones continuas en cabeceras distritales de las micro-regiones con mayor comunidad migrante, como Atlixco, Amozoc e Izúcar de Matamoros.
“Hemos estado al pendiente de todas las personas que han sido repatriadas, la semana pasada nos llegaron tres (paisanos) de Chicago a quienes vamos a brindarles ayuda", contó al precisar que a los agarraron cuando iban rumbo a su trabajo sin ningún documento.
“Cuando llegan con nosotros, los primero que hacemos es sacarles su acta de nacimiento, los mandamos a capacitar y certificar al Icatep, y después se les entrega su cheque, dependiendo a qué se quieren dedicar; es todo un proceso”, abundó.
Inclusive, refirió que algunos migrantes que hablan inglés y son pasantes de alguna carrera, se han quedado a trabajar en los ayuntamientos de sus municipios.
Entregan primeros 50 cheques a migrantes
El titular del IPAM y el gobernador Alejandro Armenta entregaron simbólicamente los primeros tres de 50 cheques a migrantes, del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
Los beneficiados fueron: Carlos Higinio Carrasco, quien utilizará el dinero para abrir una tienda de abarrotes; Carolina Huerta Leyva, para una fonda de comida económica; y Florencio Martínez López, para un taller de carpintería.
Con información de: Intolerancia Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario