viernes, 23 de mayo de 2025

Colocar clave de placa en chaleco y casco no disminuye delitos: Ibero

 La iniciativa carece de una visión de fondo sobre el problema de la descomposición social, explicó el profesor Zeus Rodrigo Manuel Moreno.

Foto: Gran Angular

El uso de cascos y chalecoscon matrícula no garantiza una disminución de los índices delictivos porque el problema de la descomposición social va más allá del uso de un vehículo motorizado, explicó el coordinador de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial y del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana, Zeus Rodrigo Manuel Moreno Cortés.

En entrevista para e-consulta, el académico indicó que por orden y movilidad es necesario contar con un registro de motocicletasporque, de acuerdo con cifras del INEGI en los últimos 10 años el número de motocicletas registradas pasó de 13 mil a 200 mil en Puebla.

Sin embargo, enfatizó que al obligar a los motociclistas a usar un casco y chaleco con el número de una placa, los delincuentes pueden recurrir a otras medidas para cometer ilícitos porque siempre buscan maneras diferentes para actuar.

“¿Qué garantiza que tú lleves un chaleco y un casco con un número y que ese número no se ha inventado? Ya lo hemos visto, en MercadoLibre o en Amazon venden números falsos para cambiarle el número a tu placa para que puedas evitar una Fotomulta. Yo creo que las medidas tendrían que ser más de control vehicular y en este sentido de las motocicletas, donde sea obligatorio circular con placas del estado”, indicó el académico.


Recordó que, aunque existe una reglamentación para que un taxi ofrezca el servicio de transporte, existen unidades piratas con matrículas y logotipos falsos donde pasajeros han sido asaltados.

“Si mañana prohibimos las motocicletas, los delincuentes van a comprar scooters y si quitamos los scooters van viajar en bicicletas o van a buscar drones y van a buscar muchas medidas para seguir cometiendo ilícitos. Más bien, hay que atacar desde el fondo y no desde la forma”, explicó el profesor universitario.

Medida invisibiliza a motociclistas cumplidores

Para el profesor universitario, la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de la diputada local Laura Artemisa García, de Morena, invisibiliza a los integrantes de moto clubs que fomentan una cultura del respeto al manejo adecuado.


“Los manifestantes dicen: ‘Oye, pues yo tengo un club de motociclistas, he estado al día con los reglamentos y ahora me quieres imponer algo’”, explicó Zeus Rodrigo Manuel Moreno.

Ante esta polémica, el profesor universitario insistió en la necesidad de aplicar normativas y leyes para evitar que un motociclista circule entre carriles porque si pone un orden mejorarían las condiciones de seguridad.

“También que sea obligatorio que cuando adquieras una motocicleta esta no pueda salir del distribuidor comercial sin una placa, como sucede con los vehículos, la obligatoriedad de seguros para circular. Por lo menos, un seguro de daños a terceros, de muerte accidental y de servicios médicos, con eso podríamos tener mucho más control de quién está conduciendo una motocicleta”, indicó el profesor universitario.

Además, explicó que, en Medellín, Colombia, crearon un carril de uso exclusivo para motociclistas, acción que evita que circulen áreas alta o baja velocidad.


Esta mañana, integrantes de clubs de motociclistas se manifestaron afuera del Congreso del estado para expresar su rechazó a la ‘Ley Chaleco’ porque los criminaliza y los obliga a portar un chaleco reflejante con el número de placa y también en el casco. (CR/MCJ)


Con información de: E Consulta




No hay comentarios:

Publicar un comentario